Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeith gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio y byddwn yn gweithio'n fawr iawn, ond rwy'n gobeithio Y uno de mis propósitos con abrir este espacio y haber como cultivado esta emoción de abrir este espacio por tanto tiempo es que yo quiero proporcionarles una manera simple, efectiva, divertida y útil de que puedan entablar una relación con su mundo inconsciente, con su mundo simbólico y desenredar su alma. Entonces, cuando yo estaba pensando de qué quiero hablar en este primer episodio, lo primero que se me vino a la mente fue quiero hablar de sueños. Y no solo porque es mi tema favorito, sino porque es una experiencia universal. Entonces, tú sueñas, yo sueño y todos literalmente soñamos. No solo los seres humanos, sino también los animales, porque es una experiencia universal. Y al ser una experiencia universal, tiene que tener significado y tiene que tener un propósito. No es que los sueños existen asà como que de la nada o solo existen porque existen y ya, sino que obviamente son un factor muy importante en nuestra vida. Y para eso estamos aquÃ, para hoy dÃa entender qué son los sueños y cuál es su significado y por qué son tan importantes. Entonces, para poder entender los sueños, lo primero que tenemos que hacer es entender cómo estamos compuestos, porque tenemos como que mapear nuestro interior y mapear nuestra alma para después poder entender de dónde vienen los sueños y en qué parte de nuestra alma están habitando esos sueños. Entonces, cuando yo pienso en el mapa de nuestra alma y en cómo estamos compuestos, lo primero que se me viene a la mente es el sÃmbolo de un árbol y un árbol porque los árboles tienen raÃces, tronco, hojas y ramas. Entonces, una vez que tenemos ese sÃmbolo en la mente, podemos empezar como a imaginarnos que hay una parte del árbol que nosotros vemos, que es del tronco, las hojas y las ramas, y lo que no vemos, que es lo más importante, lo que sostiene al árbol en realidad y lo que le hace al árbol árbol son las raÃces. Entonces, todo lo que está por debajo de la tierra son estas raÃces que tienen todo lo importante, porque estas raÃces no sólo son del árbol, sino que se conectan con otros árboles y ahà están los nutrientes y está toda la vida para que el árbol pueda existir. Entonces, con ese sÃmbolo en mente, vamos a ir a pensar en nuestro mapa del alma y cómo le unimos con este sÃmbolo del árbol y si nosotros pensamos que parte de nosotros es el tronco, las hojas y las ramas, es la parte de nosotros que vemos, como lo que vemos del árbol. Entonces, es nuestra parte consciente, es todo lo que sabemos de nosotros y de los demás y que podemos ver, ordenar, palpar, entender, organizar, esa es nuestra parte consciente. Y volvemos al sÃmbolo del árbol y todo lo que está debajo de la tierra, que son las raÃces, es nuestra parte inconsciente y igualito como en un árbol, toda la parte inconsciente donde están las raÃces es súper profundo y es muchÃsimo más grande que el tronco y las hojas y las ramas. Entonces, asà de la misma manera, nuestra parte inconsciente, nuestras raÃces es gigante. Entonces, si se imaginan que este árbol está como en un cÃrculo, adentro de un cÃrculo, vamos a ver que la parte de las raÃces es muchÃsimo más grande que la parte consciente, ¿no es cierto? Esto significa que nuestro inconsciente toma muchÃsimo más espacio de nuestro mapa del alma. Y cuando hablamos del inconsciente, es como igual dice la palabra, es todo lo que no sabemos de nosotros conscientemente. Entonces sabemos, porque acuérdense, es parte de nuestro mapa del alma y es parte de nosotros, pero no sabemos conscientemente. Y ahÃ, igualito que en un árbol, las raÃces que están súper cerca de la tierra son las raÃces del árbol, o sea, son personales del árbol. Y si vemos nuestro mapa del alma, nuestras raÃces que están cerquita de la conciencia es nuestro inconsciente personal. Y ahà está como archivado todas nuestras experiencias de nuestra vida. Entonces, mis raÃces personales, mi inconsciente personal es mÃo y no tiene nada que ver con tu inconsciente personal, ¿ya? Porque tu inconsciente personal va a guardar todas las experiencias de tu vida que literalmente han sido tuyas desde que pisaste este mundo. Entonces, todo eso se va como archivando. A mà me gusta imaginarme como que hay un montón de archivos, literal, papeles archivados ahà de toda mi experiencia de vida. Pero si bajamos un nivel más abajo de la parte personal de esas raÃces que están súper cerca de la tierra y a veces podemos verles de repente, ¿no es cierto? En los árboles también cuando caminas por encima de un árbol puedes ver estas raÃces y puedes ver un poco, pero no vemos lo que está más abajo. Entonces, ¿qué hay más abajo? Ya sabemos que dentro de nuestro mapa del alma, dentro de este cÃrculo, tenemos nuestra parte consciente, ¿verdad? Nuestra parte inconsciente personal. Y más abajo llegamos a todas estas raÃces que se comparten. Entonces, si nos imaginamos un bosque, vamos a ver muchÃsimos árboles y si vemos un poquito más abajo, las raÃces de todos los árboles se entrelazan y se comparten esta información, estos nutrientes que les hacen, en realidad, muchÃsimo más fuertes. Entonces, lo mismo pasa con nosotros, con nuestro mapa del alma. Si nos imaginamos a nosotros como este árbol que tiene raÃces no solo personales, sino colectivas, eso significa que hay una parte de mi mapa del alma que es igual al tuyo, ¿ya? Y esa es la parte del inconsciente colectivo. Y cuando hablamos del inconsciente colectivo, es literalmente, es una sabidurÃa compartida que se ha ido archivando, otra vez, como en el inconsciente personal que se archivan tus experiencias. En el inconsciente colectivo se archivan todas las experiencias que han estado existiendo desde la primera partÃcula de vida. Entonces, imagÃnense que esto me parece a mÃ, en verdad, una belleza, porque es como todo este archivo de sabidurÃa infinita que tenemos ahÃ, y de experiencias, y de patrones de comportamiento, y de todas estas cosas que desde nuestros ancestros han estado. Cada que uno aprende algo, ¡pum!, se archiva. Alguien tiene una experiencia, ¡pum!, se archiva. Alguien tiene una realización de algo, ¡pum!, se archiva. Alguien aprendió algo después de una guerra, o tuvo una experiencia súper significante, ¡pum!, se archiva. Entonces, todo esto está archivado, y eso es las raÃces de los árboles que se conectan por debajo de la tierra. Entonces, es como que, sÃ, todos tenemos nuestro mapa del alma, y todos tenemos nuestro tronco, y nuestras hojas, y nuestras ramas, pero abajo, a pesar de que tenemos nuestras raÃces personales, tenemos todas estas raÃces que se conectan. Y ahorita, dejen que su imaginación como que se vaya y vuele, porque quiero que se imagine literalmente este bosque, con todas las raÃces unidas, y como con chispas asà de energÃa, de vida, de información, es compartido, es una experiencia compartida. Entonces, una vez que ya mapeamos nuestro interior, y mapeamos nuestra alma, tenemos un cÃrculo que está con un árbol ahà adentro, y está dividido en dos, y la parte de arriba que es diminuta, que es nuestra conciencia, es la parte del árbol que vemos, y todo abajo de esa conciencia está toda la parte inclusiva. Entonces, ¿para qué les conté todo esto, y les hago imaginarse este mapa del alma, y les estoy explicando de esta manera? Es porque ese inconsciente personal y colectivo, nuestras raÃces, donde está literalmente lo importante, donde está la vida, donde está toda la información, es de donde vienen los sueños, es la casa de los sueños. Ahorita que ya saben cómo es el mapa del alma, podemos empezar a conversar sobre cuáles son los idiomas de nuestro consciente y de nuestro inconsciente. El idioma de tu consciente es el idioma racional. Todo para el ego es lo que ves, lo que entiendes, lo que puedes organizar, lo que puedes controlar, lo que puedes tocar, y eso es todo el lenguaje del consciente, literal. Entonces, si es que nos damos más abajo a nuestras raÃces y nos preguntamos, entonces, ¿cuál es el lenguaje del inconsciente? ¿Cuál es el lenguaje de esta casa donde viven los sueños? Y es muy distinta al lenguaje de nuestra parte consciente, de nuestro lenguaje literal y nuestro lenguaje racional. Y el lenguaje de todas esas raÃces que están abajo de este árbol es simbólico, ¿ya? Y quiero empezar por contarles un poquito lo que significa la palabra, o sea, el origen de la palabra. Y la palabra sÃmbolo significa unir, ¿ya? Poner, juntar, unir distintas partes. Y todo eso hace total sentido porque el lenguaje de nuestro inconsciente, donde habitan los sueños, donde habita en realidad nuestra totalidad, es simbólico y lo que quiere hacer el sÃmbolo es unirnos en totalidad. Eso significa que quiere unir nuestra parte consciente con nuestra parte inconsciente. Entonces, ya saben ahora que sÃmbolo significa unir. Entonces, si yo les digo el lenguaje del inconsciente es simbólico, sabemos que el propósito del inconsciente es unir todas tus partes, hacerte completo, ¿ya? Y el lenguaje simbólico podemos, a mà cuando yo pienso en el lenguaje simbólico, cuando yo pienso en el lenguaje simbólico me gusta pensar en una pareja de enamorados. Y si ustedes ven y observan, pueden ver que los enamorados se hablan con metáforas. Entonces se dicen, cuando estoy contigo me siento como... y le llenan con una metáfora. Y la otra persona le recibe como, que hermoso lo que me acabas de decir, me traspasó el alma y se mueve un montón de emociones y hay una unión. Solo por el hecho de que utilizaron metáforas y porque explicaron su experiencia de una manera que no es literal. Y ese es el lenguaje simbólico, que está lleno de metáforas, de historias, de imágenes, de todas estas comparaciones que van mucho más allá de nuestra mente racional. Entonces, ahora que ya conversamos de nuestro mapa del alma y de lo que significa el lenguaje simbólico y el lenguaje de tu consciente, que es el lenguaje más racional, ahora podemos empezar a hablar de los sueños, que es la parte para la que vinimos, en verdad. Y es un tema en el que no solo vamos a hablar en este capÃtulo, pero vamos a ir como regresando a todo esto que les estoy contando hoy dÃa en los próximos capÃtulos. Porque hoy dÃa mi fin es darles como una visión periférica de su alma y de la importancia de los sueños. Entonces, para que me entiendan qué son los sueños y se puedan conectar con la importancia de los sueños, me pareció muy importante contarles una parte de mi historia. Y voy a empezar por explicarles, en realidad, cómo llegué yo a interesarme en este mundo tan abstracto y tan común. ¿Cómo llegué yo a interesarme en este mundo que no es tan común que la gente hable de o interactúe con? Simplemente porque, como saben, es lo que no se ve, ¿verdad? Es la parte de las raÃces. Pero para mÃ, mi historia fue un poco diferente porque yo desde muy chiquita estuve muy conectada con mis raÃces en el inconsciente, mucho más que con mi vida consciente. Porque yo crecà con una mamá que se enfermó cuando yo tenÃa tres años y fue diagnosticada con esclerosis múltiple que ahora está en un estado terminal. Pero por las circunstancias de mi vida, para mà estar presente en mi vida consciente era muy difÃcil porque se me hacÃa muy difÃcil asimilar lo que estaba pasando. Y algo en mà preferÃa ver para adentro. PreferÃa como que meterme en ese mundo interno donde habitaban y habitan mis sueños, las historias y las fantasÃas y las imaginaciones. Entonces yo encontré un refugio ahÃ. Tanto asà que si ustedes me preguntan cuáles son mis primeras memorias, mis primeras memorias son simbólicas. Y son sueños, pesadillas, imaginaciones o cosas que no estaban palpables en el mundo externo. Y yo por eso, siempre desde chiquita estuve muy conectada con ese mundo. Y quisiera saber si alguno de ustedes se identifica con esta historia porque eso es muy común que pase cuando una persona encuentra su vida externa. Muy difÃcil de habitar. Entonces una vez que yo fui creciendo, cuando me gradué del colegio a los 18 años. Llegó un punto que yo me di cuenta que habÃa perdido toda esta conexión con este mundo interior. O sea, mis ojos en vez de seguir viendo para adentro, empezaron a ver para afuera. Y ahà fue cuando yo entré en este mundo. Y aquà quiero hacer una pausa para explicar, asà como les expliqué la etimologÃa de la palabra sÃmbolo. Quiero contarles un poquito lo que significa la palabra depresión. La palabra depresión es jalar para abajo. Es como te quita las energÃas para que te vayas adentro. Entonces, si es que eso significa que no tienes energÃa. Como te quita las energÃas para que te vayas adentro. Entonces, si es que eso significa depresión. Volvemos a nuestro mapa del alma y nos damos cuenta que lo que está abajo, lo que está adentro son las raÃces, es del inconsciente. Entonces, deprimirse en realidad significa que algo en ti te está pidiendo que te vayas para adentro. Que cambies tu visión de ver para afuera hacia adentro. Que esos ojos se den la vuelta y vean a lo que está ahà adentro y necesita atención. Entonces, cuando yo toqué fondo en mi depresión, en mi llamado de atención de mi alma, de decirme mÃrame para adentro, ven para adentro. Yo me acuerdo que hubo un dÃa que ya no pude levantarme de la cama y mi papá me tuvo que cargar en el auto y me llevó a un psiquiatra. Y ese psiquiatra nunca me preguntó qué me pasó o cómo me sentÃa, sino que simplemente me medicó. Y obviamente ese llamado de mi alma, de ir para adentro, no fue satisfecho con las pastillas. Pero tuve la suerte, y yo creo que eso fue lo que en verdad transformó mi camino, que fue que pude llegar donde una terapeuta que me ayudó de una manera muy sutil y amorosa a regresar mi mirada hacia mi mundo interior. Entonces, si mi mirada estaba hacia afuera, hacia el mundo consciente, hacia sólo el tronco, las ramas y las hojas, pude volver a entablar un diálogo con este mundo interior, que son mis raÃces personales y colectivas. Y esto lo hice a través de empezar a escuchar a mis sueños. Y yo obtuve un sueño que fue el que cambió mi vida, y con eso les quiero contar, porque siento que va a darnos un entendimiento de lo poderosos y lo significativos que son los sueños. El sueño que yo tuve mientras estaba en esta depresión fue que yo estaba entrando a un lugar que habÃa muchÃsimas puertas, y en tantas puertas que habÃa, yo no sabÃa por qué puerta irme. Entonces me acuerdo que a veces intentaba golpear, otras veces como que yo estaba súper perdida, entonces medio que era como la puerta que se abre y ya, quiero entrar. Pero después llegué caminando a un ascensor, y veo que este ascensor se abre, y me veo yo en el espejo, y veo que me empieza a sangrar los ojos, o sea, como que empiezo a llorar sangre. Y obviamente esta imagen en mi sueño me impacta un montón, y me acuerdo el impacto, pero de ahà yo noto que en el ascensor hay esta figura, que era un señor que se veÃa como un sanador, un shaman, se veÃa como estas personas que tienen la habilidad de sanar, de conectarse con un mundo espiritual y terrenal, de esas personas que dices, tienen algún tipo como de don. Entonces, cuando yo veo a esta persona, me entro al ascensor, y obviamente sigo viendo mi reflejo de toda esta sangre cayendo de mis ojos, y mientras subÃa de piso en el ascensor con este shaman y viendo mi reflejo, yo logro ver que estas lágrimas o desaparecen o como que terminé de llorar, y cuando se abren las puertas, este shaman o se internalizó en mÃ, o sea, se volvió uno conmigo, o desapareció, pero el punto es que yo sabÃa en el sueño que ese dolor, ese llanto tenÃa que ver con la enfermedad de mi mamá, y con el hecho de que mi mamá no pudo ser funcional en mi vida. Pero lo interesante de este sueño, aparte de las imágenes súper potentes, es que lo que hizo este sueño fue compensar este dolor que yo estaba sintiendo y estas ganas de no querer vivir, pero lo que hizo este sueño fue ayudarme a compensar, a regular, esa falta de ganas que yo tenÃa de vivir, porque como en cualquier depresión, se te van las ganas de vivir, y en cualquier depresión, se te van las ganas de vivir, y en cualquier depresión, se te van las ganas de vivir, y en cualquier depresión, se te van las ganas de vivir, porque como en cualquier depresión, se te van las ganas de vivir, porque literalmente hay algo en ti que te jala para abajo, que te jala para adentro, entonces esas ganas de querer vivir, de estar afuera, en el mundo consciente, se te van. Entonces por eso cuando uno dice estoy deprimido, estás sin ganas de vivir, pero eso es parte de lo que tu alma te está llamando, te está haciendo un llamado a que vayas para adentro. Pero después de que yo tuve este sueño, estas ganas de vivir, de ver para afuera y para adentro al mismo tiempo, se me restablecieron, y lo que hizo este sueño para mÃ, fue literalmente, devolverme la ilusión de que este estado interno en el que yo estaba, era capaz de sanarme, y yo era capaz de salir de ahÃ. Entonces a partir de ese sueño, yo lo que empecé a hacer fue, ¿qué es esto? Me acuerdo que solo dije, me propongo desde hoy dÃa a entender este mundo y hacerle parte de mi dÃa a dÃa, porque hay algo en mà que es capaz de darme estas historias, y es capaz de no solo darme historias, como cualquier historia, no, es capaz de darme una historia que me cambió la vida, que me redireccionó en mi vida, y que me devolvió de cierta manera esa vida que yo ya la habÃa dado por perdida. Y ahora que ya les conté este sueño y les conté mi historia, creo que ya podemos pasar a conversar un poquito más sobre cuál es la función de los sueños. Y la función de los sueños, no sé si se han visto esta pelÃcula de Disney que se llama Intensamente, que es de esta niña que tiene toda esta fábrica interior adentro de todos estos personajes, uno que es la tristeza, otro la alegrÃa, o sea como estas todas emociones, y también hay este archivo en donde están todas sus experiencias literalmente archivadas y todas sus memorias. Esta pelÃcula me encanta porque me parece la manera más clara de poder explicarles todo lo que está en nuestro inconsciente y todo lo que tiene acceso a los sueños. Entonces, si es que nos imaginamos que adentro nuestro tenemos esta fábrica interior con un montón de personajes que están literalmente listos para enviarnos mensajes, para regularnos, para complementar cualquier cosa que estamos haciendo en nuestra vida consciente que necesita ser compensada o balanceada o regulada. Toda esta parte interior nuestra, esas de raÃces que están abajo de la tierra, tienen todo este archivo de información y acuérdense que no solo tienen información de nuestra vida personal, sino que tienen toda esta sabidurÃa que se ha ido acumulando por milenios. Entonces, toda esta parte, esta fábrica que está dentro nuestro, a mà me gusta imaginarme que hay como un archivo que es como las memorias de LaÃsa cuando era niña, de ahà las memorias de LaÃsa cuando era una adolescente, las memorias de LaÃsa cuando es una adulta, las memorias de LaÃsa en su futuro, etc. Entonces todos estos archivos ya están ahà y en esos archivos está no solo todo lo que te ha pasado, sino todo lo que te ha dolido, todo lo que te ha traumado. De cierta manera, el trauma es algo que tú no pudiste asimilar por A o B razón. Y también, y también ahà está todo lo que fue muy difÃcil para ti en tu vida consciente de asimilar, ¿verdad? Entonces, tienen todos estos archivos literalmente ahÃ, que están llenos de toda la información que tú necesitas para tu vida, porque son partes de ti. Entonces, lo que pasa con estos archivos es que cuando sueñas, literalmente, lo que pasa con estos archivos es que cuando sueñas, lo que pasa con estos archivos, que están todos ahÃ, llenos de tus memorias, de tus momentos difÃciles, de todo lo que no pudiste asimilar cuando eras niño, cuando eras adulto, cuando eras adolescente, de todas esas relaciones que te dolieron, todo lo que creó, de cierta manera, una ruptura, o simplemente tu conciencia no pudo sostener en ese momento por A o B razón, están archivados en estas raÃces, en este inconsciente, en esta fábrica interior. Y eso todo está a la disposición de los sueños. Y eso es como lo increÃble. A mà cuando yo me imaginé todo el potencial que hay en los sueños de información personal y sobre la humanidad, es cuando a mà me dio como un cierto shock de, no puedo creer que no he estado prestando atención a esta información tan valiosa, a estas joyas, a estos tesoros, que me van a ayudar a conocerme mejor. Porque si es que solo prestas atención a esa parte de ti que está en el tronco, en las hojas, en las ramas, estás prestando atención a 25% de tu totalidad. Y si nos ponemos a pensar en eso, es súper fuerte, porque 25% estamos súper incompletos. Y la sensación de estar incompletos, volvemos a esa palabra depresión, es cuando en algún momento de la vida todos nos vamos a deprimir, sea una depresión pequeña o grande, si lo ponemos en esas palabras, pero hay algo de ti que siempre te va a jalar para adentro, para que te vuelvas más completo. Entonces cada vez que soñamos, nos vamos para adentro, cogemos uno de esos archivos y regresamos a la conciencia, y estamos un poco más completos. Pero estamos más completos si es que abrimos del archivo y si es que analizamos del archivo y si es que entendemos estas joyas que nos están dando nuestros sueños y nuestro inconsciente. Por ejemplo, les quiero dar un ejemplo, quiero regresar a mi ejemplo, y como yo les habÃa dicho, para mà tener este sueño del shaman y de lágrimas de sangre fue tan sanador, porque el momento que yo entendà que en mà habÃa ese dolor, que era capaz de sanarse, pude yo literalmente volver a establecerme y recuperar mis ganas de vivir. Y eso vino de mi archivo interior como diciéndome, este es tu dolor y este es el dolor que tú tienes que sanar, y aquà te entrego este personaje interior que es del shaman que es capaz de sanarte. Entonces ahà lo que hicieron los sueños, como les expliqué antes, no solo es regularme, sino también es darme esta joya de sanarme. Sino también es darme esta joya interior que me devolvió las ganas de vivir. Entonces, ahorita que les cuento esto, es como, sÃ, y todo este mundo, ¿qué hacemos con todas estas informaciones? ¿Qué hacemos con todas estas joyas, estas fábricas, estas raÃces que son tan literalmente poderosas? Aquà es cuando podemos empezar a conversar sobre el significado de los sueños. Y el significado de los sueños, como ya se imaginan y como les expliqué antes, no pueden ser colectivos, ni solo personales, sino que tienen que ser personales y colectivos. Y por eso cuando vienen a mà y me dicen, Isa, no sabes, me compré este diccionario de sueños, a mà no hay cosa que me pueda frustrar más, o quiero jalarme los pelos de mi cabeza cuando me dicen eso, porque digo, es imposible que esos diccionarios funcionen, simplemente un NO en mayúsculas y en negrillas, porque, como les expliqué, cada mapa del alma tiene su parte personal, tiene sus propias raÃces, tiene su propia historia, y obviamente tiene su parte colectiva, que es la que compartimos entre todos, pero lo más importante de los sueños es la parte personal, porque son tus joyas, son tus archivos. Entonces los diccionarios de sueños no funcionan, pero lo que sà funciona, y esto va para facilitar un poco el análisis de sueños, es que sà funciona de los sÃmbolos colectivos, y los sÃmbolos colectivos vienen de sÃmbolos que han estado vivos por milenios, que podemos ver que están repetidos en mitos, en historias, en pelÃculas, en el teatro, hay como todos estos, más que nada, mitos, o las historias de religiones, por ejemplo, también son simbólicas, entonces todo eso es como el archivo simbólico de la humanidad. Y hay un libro que se llama El libro de los sÃmbolos, que aparte de ser un libro hermoso fÃsicamente, porque tiene un montón de fotos de todos los sÃmbolos, ahà hay un archivo de información de cada sÃmbolo que ha existido durante milenios, y lo que ha significado colectivamente, entonces yo les voy a dejar el nombre de este libro en la descripción de este podcast, pero por ningún motivo eso es un diccionario de sueños, es simplemente como para que nosotros entendamos colectivamente qué significa, y qué ha significado ciertos sÃmbolos de la vida, por ejemplo, si es que voy a ver el significado del Samán, en ese sÃmbolo probablemente me va a salir, que los Samanes han sido mediadores entre el cielo y la tierra por mucho tiempo, y tienen esta connotación de sanadores, y esta connotación de que tienen algún poder para conectarse con algo más allá. Entonces, en ese caso es útil, porque puedo decir, ah, ok, esa es la parte colectiva de mi sueño, que me está dando como este sÃmbolo del sanador, pero qué significa eso para mÃ, y siempre se me ocurre que es un sÃmbolo, pero qué significa eso para mÃ, y siempre es muy importante preguntarte qué significa eso para ti. Y ahorita que les estoy contando cuál es el significado, ya sabemos que es personal y colectivo, yo les tengo una sorpresa que les hice con muchÃsimo cariño, y con todas mis enseñanzas que he tenido, no sólo de mis estudios, sino también de mis maestros, y de mi vida personal y profesional, porque cuando yo empecé a analizar mis sueños hace 10 años, yo no sabÃa cómo hacerlo, obviamente, entonces me tomó muchÃsimos años, muchÃsimo estudio, irme por todo el mundo, conversando con personas que han estudiado los sueños por toda la vida, para poder entender y simplificar una manera de analizar los sueños, y les hice un diario de sueños, con todos los pasos a seguir para que puedan analizar sus sueños, y esto es algo que a mà me hubiera encantado tener cuando empecé, y me encanta tenerlo ahora, porque no sólo lo hice para ustedes, sino también lo hice para mÃ, para yo, ir llenando ese diario junto con ustedes, entonces en ese diario yo les pongo el paso a paso de cómo analizar sus sueños, y ahorita les voy a, como vamos a caminar juntos a través de estos pasos, pero quiero que sepan que ese diario se pueden descargar, les voy a dejar el link en la descripción del podcast, pero también se pueden descargar en Instagram, Instagram.com en el link de mi perfil, y es un recurso gratuito, no tiene precio, y lo pueden descargar cuando quieran, y cuantas veces quieran, y compartir con todas las personas que quieran, sin ningún costo, entonces para empezar en este diario, lo primero que yo les pongo, es que lo más importante, antes de empezar con el diario de sueños, y con querer acordarse de sus sueños, es poner la intención de recibir, y de darle la bienvenida de cierta manera, a todo esto que puede venir de sus sueños, entonces lo más importante, es que pongan la intención de acordarse de sus sueños, y para poder acordarse de sus sueños, vamos a irnos otra vez a la imagen de esta fábrica interior, ¿no es cierto?, que vive en nuestras raÃces, que vive en nuestro inconsciente, que está llena de información sobre nuestra vida, y sobre la vida, y esa fábrica está lista, para que tú recibas información, entonces, porque el fin de esa fábrica, el fin de tu inconsciente, es que tú te vuelvas más consciente de tu inconsciente, entonces si 25% de ti es conciencia, y todo lo demás es inconsciente, el fin del inconsciente, es que llegues a un balance, entre tu conciencia y tu inconsciencia, es decir, que tengas un ojo viendo para afuera, y otro viendo para adentro, entonces lo que hacen los sueños, es balancear estos dos mundos, entonces esta fábrica está como que, literalmente ansiosa, porque tú le digas, ok, estoy listo para recibir estos mensajes, entonces cuando dices, quiero recibir estos mensajes, lo más importante, es que estés abierto a recibir, no solo lo que quieres recibir, o cosas lindas, o cosas divertidas, o algo que tú conscientemente quieres, o piensas que necesitas, sino que es importante, que cuando pongas la intención de acordarte de tus sueños, estés listo para recibir, mensajes que tal vez, van a ser incómodos y dolorosos, y muy muy muy profundos, que han estado guardados por mucho tiempo, en esta fábrica interior, entonces, obviamente no te va a sorprender, la hora que ya sabes, que hay una fábrica interior, que tiene archivos de toda tu vida, que de repente vas a soñar, en un miedo, que no tienes idea que tenÃas, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo, o en un deseo,