Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The transcription is about the introduction to an e-book on learning theories in the educational context by Yolanda Heredia Escorza and Ana Lorena Sánchez Aradillo. The e-book aims to disseminate knowledge and teaching experience through innovative use of technology. It covers topics such as the definition of learning, biological bases, learning theories, and internal processes that affect learning. The authors have extensive experience in education and have published multiple thesis and articles. Learning is defined as a relatively permanent change in behavior or mental representations as a result of experience. The e-book provides examples and exercises to enhance understanding. The study of learning has evolved over time and is based on observation and deduction. The e-book is a valuable resource for learning about the topic. Buenas tardes Masters, soy Adriana Clara MejĂa Herrera de la carrera EducaciĂłn Básica primer semestre C4. Yo les voy a leer la editorial digital TecnolĂłgico de Monterrey TeorĂas del Aprendizaje en el Contexto Educativo por Yolanda Areria Escorza y Ana Lorena Sánchez Aradillo. El TecnolĂłgico de Monterrey presenta su primera colecciĂłn de e-books de texto para programas de nivel preparatoria, profesional y posgrado. En cada tĂtulo nuestros autores integran conocimientos y habilidades utilizando diversas tecnologĂas de apoyo al aprendizaje. El objetivo principal de este sello editorial es el divulgar el conocimiento y experiencia didáctica de los profesores del TecnolĂłgico de Monterrey a travĂ©s de uso innovador de la tecnologĂa. Asimismo apunta a contribuir a la creaciĂłn de un modelo de publicaciĂłn que integre en el formato de e-books, de editorial digital. De manera creativa las mĂşltiples posibilidades que ofrecen las tecnologĂas digitales con su nueva editorial digital el TecnolĂłgico de Monterrey confirma su vocaciĂłn emprendedora y su compromiso con la innovaciĂłn educativa y tecnolĂłgica en beneficio del aprendizaje de los estudiantes acerca de los autores. Yolanda Heredia Escorza Es profesora de la Escuela de Graduados en EducaciĂłn de la Universidad Virtual del TecnolĂłgico de Monterrey. Obtuvo su licenciatura en PsicologĂa con especialidad en ClĂnica por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de MĂ©xico en 1982. El grado de maestrĂa en EducaciĂłn con especialidad en PsicologĂa Educativa por la Unidad de RegiĂłn Montana en 1992 y el grado doctoral en PolĂtica Social de Bienestar Comparada en grado conjunto entre la Universidad AutĂłnoma de Nueva LeĂłn y la Universidad de Texas en Arlington en 2001. Ha trabajado en el nivel de EducaciĂłn Básica como directora acadĂ©mica en una escuela con tres niveles educativos. Luego se desempeñó como maestra en primaria y secundaria, además de impartir cátedras en instituciones de educaciĂłn superior en Nueva LeĂłn. Desde 2002 se desempeñó como profesora titular e investigadora de la Escuela de Graduados en EducaciĂłn de la Universidad Virtual. Desde 2003 a 2008 coordinĂł el claustro de la maestrĂa en TecnologĂa Educativa y la maestrĂa en Ciencias de la InformaciĂłn. A partir de enero de 2009 hasta agosto de 2010 fue directora de la maestrĂa en TecnologĂa Educativa. Actualmente coordina el programa doctoral. Ha dirigido 30 tesis de maestrĂa y 7 dissertaciones doctorales. Ha publicado capĂtulos de libros y artĂculos de entrevistas arbitrales. Es maestra de la Universidad Virtual y TecnolĂłgico de Monterrey. Obtuvo su licenciatura en PsicologĂa con especialidad en el área clĂnica en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas en 1998. Y el grado de maestrĂa en EducaciĂłn con especialidad en los procesos cognitivos de enseñanza. Aprendizaje en el Instituto TecnolĂłgico y de Estudios Superiores de Monterrey en 2004. Ha trabajado en el nivel de educaciĂłn media y superior impartiendo clases. Desempeñó como consejera acadĂ©mica de la maestrĂa en TecnologĂa Educativa del TecnolĂłgico de Monterrey. Donde ha impartido clases en lĂnea a nivel de maestrĂa desde el 2004. Es profesora tutora en la Universidad Virtual en los cursos de enfoques teĂłricos prácticos del aprendizaje, conceptos del adolescente, psicologĂa del aprendizaje, proyecto 1 y proyecto 2. IntroducciĂłn de E-Books. Este E-Book tiene la finalidad de presentar a los estudiantes una inversiĂłn breve pero exhaustiva sobre los hallazgos que a lo largo de las Ăşltimas 5 dĂ©cadas se han descubierto sobre el complejo proceso del aprendizaje. La capacidad de aprender no es Ăşnicamente humana. Sin embargo, estas publicaciones se centrarán Ăşnicamente en el aprendizaje humano. En los 8 capĂtulos que conforman el E-Book se revisa la definiciĂłn de aprendizaje, las bases biolĂłgicas que posibilitan el aprendizaje en los seres humanos, las diversas teorĂas de aprendizaje y sus principales representantes, las 3 taxonomĂas de aprendizaje que se han utilizado a lo largo del tiempo y los procesos internos que afectan el aprendizaje. En cada caso se presentan algunas aplicaciones que los maestros de niños, jĂłvenes y adultos pueden usar para enriquecer su práctica docente. Cada capĂtulo facilita al lector los áreas del tema y ejercicios que le ayudan a entender mejor los contenidos. Se espera que este E-Book resulte un excelente recurso para el aprendizaje sobre el tema. IntroducciĂłn En este primer capĂtulo se presentan las definiciones de aprendizaje más aceptadas en la actualidad, las cuales permitirán al lector tener un punto de partida para el posterior análisis del tema por ser el aprendizaje un fenĂłmeno sumamente importante para el ser humano Desde la Ă©poca de los antiguos griegos y hasta hoy se han realizado grandes esfuerzos por explicarlo. Desde entonces y hasta la fecha han surgido un sinfĂn de definiciones que han pretendido explicar el tĂ©rmino en su totalidad. Sin embargo, debido a que el aprendizaje implica a su vez innumerables procesos, definir un tĂ©rmino ha sido y sigue siendo todo un reto. ÂżQuĂ© es el aprendizaje? Para intentar dar respuestas a esta difĂcil pregunta será necesario cerrar alrededor y ver algunas acciones cotidianas. Ejemplo, bebĂ© jugando con cubos. Un bebĂ© que acomoda los cubos de juguete para hacer una torre con varios de ellos. Reconocimiento de letras. Una niña que aprende a reconocer las letras por la forma que cada una tiene y asocia un sonido con la forma de la letra. Juego de jetrĂ©s. Un adolescente que juega jetrĂ©s y encuentra nuevas estrategias para el juego. Saque de un tenista. Un tenista que mejora su saque despuĂ©s de practicarlo por varias horas al dĂa. Cálculo de materiales para construcciĂłn. Un ingeniero que calcula la resistencia de los materiales que debe usar para construir un edificio. Son todos ellos ejemplos de acciones que han implicado que las personas realicen ciertas conductas observables y operaciones mentales no observables. Una de las dificultades que conlleva la definiciĂłn de aprendizaje es la gran variedad de acciones que pueden ser catalogadas como tal. Lo que plantea la necesidad de una definiciĂłn muy amplia que le dĂ© cabida a todas las acciones. Por muchas dĂ©cadas, cada escuela psicolĂłgica ha dado su propia definiciĂłn para el tĂ©rmino. No obstante, las definiciones más aceptadas dicen que el aprendizaje es Un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia. Un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia. Las dos definiciones hacen alusiĂłn a un cambio, aunque no se especifica cuánto tiempo toma lograrlo, ni cuánto se mantiene, ni si despuĂ©s de Ă©ste hay otros cambios. Por otro lado, las dos definiciones atribuyen la transformaciĂłn a la experiencia de las personas. Esto es, el cambio se presenta despuĂ©s de uno o varios acontecimientos en la vida del individuo. Ejemplo de ello es la adquisiciĂłn del lenguaje. Como se sabe, Ă©ste proceso requiere de años de experiencia. Desde que un bebĂ© nace, está constantemente sometido a experiencias que estimulan su capacidad para aprender el lenguaje. Las voces de su alrededor, las canciones, la televisiĂłn, la radio. Todos estos estĂmulos van sensibilizando al bebĂ© en las sonidas de su lengua. Aunado a esto, normalmente, los encargados de su cuidado enseñan el lenguaje de manera intencional. Es tĂpico con la madre repetir muchas veces, durante el dĂa, di mamá, mamá. Todas estas experiencias hacen que, eventualmente, un infante pueda hablar y comunicarse, y comunicarse adecuadamente. Sin embargo, no todas las experiencias que promueven cambios se consideran aprendizajes. Por ejemplo, una persona que se droga, presenta cambios en su conducta, los cuales no son voluntarios, sino más bien inducidos por el fármaco. Por lo tanto, esto no es un caso de aprendizaje. Otros cambios en este sentido serĂan los debidos a la maduraciĂłn, daños orgánicos o a estados del organismo como fatiga. ÂżQuĂ© es el aprendizaje? Se puede decir que una gran parte de la vida de las personas transcurre aprendiendo. El aprendizaje es un fenĂłmeno que se da tan naturalmente que a veces la persona ni siquiera lo hace de forma consciente. No importa tampoco el periodo de la vida de la persona, pues tanto es un bebĂ© como un anciano. Siempre existe la posibilidad de aprender. ÂżQuĂ© harĂa ser el aprendizaje? La pregunta, ÂżcĂłmo aprenden las personas? Fue un cuestionamiento que trataron de responder los antiguos griegos y filĂłsofos tanto del medio y del nacimiento. Ellos aportaron respuestas a esta interrogante al basarse en la observaciĂłn y en la deducciĂłn sobre los procesos que ocurren cuando las personas aprenden. Pero no fue hasta avanzada del siglo XVII cuando su estudio se volviĂł más cientĂfico. Antes de abordar propiamente las teorĂas del aprendizaje, se explicará la definiciĂłn de teorĂa. Una teorĂa es un conjunto de constructos, conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sĂ que presentan un punto de vista sistemático de fenĂłmenos, especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir los fenĂłmenos. Los constructos o construcciones son conceptos que tienen el significado agregado de haber sido inventados, deliberadas y conscientemente, adoptados con un propĂłsito especial y cientĂfico. Ejemplos de ellos son los constructos de inteligencia, memoria o aprendizaje. El ciclo de la ciencia, observar la realidad, enfrentarse a un problema práctico, encontrar construcciones en las teorĂas existentes, hacer preguntas, realizar observaciones sistemáticas, proponer algunas explicaciones, establecer hipĂłtesis de las explicaciones dadas, realizar procedimientos para probar las hipĂłtesis, comparar los resultados de las preguntas de hipĂłtesis con la explicaciĂłn inicial, realizar nuevas investigaciones que aporten datos y arriquezcan, refuten la teorĂa. EpistemologĂa del aprendizaje En el tema anterior se abordĂł el estudio del aprendizaje desde el punto de vista psicolĂłgico. Ahora se abordará desde la mirada filosĂłfica. Esta perspectiva tiene que ver con la naturaleza, el conocimiento y con el camino que se sigue para adquirirlo. Mi conclusiĂłn del primer capĂtulo o lo que yo puedo entender es que esta lectura es que los e-books tienen como finalidad presentar a los estudiantes una versiĂłn breve pero extractiva sobre los hallazgos que a lo largo de las Ăşltimas 5 dĂ©cadas se han descubierto sobre el complejo proceso del aprendizaje, pero más se van a centrar en el aprendizaje humano, el cual consta de 8 capĂtulos. El primer capĂtulo nos habla de la definiciĂłn de aprendizaje, el cual desde la Ă©poca de los antiguos griegos y hasta hoy se han realizado grandes esfuerzos por explicarlo, pero aĂşn asĂ han surgido un sinfĂn de definiciones que han pretendido explicar el tĂ©rmino en su totalidad. Sin embargo, debido a que el aprendizaje implica a su vez innumerables procesos, definir el tĂ©rmino ha sido y sigue siendo un reto. TambiĂ©n nos dice que nosotros los seres humanos tenemos la capacidad de aprender a cada momento y en diferentes lugares, que muchas veces nosotros aprendemos inconscientemente porque ya lo hacemos naturalmente, dĂa a dĂa. No importa tampoco el periodo de vida de la persona, pues tanto un bebĂ© como un anciano aprenden.