black friday sale

Big christmas sale

Premium Access 35% OFF

Home Page
cover of Capítulo 1 ¿Qué hay de nuevo, viejo?
Capítulo 1 ¿Qué hay de nuevo, viejo?

Capítulo 1 ¿Qué hay de nuevo, viejo?

IrinaIrina

0 followers

00:00-25:04

“Qué hay de nuevo, viejo” es una producción de Claudia Román e Irina Sternik y forma parte de la tesina de graduación de la Carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Música Original: Ignacio Montoya de Carlotto Entrevistados en este capítulo por orden de aparición: José Luis Fernández Agustín Espada Noelia Barral Grigera Locución presentación: Lalo Mir Locución créditos: Felix Taylor Dirección de la Tesina: Martín Becerra

Podcastspeechmusicpianoelectric pianokeyboard musical

All Rights Reserved

You retain all rights provided by copyright law. As such, another person cannot reproduce, distribute and/or adapt any part of the work without your permission.

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The transcription discusses the evolution of radio and the emergence of podcasts. It explores the question of whether podcasts can be considered a form of radio. Experts interviewed in the transcription provide different perspectives on the relationship between radio and podcasts. They discuss the similarities and differences in content, production, and distribution. The transcription also mentions popular podcasts in Argentina and the global podcasting industry. It concludes by emphasizing the importance of audio as a medium and the increasing demand for participation and mobility in radio and podcasting. ¿Qué hay de nuevo, viejo? Un puente entre presente, pasado y futuro de la radio. Capítulo 1 En tan solo 100 años, la radio fue uno de los medios que más evolucionó. ¿Es así? Alexa, escuchar el podcast Radio Ambulante. Aquí tienes Radio Ambulante en Spotify. Aquí tienes el episodio más reciente, por encargo. Si 20 años atrás alguien escuchara este programa, no entendería de qué estamos hablando. Un poco por Alexa y mucho por la metamorfosis de la radio hasta llegar hasta acá. Pero, Iri, el podcast no es radio. No, pero sí. Mirá, o escuchá. Radio Urbana Play es una radio de la ciudad de Buenos Aires que, al ser comprada por el grupo Cuarzo en 2021, la presentó con el eslogan Somos la radio que ves, por su transmisión simultánea en la frecuencia FM, YouTube y Twitch con formato televisivo. Entonces, ¿es YouTube? ¿Twitch Radio? ¿Es radio en Spotify? ¿Podcast? ¿Qué es? Es más, ¿podemos hablar de medios de sonido si hay presencia visual de pantalla? Empecemos desde el comienzo, o el final. Me presento. Mi nombre es Claudia Román y este programa, show, podcast, se llama ¿Qué hay de nuevo, viejo? Yo soy Irina Sternig y durante tres capítulos intentaremos responder justamente eso. ¿Qué hay de nuevo en los viejos medios? En el año 2024 ya hay, según el estudio Listen Notes, más de 3 millones de podcasts en el mundo y más de 185 mil millones de episodios. Explotó, se puede decir. ¿Pero qué es? Es un formato que nació en 2004 y creció exponencialmente a raíz de un podcast en particular. De este. Serial, un podcast de crimen que llegó a 10 millones de descargas en solo 7 semanas. Su característica distintiva, que lo coronó como éxito de taquilla, fue su narrativa y superproducción. Va, su investigación periodística traducida al formato sonoro. Por eso se llamó podcast de prestigios a nueva oleada de títulos. Pasaron 8 años y este fenómeno se replicó en todo el mundo. En Argentina tenemos títulos que nada tienen que envidiarle. Hay muchos robos a lo largo de la historia que obtuvieron el título de robo del siglo. El podcast El Robo del Siglo investiga el robo al Banco Río ocurrido en Acasuso, provincia de Buenos Aires, en 2006. Fue un caso muy mediático, un robo casi perfecto, lleno de detalles que dieron lugar a un libro, a una película y a este podcast. Tiene algo o mucho de radio teatro, ¿no? Para comprender el universo de los medios, es necesario entender el contexto. Para comprender el universo de los medios es necesario traer al éter a José Luis Fernández, uno de los académicos que más estudió el nacimiento y evolución de los medios de sonido. ¿Qué diferencia al podcast de la radio? Yo creo que la gran diferencia al escuchar un podcast respecto a escuchar la radio, perdón que sea reiterativo, pero en mi opinión es muy importante, es el directo o el grabado. La presencia del directo cambia la recepción, la noción de actualidad. La actualidad es una actualidad del ya mismo. Es una revolución tecnológica de fin del siglo XIX, lo telefónico, que para mí todavía no ha sido procesado lo suficiente, que por eso no se entienden muchas cosas del nuevo ecosistema, donde ese juego está como ojaldrado. José Luis Fernández es doctor en Ciencias Sociales, docente de posgrado y especialista en el estudio de las mediatizaciones de sonido, audio y espacio urbano de medios, plataformas y circuitos. Confieso que me da vergüenza preguntar qué es un podcast. ¿Pero qué es un podcast? El podcast me parece que es una mediatización muy interesante, pero diferente de lo radiofónico. Es inevitable que, como nunca hubo una teoría fijada sobre la radio, por eso vos me hacés esta entrevista y me preguntás cosas básicas y siempre hay que repetirlas y siempre en cierto sentido hay que empezar de cero. Cuando aparece, se expande la posibilidad del podcast que se presenta como alternativa a lo musical, digamos. Bueno, es inevitable que se citen los audiolibros de distintos géneros radiofónicos, se vuelva el documental radiofónico que nunca tuvo demasiado éxito, aparece lo ficcional, el programa de opinión. Pero yo creo que es una mediatización diferente porque no incluye el vivo y eso para mí es un corte muy importante. La radio me parece, y el vivo, es la revolución radiofónica está vinculado al vivo y después cómo se relaciona con los diferentes tipos de grabado. En cambio el podcasting es grabado, por ahora por lo menos por definición, si no son transmisiones en streaming. Me parece que tiene esos fenómenos como en su momento fue la comunicación popular alternativa que tienen más fuerza académica y de militancia discursiva que de masividad. Pero bueno, está jugando sus cartas, eso lo va a decidir la población, ver qué repercusión tiene, que estés obligado o no a escuchar algunos podcasts, que si no escuchas un podcast te quedas afuera de un cierto circuito cultural. Todo ese nivel de masividad que ya se lo da medio como hecho, para mí recién está empezando. Por lo tanto el podcast es una mediatización, no es un género, incluye muchos géneros, no necesariamente todos radiofónicos, ni mucho menos, y es una experimentación de la autoedición como en el mundo de lo musical, son fenómenos como Bizarrap o Elegante. Yo lo veo desde ese punto de vista, una oferta de audio y origen de emisor individual. De hecho, hablando de experimentación, todo fenómeno popular deviene en podcasts como Bizarrap. Esto es Antes de Pegarla, un podcast sobre la vida de nuestros artistas que suenan en todo el mundo antes de ser las estrellas de la música global que son hoy. Yo soy Gustavo Méndez y en este episodio te invito a escuchar la historia de Bizarrap. Otro especialista en formatos sonoros es el investigador del CONICET, Agustín Espada, director de la maestría en industrias culturales en la Universidad Nacional de Quilmes, y fuente indispensable si hablamos de la industria del podcast. A él también le preguntamos sobre el podcast, más específicamente si es radio. Desde mi punto de vista el podcast es contenido radiofónico, no es radio, porque la radio implica una serie de prácticas al momento de escuchar y al momento de producir los contenidos, que no son absolutamente distintas, pero sí que son distintas a las del podcast. Pero me parece a mí que la forma más simple, más fácil que encuentro para explicar la relación radiofónica y construir ese vínculo radiofónico entre la radio y el podcast, es poner detrás de ambos al contenido radiofónico. Está el contenido radiofónico, la radio es un modelo de producción y de transmisión de contenido radiofónico, y el podcast es otro modelo de producción y de distribución de contenido radiofónico. Como todo modelo de producción y de distribución, aplica e imprime sus características o limitaciones sobre el contenido. Nunca fue lo mismo hacer un programa para FM que hacer un programa para AM, porque había diferencias técnicas y tecnológicas que hacían que en una se escuchara mejor la música, que en otra se pudiera llegar a mayor audiencia en términos geográficos también, y entonces eso trabajaba sobre los contenidos. Bueno, me parece entonces que encontrando ese vínculo familiar en el tipo de contenido, el contenido radiofónico, un contenido que utiliza el sonido como soporte comunicativo, que permite su consumo en segundo plano, es decir, mientras realizamos otras actividades, que puede ser complementado con imágenes, contexto, pero que siempre conservan el sonido como su principal canal de comunicación, que utiliza los cuatro elementos del lenguaje sonoro, la palabra hablada, los silencios, la música y los efectos sonoros, entendiendo de esa manera muy básica el contenido radiofónico, para mí ahí está como la raíz del árbol genealógico entre la radio y el podcast, que no son lo mismo, pero son primos. La metáfora de que son primos la radio y el podcast es muy buena. De hecho, José Luis Fernández habla de la plataformización de la radio y de una ecología mediática de la época en la que hay tensión entre diversos ecosistemas. El broadcasting, pocos emisores hacia X cantidad de receptores, y el networking, todos con todos, conviven con el post-broadcasting, que es la tensión entre ambos, entre medios masivos y sus plataformas. Frente a lo que es el ecosistema digital, esto que llamamos post-broadcasting, donde conviven los medios masivos y las distintas plataformas, la radio todavía no tiene una respuesta general, definitiva. O sea, la propuesta de Borther y de Pergolini de reemplazar lo radiofónico por una plataforma que incluya al radiofónico, me parece que es la única que es así, y lo que sí se está expandiendo, la presencia en distintas plataformas, a veces con visualidad y a veces no, en general con visualidad pobre, todavía la que pretende más visualidad compleja en la pantalla es Borther, pero en general hay diversas propuestas, pero además la radio se satisface diciendo que emite en digital, pero es lo mismo, digamos, que tiene su página web, bueno, ahí se puede ver información, repetir entrevistas, tener una especie de recepción ampliada, y esos componentes de visualidad. A mí me parece que son, y aparecen todas las, o sea, tiene su página en Instagram, su página en TikTok, te emite por Twitch, todos van tratando de ocupar, pero para mí sigue siendo el centro de esa radio lo sonoro, ¿no?, y el formato de audio enfocado en la movilidad. La movilidad, algo que veremos en el episodio 3, comula con un crisol de dispositivos y formatos para poder acceder al audio en sus diferentes formas, pero no solo escuchar, sino acceder, participar y ser parte de la radio. La radio siempre fue un medio portátil, pero ahora la realidad es que la podemos escuchar en todos lados, incluso cuando vemos las cifras, se está escuchando cada vez más radio en la televisión, ¿no?, y esto pasa desde antes del auge de las transmisiones en YouTube, los canales de cable que transmitían radio también tenían mucho éxito. Lo más novedoso de esta época, entonces, me parece que tiene que ver con que las audiencias se han vuelto mucho más demandantes de participación a los programas de radio a través de los whatsapps, a través de los audios de whatsapp, por ejemplo, que lo que hacen es instaurar un canal de comunicación en el lenguaje radiofónico, ¿no?, digamos, con la palabra hablada a través del sonido como soporte de esa participación, y al mismo tiempo la radio se ha incorporado a un fenómeno de reescritura, reinterpretación de sus contenidos por parte de las audiencias, con esto de compartir trozos del aire o trozos de programas para mostrar determinadas cuestiones por parte de sus oyentes en redes sociales, en Instagram, en Twitter, es decir, en esta ganancia, no sé si es la palabra apropiada, pero de participación por parte de los oyentes, la radio ha entrado también a jugar en una producción de contenido descentralizada y deslocalizada en el centro emisor, ¿no?, digamos, casi como revertir el modelo de radiodifusión, aunque sea en algunos momentos y en algunos espacios. La otra gran novedad en este momento, que me llama mucho la atención pero que para mí me parece absolutamente revolucionaria, de veras, es la presencia de la edición en vivo, el hecho de que el operador, que se vuelve cada vez más importante, le tira audios al conductor o a cualquier panelista, haciéndole como comentarios, a veces a favor, a veces en contra, y ahí conductores como Berkovich, por ejemplo, que se han especializado en esa habilidad para dialogar con videos del pasado. A mí me parece que ahí hay un juego entre el vivo y el directo y lo grabado, muy novedoso, muy interaccional, muy estimulante, y que abre un camino que todavía me parece que está empezando. Berkovich, al que se refiere José Luis Fernández, es Alejandro Berkovich y conduce desde hace varios años un programa de FM que se llama Pasaron Cosas. Su marca de origen es lo que se conoce como la botonera de Mauro, por Mauro Ello, el operador que puede dialogar en vivo con audios grabados de diferentes personalidades políticas de esta manera. Hoy el presidente de la nación, y bueno, a hoy, recibe la baña, tenga la posibilidad de ser el presidente de la nación, y bueno, a hoy recibe... Uy, la perdimos. ¿Está ahí, Chiche? Oh, no. Ahora se escucha como un robot. A veces pasa eso con las celdas de los teléfonos celulares. Hola, hola. ¿Me escuchás? No, no. Hola. Por ahí el mate, ¿viste? A veces el mate te hace... No te escucho. Tanto no creo. Yo soy Alejandro Berkovich, pero estamos hablando... Con Berkovich no hablo. Claro, no queremos hablar con usted igual, por favor. No, con vos no hablo. Pero Ricardo, estamos hablando con Chiche Duarte, no con usted. Yo quiero hablar con Berkovich. Bueno, escúcheme, Piranelli, me la debes... No te escucho. Sí, le pido que me pase de vuelta Chiche. ¿Qué hizo con ella? ¿Está bien? ¿Ahí está? ¿Está de vuelta? Estás un maestro, boludo. ¿Chiche está por ahí? Estoy acá. Ahí está. Sí, se había convertido en Ricardo Piranelli por un momento. No sé qué pasó. Este cambalaje de fuentes sonoras, emisores y posibilidades de acceder al contenido en vivo o en diferido está teniendo su repercusión en los estudios de mercado mundiales. En Argentina, según el Sistema de Información Cultural conocido como CINCA, que analiza los consumos culturales, el 67% de la población escucha radio a través de un aparato tradicional en mayor proporción y en menor proporción en celular, parlante o computadora. Hablando de movimiento, un 42% escucha radio mientras hace tareas del hogar, un 31% mientras viaja en transporte o a pie, un 22% mientras trabaja y estudia y solo un 18% lo hace como actividad exclusiva. El 13% escucha podcast. A esta actualidad, Fernández la llama momento, palabra adecuada para analizar cada periodo transitado. Porque en este momento, a veces, hay que aclarar qué estamos escuchando, como sucede en Solaris, el podcast de Jorge Carrión. Buenas noches o buenos días o buenas tardes. No tengo modo de saber a qué hora ni en qué lugar ni en qué condiciones me estás escuchando. Porque esto es un podcast, que no es radio ni es audiolibro, pero algo tiene de ambos. Es nuevo, pero como todo lo nuevo, tiene su tradición, su genética, su historia. Este podcast se titula Solaris, ensayos sonoros. Yo soy Jorge Carrión, escritor y corresponsal en el presente. Y una pregunta final, ¿será este el camino de la radio? Aún algunas emisoras no ponen cámaras, aún persiste el hábito de escuchar, de descansar la mirada y de volver a lo primigenio. En 2024, el streaming es el formato estrella. Noelia Barral Grigera, periodista de Radio y Televisión, define este híbrido entre radio y televisión, pero la pregunta, ¿es radio? nos dice. La verdad que no, creo que no es radio. Hay un híbrido ahí para mí, entre la tele y la radio, para el streaming. No es radio, pero no solo porque tenga imagen, sino porque el tono, la forma, es algo que no es meramente auditivo. O sea, si vos solo lo escuchás, te perdés cosas, y hay climas que la radio crea, que el streaming no busca crear. Pero me parece que el clima del streaming es como siempre al palo, siempre ahí, y la radio busca generar, no sé, multiplicidad de climas en las mismas tres horas, ¿no? Y además, es todo como más laxo en cuanto a que no pareciera haber fronteras en el streaming entre un tema y otro, entre una columna y el resto del programa. Ni siquiera me animo a decirle programa, porque es como algo que es medio amorfo y que va sucediendo y que no pareciera tener una línea de continuidad. Noelia tiene un testimonio privilegiado porque vivió el ingreso de las cámaras en los estudios de Radio con Voz en 2022. Sin dudas que la existencia de la cámara cambia muchísimo, y acá ya no te hablo del streaming, te puedo hablar directamente de Radio con Voz. Viví claramente la diferencia entre hacer radio sin una cámara y el día que pusieron las cámaras. Perdés mucho en cuanto a comunicación interna de la mesa o a códigos internos de la mesa, porque ya no podés hacer gestos, pedidos, caras, lo que fuere, porque te están viendo. Y además, hay una sorte de toma de conciencia de que te están viendo que influye en cómo hablas, en qué decís, y hasta en la complicidad con el público, y eso te hace perder un poco el registro de la oralidad y pasas un poco al registro más audiovisual. De hecho, ahora en Radio hay chistes que ya no funcionan, porque chistes, comentarios, porque requieren que los estés viendo. Así que sí, me parece que hace perder bastante. Estos medios nuevos tienen una particularidad. Muchos son financiados por oyentes. Es el caso de Futuro, Radio Online que nació en 2016, País de Boludos en 2022, Gelatina, streaming autogestivo de 2023, y otros con empresarios de medios detrás como Luzu, Olga TV o Blender. Ya no se habla de rating, sino de visualizaciones, con números cercanos a la audiencia masiva de televisión. Tema aparte son las audiencias, que participan activamente, ya no a través del teléfono, sino de las redes sociales, de los comentarios en YouTube en vivo, Instagram, Twitch y los mensajes de WhatsApp. En 2024, según Cantar y Bope Media, la plataforma de escucha más utilizada es la radio común. Le sigue la radio del auto, radio en el celular, vía internet en el teléfono y computadora, por YouTube, televisión y por último, Twitch. Dice Agustín Espada que hay una lenta erosión de los oyentes de radio que tiene que ver con la edad de la escucha y también con el negocio publicitario. La radio está atravesando un momento de transición que es menos turbulenta de lo que atravesó por ejemplo la prensa en papel, o por ejemplo de lo que está atravesando desde hace algunos años la televisión, como medio de comunicación. Pero la realidad es que es una transición bastante más desgastante que para los otros medios, porque la erosión en términos de audiencia es real, existe, la escucha de radio viene bajando muy lentamente, pero viene bajando desde hace varios años, particularmente en lo que son los segmentos jóvenes, el sub 30. Y por otro lado, lo cierto también es que el nivel de negocio, el nivel de facturación publicitaria también se viene achicando. Lo que ustedes que ahí cuesta más identificar cuánta incidencia tiene en eso el panorama general de Argentina, del mercado publicitario argentino que se viene achicando desde hace varios años y cuánto de particular del mercado radiofónico. Por otro lado, también me parece que este diagnóstico de la radio en Argentina tiene que incluir una cuestión que no sé cuán de particular tiene, pero sí que es muy representativo del mercado argentino, que es su estructura de propiedad y por lo tanto su modelo de gestión. La radio en Argentina, yo diría en un proceso progresivo, en los últimos 20 años, ha quedado en manos de empresarios que la mayoría de ellos no les interesa hacer mejores radios, sino que las radios están al servicio de proyectos políticos o de proyectos económicos que nada tienen que ver con el medio de comunicación y entonces queda como un medio dependiente de otras actividades económicas, los departamentos comerciales, las radios han enflaquecido e incluso también se ha generado un proceso de precarización laboral primero y artística después muy importante y eso expresa un último rasgo de la situación de la radio en Argentina, que es su modorra o su falta de visión para adaptarse al escenario convergente, a las pantallas, a las múltiples plataformas y a las nuevas demandas de los oyentes barra usuarios. En el próximo capítulo viajaremos al pasado para entender cómo empezó todo y por qué quizás la audiencia fue la protagonista de esta historia centenaria. ¿Qué hay de nuevo viejo? es una producción de Claudia Román e Irina Sternick y forma parte de la tecina de graduación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Música original Ignacio Montoya Carlotto. Entrevistados en este capítulo por orden de aparición José Luis Fernández, Agustín Espada, Noelia Barral Grigera. Locución, presentación Lalo Mir. Locución, créditos Félix Teglor. Dirección de la tecina Martín Becerra. Diseño gráfico Glenda Ross.

Listen Next

Other Creators