black friday sale

Big christmas sale

Premium Access 35% OFF

Home Page
cover of FASE 4 UNAD HAROLD-PAULA-ERIKA
FASE 4 UNAD HAROLD-PAULA-ERIKA

FASE 4 UNAD HAROLD-PAULA-ERIKA

Harold Diaz

0 followers

00:00-33:20

Curso: Sostenibilidad, Desarrollo y Calidad de vida Código: 40006 Fase 4: Argumentación Participantes: Harold Diaz, Paula Tirado y Erika Diaz

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

Real Consiguiendo Paz is a podcast discussing key topics related to development, quality of life, and ecofeminism in the context of the Colombian armed conflict with the FARC. The first segment focuses on the impact of the conflict on the Colombian economy and potential opportunities for economic development post-peace agreement. The ex-minister highlights the significant impact of violence on key sectors such as agriculture and tourism but sees potential for development in previously affected regions. The human rights defender emphasizes the devastating consequences of the conflict on the economic and social rights of the civilian population, including displacement, violence, and lack of access to basic services. The ex-FARC combatant discusses the impact of the conflict on the economy, particularly the shift from export-oriented sectors to coca production, affecting both the economy and quality of life. The discussion then moves to the impact of the conflict on the quality of life of Hola, buenas noches. Bienvenido a nuestro programa Real Consiguiendo Paz, donde exploramos temas claves relacionados con el desarrollo, la calidad de vida y el ecofeminismo en el contexto del conflicto armado colombiano con las FARC. Hoy tenemos un debate enriquecedor con dos invitados especiales que ofrecerán diferentes perspectivas sobre este tema. Comencemos. Quiero presentar a nuestros invitados de hoy. Primero tenemos a una defensora de derechos humanos con experiencia en la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado. Su nombre es Paula Tirado. También nos acompaña una excombatiente de las FARC que estuvo en el conflicto armado, que compartirá su experiencia, su perspectiva, que es totalmente única. Su nombre es Erika Tatiana. Y su servidor Harold Díaz, que será el moderador de este debate y asimismo daré mi opinión como exministro de Economía. En el primer segmento de este podcast hablaremos sobre el desarrollo económico que afectó en esta época de Colombia, que fueron alrededor de unos 50 años a partir de la década de los años 60. Comenzaremos discutiendo el desarrollo económico en el contexto del conflicto armado. Comenzaremos con la perspectiva económica desde mi punto de vista como exministro y partiremos de la siguiente pregunta. ¿Cómo ha afectado el conflicto la economía colombiana y qué oportunidades de desarrollo económico vemos en la etapa postacuerdo de paz? Bueno, desde mi punto de vista como exministro de Economía durante cuatro años, finalizando ya lo que es el conflicto armado con las FARC, ha tenido un impacto significativo en la economía colombiana durante décadas. La violencia ha obstaculizado el desarrollo de sectores claves como la agricultura, el turismo y la inversión extranjera. Sin embargo, con la firma del Acuerdo de Paz se abren nuevas oportunidades para un desarrollo económico en las regiones previamente afectadas por el conflicto. Esto incluye la posibilidad de implementar programas de desarrollo rural integral, mejorar la infraestructura y promover la inversión en sectores sostenibles como la agricultura orgánica y el turismo ecológico. Esto debido a que ahora podremos tener acceso a esas zonas que anteriormente eran de difícil acceso o zonas de alto riesgo. Ahora para quien nos dé su perspectiva como defensora de Derechos Humanos, vamos a preguntarle a Paula Tirado, nuestra defensora de Derechos Humanos, cómo responde a ellas a las... preguntarle a la defensora de Derechos Humanos, cómo ha impactado el conflicto armado en Colombia con las FARC, los derechos económicos y sociales de la población civil. Bueno, buenas noches para todos los presentes en este programa. Y bueno, como ya el dictador Harrell lo dijo, hago parte de la Defensora de los Derechos Humanos para Colombia. Partamos del punto de que la economía ha afectado muchísimo al país. Especialmente el conflicto armado con las FARC. Permítanme un momento, por favor. Como les decía, esta parte del conflicto armado con las FARC ha tenido una consecuencia devastadora en los derechos económicos y sociales que se presenta en la población civil en Colombia. Y notemos que durante décadas la población ha sufrido desplazamientos de Estado, violencia y falta de acceso a los servicios básicos como salud, educación, debido a la presencia de estos grupos armados y la violencia que se representa en el calle. No solo ha sucedido en la parte económica con violencia, sino también ha presentado y se ha visto notablemente la pobreza, la desigualdad y la discriminación social que se presenta en muchas áreas del país. Vemos mucha corrupción, mucha falta de transparencia en la gestión de los servicios públicos, los derechos económicos en los ciudadanos, incluyendo el desarrollo de programas efectivos que puedan ser de ayuda humanitaria y que sean de reconstrucción para el conflicto en Colombia. Y esta es la participación que tengo yo en cuanto a esta pregunta. Y como digo, el desplazamiento forzado, la violencia y todo lo que ha habido logrado en estos años, se ha visto muy notablemente, se ve de una manera muy desgastadora, muy desgarradora en muchos campos, en las mujeres, en la población campesina, en la población callejera. Se ve mucho, mucho, mucho este tema y realmente es un tema que apesta mucho a Colombia. Bueno Erica, muchísimas gracias por tu aporte. La verdad es muy conmodor lo que nos cuentas desde el punto de vista de defensora de derechos humanos, que has tenido contacto con los colombianos en esas zonas alejadas y de difícil acceso. Ahora vamos con la ex combatiente Paula, la cual nos va a comentar desde su punto de vista como ex miembro de las FARC, cómo percibe ella el papel de la economía en el conflicto armado y en la construcción de la paz. Te escuchamos Erica. Buenas noches compañeros, representantes de todos. En este programa pues lo percibo como un fenómeno de la globalización y la implementación del modelo neoliberal en Colombia. Debido al cambio de organización en el sector productivo del país, en la relación de las nuevas dinámicas de la economía también ha sido un problema en la sociedad y en el acceso a la tierra. Debido al efecto que produjo el sector económico en general con la descentralización de la política y la administración. Un ejemplo de esto, por ejemplo, es que en la década de los 70 las exportaciones eran de un 50 por ciento, ya más o menos en 1985. Y ahorita en 1998 ya estaban a un 20 por ciento y ya para el 2000 estaban a un 8 por ciento. Entonces los sectores que estaban siendo producidos para exportaciones como el café, los cocos supervivientes lo utilizaron para la siembra de coca. Entonces eso afecta demasiado la construcción de la economía en nuestro país, como la calidad de vida de muchas personas. Perfecto, Félica, muchísimas gracias por tu aporte. La verdad es que vemos que tienes un punto de vista bastante social donde te preocupas mucho por lo que pase con la gente en la población civil, aunque evidentemente habrán puntos de diferencia con el resto de la población colombiana. Muchísimas gracias a los dos participantes. Vamos a continuar ahora con el segmento de calidad de vida. Vamos a discutir un poco de la calidad de vida de los colombianos que se afectaron por este conflicto. Vamos a comenzar con la defensora de los derechos humanos, Paula, en la cual le vamos a hacer la siguiente pregunta. ¿Cómo ha sido el impacto del conflicto en la calidad de vida de las comunidades afectadas y que obviamente están más vulnerables por estar en zonas de difícil acceso? Sí, claro. Como lo decía anteriormente, el impacto del conflicto ha tomado la calidad de vida. Estamos con relevancia. ¿Por qué? Porque esas personas que no tienen las necesidades, los derechos humanos, se ven muy afectadas. No encuentro las palabras para decir que ver a la comunidad afectada de esta manera es algo desgraciado. Ver a las personas afectadas de sus lugares, arrebatadas de sus campos, de sus tierras, es algo muy, muy desgarrador. Perder a sus seres queridos, sus tramas físicos y psicológicos debido a esta violencia y inseguridad es algo que de verdad, como defensora de los derechos humanos, he tenido que vivir y he tenido que ver, he tenido que evidenciar, es algo que llega a uno mucho al corazón, le toca a uno mucho al corazón. La falta de servicios básicos, salud, la atención prioritaria, sobre todo de las personas mayores, es complicado. La educación, la violencia que se vive todo el tiempo en esta parte de la institución social, en estas áreas es muy desgarradora, entonces yo creo que se debería priorizar la satisfacción de las necesidades humanas básicas y poder garantizar que el acceso equitativo a estos servicios sea una oportunidad, sea un derecho y no sea algo que se deje de escoger. Y es importante saber, conocer que esas personas afectadas por el conflicto tienen derechos, que no solamente, no sé, tienen que exigirlo, no, tienen que tenerlo como derecho porque son seres humanos, son seres humanos que necesitan de exigirlo y eso es como un aporte, como mi parte a esta pregunta que me acabas de hacer. Sí, es importante conocer, lo importante es que se plene en cuanto a poder reconocer lo que lleva a cabo la corrupción, y sobre todo en estas partes rurales, es donde más se afecta, donde más se ven situaciones desgarradoras. Bueno, muchísimas gracias Paula por tu aporte, la verdad siempre desde un punto de vista en pro de los derechos humanos y la necesidad de todos los colombianos que se han visto afectados por su calidad de vida durante estos largos 50 años de conflicto. Bueno, Ericka, que has estado como miembro de la ex guerrilla extinta del Alfar, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia personal en términos de calidad de vida durante su tiempo como guerrillera y después de la firma del acuerdo de paz. Bueno, la calidad de vida, creo que hay calidad de vida, o sea, primero porque es reclutamiento por sojo, es crimen, digamos, no tiene ni vida, ni salud, entonces en cambio, se tiene calidad de vida y en cuanto a la fuerza, digamos, es difícil, o sea, la inclusión nuevamente en la sociedad, porque no lo van a ver como esa persona, esa persona que en plan ha citado, que mató, que hizo esto, que hizo lo otro, entonces no va a ser, no es una parte de que si usted quiere tener un trabajo, quiere montar un emprendimiento, o quiere, o sea, hacer algo por la sociedad, siempre va a ser citado por estar en esos grupos subvertidos, o sea, no va a ser una persona confiable, tampoco una persona de bien para la sociedad. Chefera, yo la entendé con base en América, obviamente, pues, ya sabemos que usted ya no hace parte del grupo armado, pero lógicamente, pues, sabemos y conocemos que la oposición que usted estuvo anteriormente y pues, lo que hizo o lo que llegó a hacer, no sé qué, pero llegó a tomar la decisión de no hacer parte más del grupo armado, entonces, es lógico que la gente sienta desconfianza, que la gente sienta miedo, digamos, esta persona que llegue a solicitar un empleo, o a ofrecer algún servicio, pues, sea con doble fondo, o con una doble intención, entonces, yo creería que mi parte, como directora de los Derechos Humanos, es como también en llegar a comprender a la gente, ¿no?, y saber, pues, sí, es difícil para las personas que, pues, usted, no, ya, pues, me refiero, no digo más con esta, con este grupo armado, pero, pues, también entender a la gente los motivos y las razones por las cuales puede llegar a sentir temor, ¿no? Sí, es comprendible, pero, digamos, creo que la gente que quiere dejar ese, esa vida atrás, pues, porque quiere convencer, quiere hacer las cosas bien, y nunca digamos, hay muchas personas que fueron porque quisieron, otras personas fueron obligadas a ir, entonces, esas personas que quieren integrarse nuevamente en la sociedad, quieren hacer las cosas bien, tener la oportunidad de tener una vida común y normal, como un niño, o sea, no fue antes que, como si nada hubiera pasado, no, pero sí como, de tener esa posibilidad de tener, de inclusión, o sea, de inclusión ahí, de tener esa inclusión ahí, de usted, porque usted como persona tiene derechos, que tiene sueños, y usted quisiera que no lo vieran ni lo quitaran, pero, pues, ya, estamos en una sociedad y es complicado. Sí, claro, totalmente entendible, y, lógicamente, pues, hablamos de la parte de los derechos, pues, yo soy la más implicada en el tema de los derechos, y como todos, hermanos, tenemos derechos y deberes, y en esa parte, totalmente de acuerdo. Bueno, pues, muchísimas gracias a las dos por ese debate y esa argumentación sobre sus posturas, la verdad es que aquí lo que buscamos siempre es reconocer que el ciudadano y el colombiano deben estar en el centro de la discusión, y, obviamente, no estigmatizarnos entre nosotros mismos, porque al final, pues, todos somos y vivimos en el mismo país que es Colombia. Desde el punto de vista de la economía, como exministro de Economía, pues, les puedo comentar que nosotros, desde el Ministerio de Economía, no solamente vemos al conflicto armado como un número, sino, pues, realmente como gente, ¿no?, y nos preocupamos también por el desarrollo de la academia de todos los colombianos. Sobre la pregunta de cómo puede el desarrollo económico contribuir a mejorar la calidad de vida en todas estas comunidades, bueno, en el contexto del conflicto armado con las FARC, el desarrollo económico puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas. Esto incluye la creación de empleo, el acceso a servicios básicos como salud y educación, y la generación de oportunidades para empoderamiento económico de grupos vulnerables, incluyendo a las mujeres. Además, el desarrollo económico sostenible puede ayudar a reducir la desigualdad y promover la inclusión social, lo que, a su vez, contribuye a una mayor estabilidad y paz en el país. Desde la parte económica, obviamente, si uno es un empresario, un emprendedor, o quiere desarrollar proyectos productivos en zonas de orden público, lo primero que realizamos es que las zonas sean de fácil acceso, que hayan días, que haya mano de obra en las zonas para poder comenzar con estos proyectos productivos, y todo esto genera lo que es calidad de vida. Porque estaríamos hablando de que estamos llevando poder adquisitivo a cada uno de los pobladores de estas zonas, y pues, evidentemente, es mover la economía, que es lo que todos queremos. Si el campesino que está en la zona puede tener dinero en su bolsillo, pues esto hace que se mueva la economía también, y obviamente, involucrando a la mujer para que también sea parte de estos proyectos en los cuales se deje de tener marginada la mujer solamente en tareas del hogar, sino que también sea motor de la economía en estas zonas rurales, y cambiar la economía tradicional, que son los conflictos, los cultivos ilícitos por otros proyectos productivos. Entonces, vamos a continuar con ahora el tema que más le ha gustado a nuestra audiencia, que es el ecofeminismo, en la cual es una lucha que las mujeres han tenido a lo largo de los años, donde también incluimos el factor natural, el factor ecológico, debido a que en las zonas del conflicto armado, por tradición, siempre se han llevado a cabo en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos. Esto quiere decir que el conflicto armado se ha desarrollado en zonas rurales, en donde están, por tradición, los cultivos ilegales. Entonces, vemos que los cultivos ilegales llevan o fomentan una deforestación y también afectan la parte ecológica, y obviamente las mujeres han sido una pieza fundamental en alertarnos e informarnos de estos cambios en la naturaleza que se han visto afectados por los cultivos ilícitos. Entonces, para esto vamos a comenzar con la pregunta de cómo puede el ecofeminismo hoy por hoy ayudarnos a entender un poco más cómo se han desarrollado en las diferentes zonas rurales. Entonces, vamos a comenzar con la Defensora de Derechos Humanos, en la cual le vamos a preguntar lo siguiente. ¿Cómo abordarías las críticas sobre la instrumentalización del ecofeminismo por parte del gobierno para justificar políticas económicas que no abordan las desigualdades de género? Bueno, primero que todo quiero dar una cifra pequeña, una cifra pequeña en cuanto a la información de las personas colombianas que son víctimas de este conflicto armado en específico, las mujeres. Creemos que el 29.6% de la población colombiana de las comunidades étnicas rurales del país ha vivido hechos víctimas, y eso nos escandaliza porque realmente es una cifra alta, ¿sí? Es una cifra realmente no entendible, ¿cómo es posible que se pueda llegar a tener una cifra tan alta en Colombia afectando el derecho de la igualdad de la mujer, el derecho de ser mujer, el derecho a tener su libertad, su espacio, el poder negarse, el poder ser libre o el poder expresarse, expresar sus sentimientos, expresar sus emociones, expresarse como mujer luchadora, ni siquiera salir adelante. Yo pienso que es importante empoderar, llegar a tratar de empoderar a las mujeres y promover, como dije anteriormente, la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad. Es fundamental que a las mujeres, o bueno, a nosotros las mujeres, nos tengan una participación activa y constante, que sea significativa, que la toma de decisiones que nosotros tengamos en la implementación de la parte política o en cualquier aspecto, tenga validez. Eso es lo más importante, que nos hagan parte de todo este entorno, de toda esta parte que nos hace llamar Colombia, ¿sí? Es muy importante generarle también seguridad a la mujer, que, como decía, que se puedan expresar sus necesidades, sus demandas, que se garantice un acceso equitativo a sus recursos y oportunidades económicas y que sea más reconocida, que la gente se consiente más que la mujer no es solamente un objeto, como todos la ven, que es la dama de casa, que es la mamada. La mujer representa muchas cosas, es importante ver la capacidad que tiene la mujer, implementar y promover la cultura, el respeto, la valoración de los derechos humanos que tiene la mujer, que es importante hacer reconocer el papel fundamental en la construcción de la paz y el desarrollo sostenible para el país. Y, pues, en este caso hablo no solamente de la mujer, como mujer que soy, sino que también simplemente en todo Colombia. Considero que es importante que se dé a implementar en todo Colombia también, que haya paz, que se pueda generar paz, que se baje toda esa desigualdad, toda esa maldad, todo lo malo que se genera en Colombia. Es hora de que ya se acabe toda esta situación. Es mi punto de vista, es mi manera de ver las cosas, es mi opinión. Bueno, pues, muy respetable tu opinión, Paula. Muchísimas gracias por esa perspectiva tan amplia sobre cómo el ecofeminismo ha también empoderado a las mujeres. Quiero también, entonces, seguir en ese mismo tema con nuestra invitada de la extinta FARC, con Erika, para que, por favor, nos diga cómo el ecofeminismo ha influido o ha hecho un papel en la reconstrucción del posconflicto. ¿Cómo ve usted la relación entre el ecofeminismo y la construcción de paz en Colombia? Pues, en la construcción, digamos, se ha enfocado en lo ecológico por erradicar los cultivos. Entonces, porque de todos modos era una contaminación tanto ecosistema como afluyente. Entonces, en esa construcción de la paz, ese es uno de los tratos que hay para hacer, erradicar todos los cultivos ilícitos. Y en cuanto a las mujeres, pues, que todas las mujeres tengamos el derecho a incluir, o sea, a hacer inclusión en la sociedad. Para que podamos comenzar nuevamente, que tengamos la oportunidad de emprender, de estudiar, y no solamente de ser, como dijo la defensora, una ama de casa. O ser estudiada simplemente por ser mujer y haber estado en un grupo subversivo. Entonces, pienso que con las ONGs que están tratando para lo del medio ambiente, pues, si se cumple totalmente, sería para Colombia un avance bastante grande. Ya que sabemos que es demasiado las tierras que la paz han abarcado para ellos, para sus fines. Entonces, siento que sí va un avance en ese punto. Y pues en el de las mujeres que sí, que como tanto las defensoras, que son las que están ahí para hacer valer los derechos, que nos sigan apoyando. Porque la mano de la ley se puede lograr hacer paz y justicia y llegar a un equilibrio. Eso es lo que buscamos como sociedad. Claro que sí. Y eso es mi punto de vista en cuanto a su pregunta. Claro que sí, Ericka, totalmente valioso tu aporte. Y bueno, desde mi punto de vista como exministro de Economía, como el ecofeminismo ha afectado las políticas de reconstrucción sostenible en el país, pues podríamos ampliar que el ecofeminismo ofrece una perspectiva que reconoce la interconexión o la conexión que hay entre la explotación de los recursos naturales y la desigualdad que hay de género en este marco del conflicto armado. Porque son unos años que hubo bastante violencia. Entonces es fundamental integrar o hacer un enfoque donde la mujer esté involucrada en las políticas económicas para promover una reconstrucción sostenible y equitativa, tanto del tejido social de las mujeres como de lo que es la parte ecológica de estas zonas que son muy boscosas y que se han sido deforestadas por los cultivos ilícitos. Esto implica que hay que adoptar medidas que protejan el medio ambiente y los derechos de las mujeres, como la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, el acceso equitativo de la tierra y la participación significativa de las mujeres en la toma de decisiones sobre políticas ambientales y económicas, ya sea en los diferentes escaños políticos, tanto a nivel rural, municipal, departamental como nacional. Esto al hacerlo no solamente podremos avanzar hacia una mayor igualdad de género, sino también una justicia ambiental muy alineada a las prácticas del ecofeminismo, sino que también fortaleceremos la resiliencia de las comunidades frente a futuros conflictos y crisis, en los cuales respetemos tanto las mujeres y sus derechos como también al medio ambiente y sus derechos. Entonces, hemos ya llegado a la parte final de nuestro programa. Agradecerle a nuestras dos invitadas, a la excombatiente de las FARC, Erika, y a nuestra defensora de derechos humanos, Paula, por este espacio. Muchas gracias a las dos. No, gracias a IJAROS por la invitación, por permitir dar a conocer un poco más de qué se trata los derechos humanos, en especial pues a la mujer, qué es lo que queremos que se logre día a día y qué es lo que queremos llegar a conseguir con hacer valer estos derechos. Y lo que queremos que se dé cuenta Colombia y pues todo esto es para un cambio, para poder mejorar, para ser un mejor país, un país de paz. Entonces, muchas gracias por la invitación, por el espacio, por la oportunidad de poder dar mi opinión y pues nada, muchísimas gracias. Vale, Erika, muchísimas gracias. Paula, muchísimas gracias a ti. Erika, muchas gracias también por tu tiempo. Tienes un espacio para que te puedas despedir de nuestra audiencia. Muchas gracias a IJAROS también por la invitación. Es verdad, es un espacio que es verdad para que la gente conozca el otro lado de cómo es esto, la guerra o lo que quiere hacer la economía, las leyes, en cambiar y ayudar a las personas que quieren venir. Reiniciar o reivindicar con la sociedad y pues como dice nuestra defensora, sea en un cambio para una mejor sociedad, que todo sea en buen desarrollo para nuestro país. Muchas gracias por la invitación y por la atención de sus audientes. No, muchísimas gracias a todos. Ha sido un debate fascinante sobre temas fundamentales para la construcción de paz en Colombia. Agradecer a nuestros invitados por compartir sus perspectivas únicas con nosotros y a todos ustedes, a nuestra audiencia, muchísimas gracias por sintonizarnos en Construyendo Paz y nos vemos en la próxima semana. Gracias.

Other Creators