Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Hola. ÂżCĂłmo te va, Nico? ÂżQuĂ© haces, Turco? SĂ. Verás que no te escucho. Bueno, yo sĂ te estoy escuchando. Te saludo, Nicolás. Acá estamos con unos compañerazos. ÂżQuĂ© tal? Y bueno, pero estamos, viste, medio que... Entre que desesperados y ávidos de entender esta palabra que se ha puesto tan de moda, pero que, de alguna manera, conocĂamos y que, inclusive, Cristina avisĂł hace unos meses sobre el drama y el fenĂłmeno de esta nueva palabra de uso diario, estamflaciĂłn. Nico. ÂżQuĂ© tal? ÂżCĂłmo están? Buen dĂa. ÂżCĂłmo están, Nico? Estaba la RubĂ©n Arrochi. SĂ, ÂżcĂłmo estás, RubĂ©n? Un abrazo ahĂ para todos. Ah, yo creĂ que me iba a decir Turco, viste, porque mis amigos me dicen Turco. Turco, Turco, sĂ, obviamente. Ah, Âżme dijo Turco? Yo no lo escuchĂ©. Ya te dije, pero vos no lo escuchaste. Bueno, Manaso, ahĂ te dejaron la pregunta en el aire. Te escuchamos. Mirá, sĂ, estamos todos preocupados porque un poco lo que... A ver, más allá de las definiciones econĂłmicas que pueden venir derivadas de esa palabra, lo que se ve es un panorama complicado porque vamos a un escenario recesivo, es decir, donde la economĂa se empieza a caer o empieza a retroceder, se para, Âżno? Con inflaciĂłn que persiste. Eso es un poco la estanflaciĂłn. Es recesiĂłn econĂłmica durante un periodo que tiene que ser seguro más de seis meses porque para que haya tĂ©cnicamente recesiĂłn tiene que haber dos trimestres de caĂda de la actividad con inflaciĂłn que no va a bajar, por lo menos en el corto plazo. Entonces, bueno, ese escenario es muy duro porque estamos hablando de que hoy tenemos una situaciĂłn de inflaciĂłn que evidentemente hay que controlar, pero con una actividad econĂłmica que va para adelante, que se mueve, hay consumo, hay niveles de producciĂłn industrial muy altos, hay bajo nivel de desempleo, sĂ hay un problema grande con los salarios, pero para todo eso, en el prĂłximo panorama que un poco lo está advirtiendo el presidente electo a mi ley, a lo que vamos es la inflaciĂłn que no va a ser derribada de corto plazo porque no se puede, básicamente, pero con un escenario que se para, que hace parar la actividad y que puede producir problemas. Con el desempleo, y tampoco hay ninguna ilusiĂłn de que haya una recuperaciĂłn en los salarios. Entonces, bueno, por supuesto, estamos preocupados. Claro, Nicolás, para hacerlo con manzana, viste que algunos somos menos entendidos, serĂa como que una panaderĂa empieza a vender, que vende 100 kilos de pan, empieza a vender 20, y tenga que trasladar el costo que antes solventaba con 100 kilos, lo tenga que trasladar a los 20 kilos. ÂżSerĂa eso, le dispara eso el precio, que haya menos consumo? Mirá, a ver, la inflaciĂłn le va a pegar a la panaderĂa porque va a haber una liberaciĂłn total de los insumos, de los precios de los insumos, desde la energĂa hasta el combustible, hasta las tarifas de luz. Por ahĂ viene un aumento inflacionario que vos fĂjate, no tiene que ver con la emisiĂłn monetaria, tiene que ver con una inflaciĂłn de costos, de aumento de los... AhĂ te hemos perdido. No te escuchamos, Nico, se cortĂł. ÂżLo estás escuchando ahora? Está en el helicĂłptero. Esperá que se está reconectando. Si no, eventualmente por ahĂ... AhĂ está, Âżte escuchĂ©, Nico? ÂżVos lo hizo? Puede ser que estĂ© en un lugar... Nico, Âżlo escuchás? Bueno, va a intentar retomar la comunicaciĂłn en el Interim, buen tema este de inflaciĂłn con recesiĂłn. SĂ, importante, yo lo que le decĂa que cuando baja la... Preguntarle, Âżno? Si cuando baja la producciĂłn, una empresa cuando reduce su producciĂłn tiene que trasladar los mismos costos a la venta de menores productos, entonces tiene que trasladarle ese costo a menor cantidad de productos, entonces en la ecuaciĂłn eso tambiĂ©n le genera... Si a esto le sumas que, por ejemplo, la energĂa se pone en sus costos reales en ninguna parte del mundo, en ninguna parte del mundo, la energĂa se cobra lo que cuesta. En Europa menos ahora. No, es una herramienta de progreso, entonces... Me decĂa un experto en energĂa... Me decĂa un experto en energĂa que la energĂa en los paĂses la cobran por lo que se puede, no por lo que vale. Claro, por lo que se puede cobrar. De hecho, nosotros tenemos una teorĂa, porque nosotros estamos ahĂ en un grupo de pensamiento estratĂ©gico, que es que la energĂa tiene que ser gratis o parecido. Lo que más se parezca a gratis, si vos querĂ©s incentivar la industria. Ahora, si la querĂ©s restringir, precisamente, desde cualquier poder se puede restringir, evidentemente, con tan solo disparar el precio de la energĂa. Con eso reducĂs la producciĂłn. Que ese es otro fenĂłmeno que tambiĂ©n nosotros tenemos que empezar a pensar. Los temas, desde cierta centralidad, por ejemplo Europa, la necesidad de descarbonizar la economĂa, o los caminos que ellos probablemente hayan estado pensando para eso, Âżno? No, pero hay otro detalle. Nosotros tenemos una economĂa organizada en funciĂłn de una capacidad de transporte bastante eficiente. Eso es tremendo, porque comemos una lechuga que viene de Salta, por ejemplo. Es puro gasoil. Totalmente. No compramos la lechuga, pagamos el gasoil que cuesta... Hay un dicho que, si vos trasladas papa a más de 50 kilĂłmetros, lo que estás pagando es combustible. Entonces habrĂa que cambiar la matriz productiva para el desarrollo local. Bueno, Âżno podemos retomar con Nicolás? A ver si le enviamos... Porque es un tema que es álgido, y precisamente es un tema que genera una gran intranquilidad. Espera un poquito, vamos a sacarlo con nuestro... ÂżLlamaron a alguien, puede ser? Espera. Ahora, ÂżcĂłmo lo anticipĂł, Cristina, no? Exacto. SĂ, lo vamos a hacer por el telĂ©fono. SeguĂ hablando que te están escuchando la gente. HabĂamos quedado nosotros... No sĂ© si ahĂ me escuchás, Nicolás, bárbaro. HabĂamos quedado en preguntar cĂłmo era el fenĂłmeno. DecĂas que el principal inconveniente que va a surgir es con el aumento de los costos. Al liberarse los precios, ni hablar, si liberan la energĂa, que en la pausa estábamos hablando de eso, eso va a generar los primeros rastros de inflaciĂłn. Y la pregunta era si esa baja de venta, el costo que genera, por ejemplo, en la panaderĂa, la baja venta no se traslada a los pocos insumos que uno vende, el costo de la empresa. Claro, lo que va a empezar a pasar, que un poco pasĂł durante el macrismo, es que ese incremento de costos va a ser absorbido por la mayor cantidad de ventas, porque justamente no habrá mayor cantidad de ventas. En un escenario de recesiĂłn o parate econĂłmico, lo que pasa es que vos no podĂ©s vender lo que venĂas vendiendo. Entonces es más difĂcil absorber esos costos. Y por supuesto que los costos mayores los tenĂ©s que pasar a precios para compensar. Es por eso que la inflaciĂłn persiste. FĂjate que es una fĂłrmula ortodoxa econĂłmica que siempre apuesta que para bajar la inflaciĂłn vos necesitas frenar y enfriar mucho la actividad econĂłmica. Se cae tanto la actividad econĂłmica que los precios empiezan a bajar. Pero eso no siempre suele suceder asĂ, y empezar a tener en el medio este problema de esta inflaciĂłn. O sea, se te va a caer la actividad, tenĂ©s menores ventas, y a su vez la inflaciĂłn no te termina de bajar en el mismo ritmo. Entonces, bueno, ahĂ tenĂ©s el problema. Está en un escenario bastante complicado porque, a diferencia de un escenario de inflaciĂłn pero con crecimiento, es decir, con una actividad que se mueve, vas a tener un problema de incremento del precio, pero con una actividad que en vez de vender 100 kilos de pan, vendĂ©s 60, vendĂ©s 70, vendĂ©s 80, podĂ©s vender menos. Es decir, ahĂ está el problema. Entonces eso es lo que empieza un cĂrculo negativo que se llama recesivo. ÂżQuĂ© calculas vos que va a ser el panorama, por ejemplo, para Mendoza, si a esto le sumamos la retracciĂłn de la obra pĂşblica? O sea, ÂżquĂ© impacto puede tener esa retracciĂłn de la obra pĂşblica? Bueno, es un buen punto porque tambiĂ©n, bueno, vos lo has dicho, no estamos dibujando en el aire ni pensando lo que podrĂa pasar. Es una especie de prevenciĂłn del mismo presidente electo, antes de asumir cuál va a ser el escenario. Otra de las cosas que se dijeron en este plan de la llamada motosierra es que se va a eliminar la obra pĂşblica nacional. Esto tiene un impacto directo porque gran parte de la obra pĂşblica provincial está financiada con recursos nacionales, casi todo. Entonces, claro, son miles de millones de pesos que se financian en obra pĂşblica, que no van a estar. Y esto tiene impactos que van como cayendo en cascada, que es primero los empleos directos que ocupa la obra pĂşblica y luego muchas pymes, desde una ferreterĂa hasta algunos pequeños negocios o empresas más grandes que tambiĂ©n empiezan a perder ventas porque su gran mercado es justamente la obra pĂşblica. Y es una actividad que se moviliza con fondos pĂşblicos. Si esto lo eliminas de cuajo, como parece ser, porque dicen que lo van a llevar a cero, pues fĂjate que llevando a cero la obra pĂşblica, el recorte en tĂ©rminos del producto del PBI nacional, del gasto pĂşblico, es entre 1,5 y 2 puntos, o sea que te faltarĂan más de 3 puntos para lograr los 5 puntos de recorte que se quieren hacer en un año. Es decir, si frenas a cero la obra pĂşblica, te queda mucho más por recortar a eso. Entonces el impacto en la obra pĂşblica se siente directo en empleos directos y luego en otros trabajos indirectos que están relacionados, como todos los proveedores. Por supuesto que para mĂ es preocupante y creo que el efecto se va a ver por ese lado, por el lado del empleo. ÂżY quĂ© otro efecto tendrĂa parte del empleo? Mira, en general lo que empieza a pasar es que tambiĂ©n se empieza a caer el consumo. FĂjate que las familias, la economĂa se mueve de manera circular, está todo conectado, es como una especie de pieza de relojerĂa. Si paras una de las piezas, se te empiezan a parar las otras. Entonces nunca sabemos bien hasta dĂłnde va a llegar. Ese es el peligro de declarar directamente que la actividad se va a paralizar. Parar la obra pĂşblica tiene otros efectos que empiezan a afectar, por ejemplo, el consumo de muchas familias. Vos si ajustás mucho el sector pĂşblico, los sueldos, por ejemplo, del Estado, no solamente hay que resentir las prestaciones, sino que tambiĂ©n le quitás monedas o liquidez al consumo diario de muchos tios con mucho negocio, mucho negocio de venta de indumentaria. ÂżPor quĂ©? Porque la gente empieza a tener menos ingresos disponibles, o sea, tiene menos dinero en el bolsillo, y lo que tiene lo empieza a cuidar más tambiĂ©n, o sea, lo tiene que racionalizar mucho más, entonces no lo gasta. Y si no lo gasta, los que venden esos productos empiezan a sentir el impacto. Un poco el efecto y las consecuencias son una cadena, entonces eso tambiĂ©n hay que... Claro, y aparte el empresario que le está entrando menos dinero opta por echar empleados. Lo primero que hace. Y sĂ, porque es la variable de ajuste. Y por otra parte hay que esperar, porque tambiĂ©n dicen que van a incorporar una Ley 2.000 y veremos quĂ© tipo de ley ingresa en relaciĂłn al mercado laboral, porque estas medidas tambiĂ©n vienen acompañadas con una flexibilizaciĂłn del mercado laboral, es decir, con facilitar el despido. SĂ, va a ser como la UOCRA. Eso dicen, van a hacer el sistema de la UOCRA, que lo explico rápido, pero es básicamente que el empleado aporta, el empleador le aporta a una cuenta todos los meses un porcentaje y luego cuando se desvincula, por decirlo asĂ, no le paguen la anexaciĂłn, sino que ya se fue pagando con el aporte mensual. Esto si bien puede funcionar para el sector de la UOCRA, que es muy de la construcciĂłn, que es muy, por asĂ decirlo, con mucha movilidad, es decir, los empleados entran y salen muy rápido, no es lo mismo aplicarlo al resto de la relaciĂłn laboral donde tienen otras caracterĂsticas, es decir, no sale un albañil como entre ser un albañil, no es lo mismo que un empleado de comercio que puede tener cinco años de antigĂĽedad, diez años de antigĂĽedad, 20, 25. Entonces no es lo mismo. Bueno, veremos finalmente quĂ© pasa cuando se presenten las medidas. Nicolás, entonces esto va a ser un perro que se muerde la cola, porque digo, Âżcuál serĂa el objetivo de hacer el recorte? Bueno, reducir el gasto con respecto al PBI, pero vos fĂjate que se reducirĂa el PBI, entonces vos estarĂas casi como, o no, como un perro que se muerde la cola porque vos estarĂas achicando todos los ingresos que vos tenĂ©s para el ciclo. Claro, te cae la producciĂłn y vos lo que hiciste era para directamente, digamos, equilibrar las cuentas, pero se te van a desequilibrar, Âżo no? SĂ, está bien lo que estás planteando, porque si el PBI es más chico, la cantidad de gasto a recortar tiene que ser cada vez mayor para proporcionalmente sostenerlo, y pedir un efecto más. Y ojo, esto ya pasĂł hace muy poco tiempo, Âżno? En la Ă©poca de Mauricio Marresidente, tambiĂ©n con la idea de achicar el dĂ©ficit fiscal, lo agrandaron, Âżpor quĂ©? Porque los recursos que vienen de los impuestos salen básicamente de la actividad econĂłmica, desde ingresos brutos, hasta impuestos a la ganancia, hasta muchos de los impuestos, y más en el sistema tributario argentino, Âżno? Incluso el IVA. El IVA se cobra sobre la cantidad de consumo de bienes. Si vos haces caer la economĂa, haces caer los recursos, entonces vos recortás el gasto, pero se te cae la actividad econĂłmica. Claro, recortar tambiĂ©n el ingreso del Estado. El recurso, exacto. Exactamente. Entonces, es como decĂa el perro que se muerde la cola, porque vas a recortar 5 puntos de gastos del PBI, pero va a tener un impacto negativo en los recursos que te vas a tener que forzar a recortar 7 puntos. Y asĂ. Y asĂ vas a estar en una espiral. Sin ánimo de asustar a nadie, porque digamos que esto es nada más que te hemos llamado para que nos clarifiques el panorama, y en funciĂłn a los dichos de un presidente electo. Y vos sabes que es cierto, porque parece un panorama complejo, complicado, pero a ver, convengamos que ganĂł hablando de esto. Por eso, Ă©l lo dijo y la gente lo votĂł, sabiendo lo que se venĂa. Entonces, parece que nadie se deberĂa sorprender demasiado porque es algo que habrĂa que destacarle al presidente electo a su honestidad, porque lo ha dicho, y lo dijo y lo repetiĂł, y profundizĂł sobre el tema, y sin embargo saliĂł electo. Entonces, quizás la gente, yo creo que hay mucha gente que sĂ tiene una esperanza y confĂa en que estos shocks en general te pueden llevar en un momento posterior a hacer crecer la economĂa o a mejorar algunas variables que deberĂamos mejorar. Bueno, eso estará por verse. Siempre uno tiene la idea de que los efectos sean los menores posibles y los beneficios que nos han prometido aparezcan. Pero bueno, es cuestiĂłn de esperar eso. Nico, te agradecemos y... Muy valioso. Acá tenemos un amigo sentado al lado mĂo que te va a saludar. Nico, Luca Hilardo te saluda. ÂżCĂłmo andamos, hermano? No te escuchĂ© bien. ÂżQuiĂ©n es el nombre? Luca Hilardo te saluda. ÂżCĂłmo andamos, hermano? Hola, Luca. Un abrazo grande. Un abrazo grande, compañero. Gracias por tu claridad de siempre. Muchas gracias, querido. Nos vemos y me debes el cafĂ©. Gracias, Nico. Acá encontrĂ© a alguien y se va con un pedido de cafĂ©. Abrazo.