Details
Nothing to say, yet
Big christmas sale
Premium Access 35% OFF
Nothing to say, yet
The End. Hola queridos amigos y oyentes de nuestra radio, nuestra radio Beltrini, que se lanza las ondas para llevar muy lejos la literatura universal, porque queremos creer y sabemos que la literatura universal es un pozo de sabiduría para muchísima gente. En concreto volvemos y seguimos con nuestros clásicos griegos y hoy nos vamos a meter, ayer vimos un poquito a Medea de Eurípides y Antígona de Sófocles, nos metíamos con la tragedia y hoy vamos a tocar otro palo, vamos a tocar la comedia, la comedia griega que podemos decir que nace con Aristófanes. Aristófanes, en concreto nuestros chicos que están aquí sentados nos van a hablar de las avispas de Aristófanes. Tengo aquí delante a Mario, tengo a Juan y tengo a Daniel. ¿Qué tal? Bien. Podríamos estar mejor. Bueno, es que me duele un poco a Daniel la tripa, pero va a salvar el pellejo y nos va a contar muchas cosas. A ver, ¿quién va a empezar? ¿Va a empezar hablando del contexto histórico? Daniel, venga. No, Juan, Juan. Venga, Juan, pues cuéntanos un poquito de esa Grecia de Aristófanes. A ver. Contexto histórico. Las avispas fue una obra escrita por Aristófanes que fue representada el 422 a.C. en las Leneas. Es de género teatral y su idioma original es el griego antiguo. En cuanto a las costumbres, el libro da a entender la vida social y política de la época. Se muestra la importancia de la democracia ateniense y cómo los ciudadanos participaban en la toma de decisiones a través de la asamblea y los tribunales. Las avispas ofrece una visión humorística y crítica de la vida y las costumbres del antiguo Atenas, destacándose en la obsesión por los juicios y destacando la influencia de la política y la justicia en la sociedad de esa época. Vale, Juan, pero no nos has contado cómo era la política y la sociedad de esa época. Nos has hablado más bien de la obra que eso yo creo que lo van a decir después tus compañeros, ¿no? El contexto literario y... Pero en concreto tu tema, Juan, era ¿qué? ¿Cómo estaba la Grecia entonces, no? ¿Y cómo estaba? Era una democracia, ¿no? Sí. ¿Pero qué pasaba? ¿Votaban todos? No, solamente los hombres porque no podían votar ni los niños ni las mujeres. Ni los que llamaban extranjeros, ni esclavos. Ni los esclavos. Vale, muy bien. Y es una democracia, además, que tiene su propia corrupción porque... Bueno, su propia corrupción, su propia dinámica que acaba siendo corrupción, ¿no? Y eso es lo que Aristófanes critica. Digamos que es un momento histórico el que vive Aristófanes en que la democracia se está disolviendo, ¿no? Están en guerra Atenas con otras ciudades del Peloponeso, con Esparta y bueno, y a él pues eso le duele, ¿no? Y lo que hace es un poco aprovechar el humor y el teatro para hacer crítica de esas instituciones griegas que ya no están funcionando o que no funcionan igual que antes, ¿no? Bueno, luego seguimos hablando de Aristófanes o ahora. ¿Eres tú, acaso? No, yo soy el tema y resumen de la obra. Tema y resumen. Bueno, tienes el contexto histórico tú también, Juan. Y la biografía. Vale, y la biografía. Venga, pues sí, lánzate el contexto literario y biografía de Aristófanes. A ver. La biografía del autor. Aristófanes nació el 446 a. C. en Atenas y dejó grandes obras de teatro y también literarias hasta el 385 a. C. donde falleció en su ciudad natal, Atenas. Su padre se llamaba Filipus y Aristófanes también tuvo un hijo llamado Áraros, el cual fue un poeta cómico ateniense junto a sus otros dos hermanos Filipo y Nicostrato, los cuales fueron poetas cómicos también pero no tan conocidos como Áraros. O sea que le viene muy de familia, ¿no? Lo de las letras y lo de lo cómico, ¿no? Sí. Muy bien, Juan. Aristófanes le presentó por primera vez al público como el actor principal en su obra Pluto, 388 a. C. y la última comedia que publicó... No, o sea... Perdona. Aristófanes le presentó por primera vez al público como el actor principal en su obra Pluto y aparte Aristófanes escribió otras dos comedias más, Cócalo y Aelosicón, que se publicaron con el nombre de Áraros. Aristófanes vivió durante la guerra del Peloponeso, época que coincide con el gran imperio ateniense y su derrota a manos de Esparta. Aristófanes desde su juventud escribía comedias. Se conservan once obras suyas, desarrolladas con una estructura definida en la que alternan el diálogo y el canto. Estas son las once obras. Los acarnienses, en el 425 a. C., Los caballeros, 424 a. C., Las nubes, el 423 a. C., Las avispas, La paz, Las aves, Lysistrata, Las tesmoforias, Las ranas, Las asambleistas y Pluto, que fue su última obra con su nombre. La primera obra que presentó Aristófanes fue Los convidados, en el año 427 a. C. Era tan pequeño que no podía representar la obra con su nombre. Era tan pequeño entonces. Luego creció su nombre. Ganó varios concursos. Hay que decir que en los concursos de primavera de Atenas siempre se presentaban los autores con tres tragedias y una comedia. Aristófanes era el rey de la comedia en aquel momento. De alguna de las obras que has citado, por ejemplo Lysistrata, la leímos en clase. Es esta famosa que las mujeres de Atenas hacen una huelga de sexo para que los hombres dejen de ir a la guerra. A él le preocupa todo lo que va pasando. Le preocupa que Atenas esté metida en guerras estúpidas, fratricidas como en otras polis. Le preocupa la corrupción. Has hablado, por ejemplo, de Los caballeros. Los caballeros es una crítica a un personaje muy adyecto de la escena ateniense, un corrupto, y él lo critica con nombre propio. Las nubes habla de los sofistas. Los sofistas en aquel momento en la Grecia clásica para ellos no existía la verdad ni la mentira. Los sofistas son los que todo les valía. Con tal de ganar, cualquier argumento era válido y la verdad no existía. Él les critica en esa obra. O Las ranas, que va dirigida, por ejemplo, a su peor enemigo, Eurípides, porque Eurípides rompe con los dioses, lo decíamos ayer, rompe con los héroes, les pone de tejas hacia abajo, y para Aristófanes dice no, no, a mí a los dioses héroes no me los toques, a los que hay que poner a bajar de un burro es a la gente de Atenas, a los políticos y a la gente de Carnivoso, que son las que nos hunden en la miseria. Juan, ¿qué ibas a añadir? Las nubes, en su obra, también sé que es una sátira contra los nuevos filósofos de aquella época como Sócrates, y después Las aves es una sátira del imperialismo ateniense. Muy bien. Hay que decir, en Las nubes, por matizar ya que lo ha sacado, que critica a Sócrates, pero muy injustamente, porque a Sócrates le mete en el bote de los sofistas, cuando sabemos, por historia de filosofía, que Sócrates es todo lo contrario. Es más, a Sócrates le hacen beber cicuta porque va en contra de los sofistas, porque él sí que cree en la verdad. Conócete a ti mismo. Y aquí, muy injustamente, Aristófanes, sin haberse informado mucho, mete a Sócrates como dentro de los sofistas. Es lo que te choca de esta obra. Pero bueno, en fin, al margen de eso, es una crítica a los falsos filósofos y a la gente que no cree en la verdad. Muy bien, Juan. Venga, pues vamos ya con el argumento. ¿Te parece, Mario? Adelante. Vale, primero voy a hablar también del tema, del argumento, y ya después el resumen de toda la obra. El tema de esta obra, que es una crítica al sistema de los tribunales de justicia en Atenas, el argumento es que Filocleón, que es un juez que estaba enganchado a estar todo el día en los juicios juzgando a gente, que está enganchado a los juicios de la Corte en Atenas, y todo su tiempo libre se pasaba metido en los tribunales juzgando a la gente, es decir, a todos los delincuentes. Y el resumen ya un poco de la obra es que es una obra crítica del sistema de los tribunales de justicia que había en Atenas, y en esa época les pagaban con tres óvulos por cada día de trabajo, que un óvulo o un granito de arena, como también les decían, se llamaba así, que era una moneda de plata de la antigua Grecia y era una cantidad muy pequeña de dinero, y era como una especie de forma de sueldo para la población más pobre. Y dentro de la obra aparece Filocleón, que es el personaje que ama a Cleón, que Cleón era un político ateniense durante la guerra de Teloponeso. A Filocleón le encantaba estar todo el día en los tribunales criticando a la gente, y luego tenemos a su hijo Bedel y Cleón, que es muy distinto a su padre porque él odia a Cleón, y él mismo ha intentado quitarle todas sus ganas a su padre de que esté todo el día metido en los tribunales intentando encelar a la gente, y Bedel y Cleón intentó encelar a su padre en casa. Pero los amigos de Filocleón, es decir, el coro de viejos, le intentaron sacar de casa para que fuera a los tribunales otra vez a juzgar a la gente y fueron a buscarle, pero no lo consiguieron. Y Bedel y Cleón, que era el hijo de Filocleón, tras una larga lucha contra los amigos de su padre para que le dejen salir a los tribunales, Bedel y Cleón convence a su padre para que les hagan traer en razón a sus amigos para que no estén todos los días en los tribunales. Pero su padre no entra en razones y le empieza a contar a Bedel y Cleón todo lo bueno que tiene ir a los tribunales para que le dejara salir de casa. Pero Bedel y Cleón no entran en razones y solo piensa que es una ilusión para él y para sus amigos. Y le dice a su padre que puede seguir siendo jurado, pero aquí en su casa. Ahí sin salir de casa. Y eso hizo. Y cuando Filocleón, el primer al que interrogó en su casa fue a Laves, que había robado un queso, pero Filocleón le dejó libre porque fue engañado Laves por su hijo para robar el queso, porque todos los del mercado le estaban buscando por robarle el queso. Y ahora Bedel y Cleón se encarga de la vida social de su padre. Y ahora Filocleón se enganchó a una nueva forma de juzgar a la gente. Y justo esa misma noche, como para festejarlo, vuelve borracho a su casa, pero él no vuelve solo en la casa, vuelve con una mujer que la encontró, que era una mujer esclava que estaba amenazada por los comerciantes porque la pillaron robando. Y al llegar a casa Filocleón termina con una danza antigua de tepsis que hacía bailar a su coro. Y así es como termina más o menos la obra. Un poco de manera abrupta. Bueno, es que es verdad que lo decíamos en clase también que Aristófanes es un especialista en los gags, en los momentos de comedia, pero las tramas son un poco flojainas. El planteamiento es muy serio porque al final es una crítica al espectador, eso es muy actual, a la gente que se dedica a ser espectadora, a dar likes y no likes, a las cosas desde lejos, y ese es todo su compromiso. Entonces el planteamiento es muy serio porque habla de eso, de cómo el ser humano se erige en juez de los demás, y eso es muy cómodo. Y le quiere quitar a su padre de ese vicio. La trama es muy floja porque es verdad que acaba como diciendo, bueno, papá, ahora ya te vas de juergas como los jóvenes y ya haces una vida más disoluta, por lo menos estás enganchado a la juerga pero no estás enganchado al juicio. Y luego, pues eso, los gags. Hay un momento en que juzgan a un perro, digamos que el hijo se inventa una serie de circunstancias para que el padre se quite de la droga de los juicios y le busca un sustitutivo, que juzgue en casa y juzgan situaciones muy disparatadas. Bueno, ¿quiénes son las avispas? El coro ese de viejos, ¿no? Sí, es un coro de viejos que era amigo de su padre, que es cuando lo intentaban siempre sacar de casa. Como ellos también estaban enganchados a juzgar a la gente ahí en las cortes en Atenas, pues lo intentaban sacar de casa para que fuera con ellos. Muy bien. Bueno, yo creo que ya no vamos a dedicar más tiempo a los personajes porque los has descrito muy bien. Son poquitos, son los que has dicho, ¿no? Y bueno, del juego que tienen, ¿no? Que es una de las cosas de Aristófanes. No son personajes profundos como Grípides y Sófocles. No pretende en la comedia tener personajes redondos con aristas porque no viene al uso. Y una comedia funciona pues con tres, dos rasgos de cada personaje muy sencillos y personajes planos. Y es lo que hace Aristófanes, ¿no? Muy bien. Vamos a terminar, Daniel, contigo y cuéntanos un poquito del estilo, ¿no? Me parece que es lo tuyo. No, yo los personajes. Pero hemos dicho que ya hemos hablado un poquito de ello. Vamos al estilo directamente, ¿vale? Al estilo, pero yo el estilo... Sí, venga. A ver. Pues el estilo. Los tiempos verbales en esta obra, todos los tiempos verbales son en el modo indicativo porque es una especie de lenguaje callejero. Su estructura, la estructura de la obra es todo en un mismo acto y lo va dividiendo en distintas escenas. Su sintaxis en la obra son frases cortas de cada personaje que sale en la obra porque siempre son preguntas cortas y respuestas cortas. Su vocabulario en toda la obra es un lenguaje corto y sencillo porque es un lenguaje muy callejero. Tiene un vocabulario demasiado vulgar porque quiere que el pueblo pues lo entienda, se ría y pues como una... No es tan solemne como los tragedistas, ¿no? Exactamente. Y su forma de escribir, pues Aristófanes tiene la manera de escribir de frases cortas, lenguaje sencillo y un vocabulario vulgar. Lo que he dicho es una comedia así de la época del río. Vale. Y no obstante también, pero los diálogos fluyen, ¿no? No son tan rígidos como al principio. Por ejemplo, veíamos al primer tragedista, ¿no? A Esquilo, que todavía dependía mucho del ditirambo y de aquellos grandes párrafos. Aquí fluye muy... Es muy coloquial, ¿no? Parece hasta que es improvisado. Muy bien. Sí, así es. Así es. Da esa sensación. Muy bien. Pues muchas gracias, chicos, por vuestra colaboración, por haber leído Las avispas, por, no sé, animarnos a que la leamos, a que veamos su actualidad. Y bueno, nada, pues como siempre decimos a nuestros oyentes que ánimo que sigan leyendo los clásicos porque hay que seguir amando la literatura, ¿no? Por todo lo que nos tiene que decir. Pues que así sea. A seguir amando la literatura. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org