Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
AgustÃn Goitisolo, a Spanish author, was known for his critical attitude towards post-war ethics. He was born in Barcelona in 1928 and initially studied law before becoming interested in writing. His poetry was famous for its lyrical and satirical elements, as well as its critical and political views. He belonged to the generation of the 50s and faced censorship during the Franco regime. Some of his notable poems include "El Retorno" and "La noche de Lees Propicia." AgustÃn tragically lost his mother in a Francoist bombing and struggled with depression in his later years, eventually taking his own life in 1999. Bueno, bienvenidos de nuevo al programa La Radio Literaria. Son las cinco de la tarde, las cuatro en Canarias, y hoy estaremos hablando sobre José AgustÃn Goitisolo, más conocido como AgustÃn, y aquà tenemos a nuestra experta que nos va a contestar a nuestras preguntas y dudas. Buenas tardes, soy MarÃa, y voy a proporcionar información sobre uno de estos autores literarios de la época franquista, especÃficamente sobre AgustÃn. Este autor me llamó la atención por su estética y actitud crÃtica hacia la ética de la postguerra. Bueno, primero empecemos por lo básico. ¿Nos podrÃas decir cuándo y dónde nació? AgustÃn Goitisolo nació el 13 de abril de 1928, en Barcelona, en un contexto histórico complicado por las duras condiciones de vida provocadas por la crisis del 1929. ¿Y al principio se dedicó a estudiar la escritura? No, al principio comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona, pero lo terminó en Madrid y trabajó en varias editoriales y diversos empleos. Pero entonces, ¿cuándo empezó a meterse en el mundo de la escritura? Cuando estaba terminando sus estudios en Madrid, AgustÃn convivió con estudiantes iberoamericanos que lo acercaron a la poesÃa hispanoamericana. ¿Y sus poemas fueron famosos? SÃ, fue un autor de una de las más originales y ricas obras poéticas de la literatura española contemporánea. En sus poemas destaca la lÃrica y el esquiaca con la ironÃa y el sarcasmo. También el sentimiento amoroso con una visión crÃtica y polÃtica del mundo contemporáneo. Bueno, ahora vamos a hacer una pausa publicitaria. Volveremos en unos momentos. ¿Ha sufrido algún robo? ¿No se siente seguro en su casa? No se preocupe más, porque con la nueva alarma de MacDirect, ninguno se atreverá a entrar en su casa. Con su sensor actualizado, detecta cualquier movimiento, por pequeño que sea. El 98% de los usuarios de esta alarma se sienten mucho más seguros que antes. Contrate ya su alarma MacDirect para vivir tranquilo. Y ahora volvemos al programa. ¿La época a la que pertenecÃa le afectó a sus poemas? SÃ, le afectó a sus poemas ya que pertenecÃa a la generación de los 50. Generación de origen burgués que sufrió la guerra desde la niñez y que empezaron a publicar durante el franquismo. Al principio sufrieron censura en sus obras y tenÃan caracterÃsticas de la generación del 98. ¿Nos podrÃas hablar sobre algunos de sus poemas más destacados? Un poema destacado fue El Retorno, donde AgustÃn representa su dolor por la muerte de su madre. Y con este poema ganó el premio Adonais y el premio de la CrÃtica por su obra La noche de Lees Propicia, donde relata un encuentro amoroso, pero no de manera sintática, sino cantando. Terminó de escribir en 1995. Bueno, ahora cuéntame más sobre sus experiencias personales. ¿Sufrió alguna tragedia? Hablando sobre sus experiencias personales, sà sufrió una tragedia a la edad de 10 años. Su madre falleció por causa de un bombardeo aéreo franquista. ¿Y cómo fueron los últimos años de su vida? En los últimos años de su vida sufrió una fuerte depresión durante meses y el 19 de marzo de 1999 murió por voluntad propia, arrojándose desde la ventana de su casa. Corroboraron que fue un suicidio por un repartidor de pizzas, que fue el único testigo que contó este suceso. Bueno, fue muy interesante su vida, una muerte trágica y oscura sin lugar a dudas. Hasta aquà el programa, nos vemos el próximo sábado con otro autor literario.