Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Isial and Daniela welcome Constantà Llombard, a prominent Valencian writer and activist, to their podcast. Llombard talks about his passion for writing and how he was inspired to pursue it. He credits his family's support and his own determination for his success. Despite not having formal training, he learned through perseverance and dedication. Llombard also discusses his favorite book, "La Barrera de Chermanat," and mentions that he has opened a bookstore in the Carmen neighborhood. He shares his love for drawing and the connection between art and writing. Finally, Llombard advises young writers to embrace new tools and technologies but emphasizes the importance of hard work and consistency. The hosts express their gratitude for his time and express their desire for future collaborations. They reflect on the importance of sharing stories and how the present is an opportunity to shape the future. Hola a todos, somos Isial y Daniela y os damos la bienvenida a un nuevo capÃtulo de Voces del Ayer. En este programa han pasado personajes referentes en muchos ámbitos de nuestra vida, a los cuales guardamos un respeto y admiración más que notables. En el dÃa de hoy, y con motivo de la emisión de este podcast, nos encontramos reunidos junto al barrio del Carmen, con muchÃsima ilusión, intriga y algo de nervios poco habituales en nosotras, que se le atribuyen a la visita de nuestro invitado, que es, ni más ni menos, uno de los escritores y activistas valencianos más representativos de nuestra zona y creador de la Sociedad Valenciana Cultural LORAT PENAT. Demos la bienvenida a Constantà Llombard. Lo primero, darte las gracias por acompañarnos en este dÃa, dedicando un tiempo a Voces del Ayer, donde siempre será un placer recibirte. Gracias a vosotras por invitarme y cantar conmigo. Bueno, antes de todo, decir que muchos te asocian a un personaje ejemplar y a un modelo a seguir en sus vidas, pero para los que no te conocen, me gustarÃa que nos explicaras quién eres en la actualidad. ¿Sigues con tu oficio de escritor? La escritura para mà es como el fútbol para un niño, jamás podré separarme de ella. Asà que sÃ, actualmente sigo escribiendo, aunque a diferencia de hace unos años, estas obras son de carácter personal. Cada una de ellas van dedicadas a algo o a alguien cercano a mÃ, y con una razón para ello. Llombard, nosotros conocemos datos de tu vida profesional, pero, ¿qué fue lo que te inspiró para iniciar esta labor en tu vida? Bueno, como seguramente sabréis, me crié en una familia humilde de artesanos. Durante mi formación primaria, los estudios no fueron como debÃan, asà que después de crecer y superar esta fase, empecé a trabajar en mi primer oficio como encuadernador de libros. Una tarde justo antes de abrir la jornada, decidà abrir una y leerla. DÃa tras dÃa pasaba horas sumergidas en las múltiples historias, hasta que un dÃa despertó en mà un interés por descubrir y conocer más sobre ellos. Ahà fue cuando me di cuenta de que tenÃa que dedicarme a esto. ¡Es increÃble! A veces, la vida te pone delante oportunidades para descubrir lo que realmente se te da bien y en lo que eres feliz. ¿No es fiar? Pues sÃ, Daniela. Asà es. Una vez que decidiste iniciar este camino, debiste anunciarlo a tus seres queridos. ¿Cómo reaccionaron tus padres ante la noticia? La verdad es que desde el principio me apoyaron al máximo. Desde mi punto de vista, no tenÃan demasiado claro que pudiera conseguir llegar tan lejos. Pero nunca desconfiaron de mÃ. Y creo que eso, junto al apoyo de mis amistades cercanas, fue lo que me dio el valor y la motivación para esforzarme en lograrlo. Pues sÃ, la familia es un pilar fundamental en nuestra vida. El empeño y la confianza que ponen en nosotros nos hace más fuertes a la hora de enfrentarnos a nuestros objetivos de vida. Por otro lado, se dice que no se hiciste ningún tipo de academia en la escuela para especializarte en la redacción. ¿Cómo no debiste llegar a tener tanto éxito y dominar la escritura sin una formación especÃfica previa? Lo más importante que hay para hacer realidad un propósito es teñirse a esa meta a la que quieres llegar. Y darlo todo hasta conseguirlo. Aunque no tuve una formación como muchas otras personas, sà que tuve una constancia en mi aprendizaje. AsÃ, fracasando una y otra vez, conseguà realizar ese sueño que desde pequeño tenÃa. Y para lo que habÃa nacido. Me hice resiliente. Me fascina saber que una persona sin formación aparente consiga lo que tú con tu oficio. Debiste trabajar muy duro, y eso se ve reflejado en tus distintas obras. Muchos son tus libros, pero si tuvieras que decantarte por alguno, el más especial para ti, ¿cuál serÃa? Elegir una obra es algo complicado. Todas tienen un significado propio y caracterÃstico. Pero, La Barrera de Chermanat fue uno de los libros a los que más tiempo dediqué para escribir. En ella plasmé los dÃas previos a la muerte de Vicente Pérez, un buen compañero que estuvo a mi lado durante muchos momentos de mi vida profesional. Cierto, un libro muy especial. Yo misma he tenido el honor de leerlo. Y si todavÃa no lo habéis hecho, ya estáis tardando. Porque es verdaderamente fascinante, os lo garantizo. Ah, por cierto, se me habÃa olvidado. Por si alguien no lo sabe, he abierto una librerÃa aquÃ, en el barrio de Carmen. Con todos mis libros, adaptados y sin adaptar, para todo tipo de público. Porque ya sabéis, con los libros sobre ConstantÃn Barth, te divertirás sin necesidad de jugar. Bueno ConstantÃ, desviándonos algo de tu recorrido como escritor, se dice que tienes diferentes aficiones. ¿Qué es con el dibujo de esa máscara? Pues además de la escritura, uno de mis pasatiempos favoritos es el dibujo. Durante los años en los que estuve especializándome en la escritura, mi abuela pasaba las mañanas sentada frente a un lienzo. Cada dÃa añadÃa algo nuevo, pero nunca tenÃa sentido el cuadro. Hasta que un dÃa me dijo, el arte solo es arte cuando se ha dejado la realidad. Desde ese dÃa, cada vez que la veÃa, me sentaba con ella a pintar. Por ese motivo, disfruto tanto con esto. Realmente hay algo que lo suma, y es la imaginación y la creatividad. Asà es, muchos somos artistas que hablan de esta similitud entre la pintura y la escritura. Para ambas, se necesita un talento imprescindible. Sintiéndolo mucho, se nos está acabando el tiempo, pero antes de despedirnos, como el escritor tan famoso que eres, ¿qué consejo le darÃas a todos estos jóvenes de la actualidad que, como tú, han encontrado en su mismo camino en el mundo de la escritura? Bueno, lo primero es tener en cuenta que la escritura en la actualidad no es como hace unos años. Actualmente tenéis una gran ventaja, y es la de las nuevas e infinitas herramientas que pueden ayudaros a la hora de redactar y de dar a conocer las obras. Sin embargo, como he dicho al principio, el esfuerzo y la constancia son las claves del éxito. No lo olvidéis. MuchÃsimas gracias, John Barr. Desde luego, da gusto escuchar sugerencias de personas como tú. Desde 12 de ayer nos despedimos, pero serÃa un placer volvernos saber. MuchÃsimas gracias a vosotras. La verdad, casi no nos podéis dedicar un tiempo a este gran programa. Me encantarÃa repetir este encuentro. ¡Hasta la próxima! ¿Cuánto tiendes sin escuchar a una persona tan especial y referente en la vida? Danila, supongo que debes de estar igual de impresionada que yo. Desde luego, Isidar. DeberÃamos realizar más capÃtulos como este. Y asÃ, con cada historia compartida, recordamos que el pasado es nuestro tesoro, y el presente, nuestra oportunidad de escribir el futuro. ¡Hasta la próxima aventura en Voces de la Vida! SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org