Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Jessica Sobrino is a disciplined and accomplished Mexican athlete in artistic swimming. She has been a national team member since she was 12 years old and has competed in various championships, accumulating over 50 medals. Jessica is currently preparing for the 2021-2024 Olympic cycle. Despite facing injuries, such as a shoulder surgery and a ruptured eardrum, she remains positive and motivated to achieve her goal of qualifying for the Olympics. Jessica credits her family and coaches for their support and believes that having a clear goal is crucial in overcoming challenges. One of her most challenging competitions was the World Championship in Barcelona in 2013, where she swam with a ruptured eardrum but persevered and achieved success. PerfectĂsimo. Muy buenas tardes a todos los participantes que están viendo esta conversaciĂłn. Para mĂ es un placer tener esta plática con JĂ©ssica Sobrino. JĂ©ssica es una atleta disciplinada, tenaz y definitivamente un ejemplo a seguir. Para contarles un poco de su historia, JĂ©ssica Sobrino es una atleta mexicana que desde el 2002 practica la disciplina de nada artĂstico. JĂ©ssica es seleccionada nacional desde los 12 años y Flyer de la SelecciĂłn Nacional Mexicana Primera Fuerza. Ella ha participado en campeonatos nacionales, mundiales, Juegos Centroamericanos y Panamericanos. Ella ha acumulado más de 50 medallas. JĂ©ssica se encuentra en preparaciĂłn para el ciclo olĂmpico del 2021-2024. Y si no fuera poco, JĂ©ssica tiene dos tĂtulos universitarios en AdministraciĂłn y Terapia FĂsica. Definitivamente una persona muy, muy ocupada y te agradezco mucho por tu tiempo y que compartas tu historia con nosotros, JĂ©ssica. Hola Jaime, hola a todos. MuchĂsimas gracias por la invitaciĂłn. Gracias a ti. Nada más para empezar la conversaciĂłn, JĂ©ssica, una pregunta muy básica que a lo mejor todo mundo te pregunta, pero en tu deporte, Âżcuál fue tu motivaciĂłn para meterte en el nado artĂstico y sobre todo para llegar a un nivel tan alto? Bueno, pues yo empecĂ© a hacer nataciĂłn artĂstica porque mi hermana Pamela Sobrino, que tambiĂ©n hizo nataciĂłn artĂstica, empezĂł a nadar a los ocho años aproximadamente y pues yo como hermana menor, ya sabes que todos queremos copiarles a los hermanos mayores, entonces me metĂ tambiĂ©n a hacer nataciĂłn artĂstica. La verdad es que es un deporte sĂşper completo y fue algo que me encantĂł desde el principio porque tienes la parte de la nataciĂłn, pero tambiĂ©n tienes la parte de la gimnasia, del ballet, de las acrobacias, de los clavados, Âżno? Es un deporte sĂşper completo, de verdad, hacemos muchos deportes en uno, entonces me enamorĂ© desde el principio en cuanto lo empecĂ© a practicar y pues bueno, ahĂ me quedĂ©, ya llevo 23 años haciendo nataciĂłn artĂstica. ¡Wow! Y una semana tĂpica de entrenamiento, como tienes diferentes disciplinas, ÂżcĂłmo está programada, cĂłmo está dividida? Normalmente pues lo dividimos por etapas, depende de la etapa en la que estamos entrenando, es como entrenamos. Tenemos por ejemplo la etapa de entrenamiento básico, despuĂ©s es la precompetitiva, despuĂ©s la competitiva, se dividen más o menos por macrociclos. Pero bueno, por ejemplo, ahorita que estamos a dos meses de la competencia, llegamos, hacemos un poco de calentamiento afuera del agua, despuĂ©s entramos a la alberca, hacemos un poco de nataciĂłn y comenzamos con las rutinas. Esto ya es cuando se acerca la competencia. Pero por ejemplo, meses previos a competir, tenemos algunas actividades como serĂa flexibilidad, que es sĂşper importante dentro de nuestro deporte, hacemos mucha elasticidad. Tenemos tambiĂ©n la parte del gimnasio, que hacemos pues una base muy fuerte en el gimnasio, una base aerĂłbica, podemos correr o podemos nadar largas distancias. Si nadamos, por ejemplo, nadamos entre 3 y 4 kilĂłmetros al dĂa. Y bueno, siempre tenemos la parte de la nataciĂłn artĂstica, que es una parte como muy tĂ©cnica. Entonces, dependiendo mucho de la etapa en la que estemos, es como entrenamos. Ya, 3 o 4 kilĂłmetros es bastante largo para estar nadando. Oye, Jessi, y una de las preguntas que tengo es, bueno, con cualquier deporte, lesiones pasan, lesiones fĂsicas. Tengo entendido que tuviste, bueno, no sĂ© si tuviste o tienes algo en el hombro. ÂżPuedes platicar un poco de eso? SĂ, hace 7 meses me operaron de un hombro, del hombro derecho, despuĂ©s del mundial de Budapest del 2022. Tuve una lesiĂłn muy fuerte regresando del mundial, ya no soportaba el olor y pues bueno, tuve una lesiĂłn que se llama slab. Tuvieron que reconstruirme una cosa que tenemos alrededor del hombro, que se llama labrum. Y, pues bueno, sĂ me dejĂł algunos meses fuera. La verdad es que siento que siempre las lesiones son la parte como más difĂcil de los atletas, Âżno? La parte de, pues de sufrir, de estar fuera del equipo, de no poder entrenar con normalidad, de no poder competir con normalidad. Entonces, sĂ son partes difĂciles. Tengo tambiĂ©n, por ejemplo, un tĂmpano roto. Entonces, llevo 11 años con un tĂmpano roto. Me dirĂan, ÂżcĂłmo nadas? Porque todos los doctores seguro se vuelven locos, pero tengo un tapĂłn de oĂdo al que ya estoy acostumbrada a ponerme previo a entrenar. Y, pues bueno, esto lo hago para nadar, para bañarme, para estar en el mar, o sea, para todo. Tengo que tener siempre mi oĂdo cubierto por completo. Entonces, la verdad es que los atletas de alto rendimiento, muchos nos preguntan, ÂżcĂłmo le hacen para no lesionarse? Pero creo que no es la pregunta. Más bien es, ÂżcĂłmo le hacen para entrenar siempre lesionados? Porque un atleta de alto rendimiento siempre está lesionado. El factor mental tiene que tener muchĂsimo. Bueno, una cosa es el miedo a seguir con una lesiĂłn y que empiece a ponerse peor, pero ÂżcĂłmo te mantienes positiva cuando tienes una situaciĂłn como la que pasaste? Yo creo que lo más importante es tener una meta sĂşper clara. Y yo tengo muy claro que quiero que mi equipo estĂ© en los Juegos OlĂmpicos. Y voy a intentarlo, de verdad, que con todas mis fuerzas. Entonces, yo creo que eso es lo que me mantuvo muy positiva, el saber que se venĂa el ciclo olĂmpico, justo me tocĂł la lesiĂłn a principios del ciclo olĂmpico, y se venĂa un ciclo olĂmpico en el que vemos muy posible la clasificaciĂłn olĂmpica despuĂ©s de 30 años en la nataciĂłn artĂstica. Hace mucho tiempo que el equipo en nataciĂłn artĂstica mexicano no está en los Juegos OlĂmpicos. Esto porque la clasificaciĂłn es muy reducida. La clasificaciĂłn es uno por continente, más paĂses y algunos del mundial, pero es muy reducida la clasificaciĂłn. Entonces, tenemos que ir ahorita en dos meses al Panamericano para clasificar y quedar en primer lugar de toda AmĂ©rica para poder ir a Juegos OlĂmpicos. Y esto se ve muy posible actualmente. Entonces, tenemos muchas ganas y creo que eso fue lo que me mantuvo positiva todo el tiempo, el saber que podemos hacer historia como equipo. ¡QuĂ© increĂble! Y desde acá te vamos a mandar muchas porras para que eso suceda y estar al pendiente. Pero mucha suerte. Hablando de eso, tĂş tienes un apoyo en cuanto a tu equipo. ÂżCĂłmo ha sido la influencia del apoyo familiar en cuanto a entrenadores? Tienes muchĂsimos entrenadores en diferentes disciplinas. ÂżCĂłmo es la involucraciĂłn de ellos con respecto a tu entrenamiento y en tu cĂrculo de familias? Pues sĂ, es sĂşper importante. Para empezar, mi familia ha sido el pilar de toda mi carrera deportiva. Mi mamá, mi papá, mi hermana. Ellos me han apoyado muchĂsimo emocionalmente, econĂłmicamente. Al principio, cuando eres una nadadora joven, pues todo lo tienen que pagar tus papás. Entonces, mis papás me han apoyado muchĂsimo con lo econĂłmico, con darme ánimos. Porque por supuesto que hay veces que ya no quieres seguir, Âżno? Y mis papás siempre están ahĂ animándome para lograrlo. Mi hermana, la verdad, es que es un sĂşper apoyo. Siempre está al pendiente de lo que necesito. Entonces, mi familia es un pilar sĂşper importante de mi carrera deportiva. Y bueno, mis entrenadores, pues tambiĂ©n al final compartimos el mismo sueño. Entonces, están con nosotros todos los dĂas en la alberca. Vemos lo que sufrimos, ven lo que pasa como equipo, cĂłmo funciona. Entonces, creo que los entrenadores son sĂşper importantes. Y como dices, tenemos diferentes entrenadores. Principalmente tenemos dos, que son las que están con nosotros todo el tiempo en la alberca, pero tambiĂ©n tenemos el de acrobacia, el de gimnasio. Tenemos algunos entrenadores fuera. Y bueno, mis entrenadoras, la verdad es que tambiĂ©n han sido un pilar porque dentro de las lesiones ellas han sabido apoyarme y llevarme de forma positiva para yo poder continuar con mi carrera deportiva. Claro. Y hablando un poquito más de los retos en la competencia, porque a tu nivel es importante. Bueno, muchos desafĂos y muchos retos se van a presentar. ÂżTienes algĂşn momento en tus competencias en donde te sentiste muy desafiada y nos podĂas contar un poco de cĂłmo lo llevaste y lo superaste? Yo creo que la competencia más desafiante fue en la competencia en la que me rompĂ el tĂmpano. Yo tuve una lesiĂłn en diciembre, me operaron porque se rompe el tĂmpano, me operan y empiezo a entrenar con normalidad, con mi tapĂłn de oĂdo por precauciĂłn, pero llego al Mundial de Barcelona 2013. Fue mi primer mundial como seleccionada a primera fuerza y en el vuelo, que son de 12 horas, 13 horas, se me vuelve a romper el tĂmpano. Entonces lleguĂ© y yo tenĂa pues todas mis rutinas preparadas y le comento a la doctora, oye, tengo una molestia, me revisas y revisan y ven que otra vez está roto el tĂmpano. Entonces fue la verdad algo sĂşper complicado para mĂ. Me di cuenta ahĂ que podĂa nadar solo con el tapĂłn de oĂdo y podĂa vivir bien. Entonces sĂ fue una competencia sĂşper desafiante saber que iba a ser complicado y más bien de no saber si lo iba a lograr. Pero pues bueno, el saber que, como te digo, el tener la meta, el decir he trabajado muchĂsimo por esta competencia, por estar aquĂ, porque aparte pasas por muchĂsimos filtros. En mi equipo Ă©ramos 15, yo reciĂ©n logrĂ© sobreponerme y logrĂ© estar dentro de las mejores 12 para ir a este mundial. Entonces me habĂa costado trabajo ganarme mi lugar, estar dentro de las rutinas, no ser suplente, estar ahĂ y el saber que a lo mejor no podĂa competir por mi tĂmpano, pues bueno, te vuelves loca, Âżno? Pero bueno, el ver que lo logrĂ©, que era mi primera competencia, pues eso me motivaba muchĂsimo, con mi primera competencia como grande, como una atleta de selecciĂłn nacional de la más grande. Entonces creo que esto ha sido una de las competencias que más me ha marcado y que definitivamente pues fue de mucha perseverancia y de mucha resiliencia. Claro, claro. Y tu comentario en cuanto a cĂłmo la gente piensa que a tu nivel los atletas siguen continuando entrenamiento con ciertos problemas, dice mucho, dice muchĂsimo y mis respetos. Solo una pregunta rápida con respecto a tu formaciĂłn acadĂ©mica. Tus tĂtulos de administraciĂłn y terapia fĂsica, Âżte han ayudado con respecto a tu carrera deportiva? SĂ, justo, pues bueno, una parte muy importante como ser humano es yo creo que el seguir aprendiendo. Y pues yo entreno toda la mañana, entreno casi siempre de 7 de la mañana a 3, 4 de la tarde y por la tarde creo que es importante pues seguir aprendiendo, seguir estudiando. Entonces la verdad es que yo nunca quise quedarme quieta. TerminĂ© la preparatoria, entrĂ© a la universidad y estudiĂ© administraciĂłn primero. TerminĂ© la carrera de administraciĂłn y dije bueno, sĂ me gustĂł pero no me llena. Entonces pues la verdad es que con tantas lesiones, viviendo tanto en la parte deportiva, me di cuenta que la terapia fĂsica era pues lo que más me gustaba. Y pues bueno, estudiĂ© rehabilitaciĂłn, terapia fĂsica y pues es la carrera la verdad que me llena. Ya estoy empezando a ejercer, entonces ha sido la verdad que algo pues muy padre poder llevar mis lesiones de otro lado, ver cĂłmo se pueden resolver. He aprendido mucho de mĂ, de mi cuerpo y pues me ha ayudado tambiĂ©n a mĂ a rehabilitarme. En cuanto al hombro por ejemplo, creo que fue una rehabilitaciĂłn muy rápida. Mis pronĂłsticos eran de 6 a 7 meses y yo a los 4 meses ya estaba lista. CompetĂ a los 6 meses, entonces fue una rehabilitaciĂłn muy buena y pues bueno, esto fue gracias a mis fisioterapeutas y bueno, al conocimiento que obtuve de saber quĂ© hacer y quĂ© no hacer. Entonces sĂ, definitivamente esto es a lo que me quiero dedicar y a lo que le darĂ© ahĂ carrera. Excelente, muy bueno. Además de que, como mencionaste, empezaste ya a ejercer. SĂ, empecĂ© ya a ejercer. Pues bueno, comencĂ© entre amigos. Yo dije, no voy a ejercer hasta que me salga de la nataciĂłn artĂstica porque al final es algo muy fĂsico, es muy pesado. Trabajar en terapia fĂsica pues es hacer movimientos con las personas, hacer liberaciones, es algo cansado. Entonces yo pensĂ© que no iba a ejercer hasta que terminara mi carrera deportiva, pero bueno, empecĂ© a dar terapia con amigos y ahora, pues bueno, ya tengo bastantes pacientes, pero me ayudo mucho de fisioterapeutas que me ayudan, personas que estudian conmigo o tengo una maestra que ya se uniĂł a mi equipo. Ya somos 4 fisioterapeutas dentro de esta mini clĂnica que estoy formando y pues bueno, ellas me ayudan a todo porque parte del deporte es imposible hacer otra cosa a veces. Yo a veces regreso a mi casa a 7 de la noche y pues serĂa imposible llegar a trabajar. Entonces tengo ya un gran equipo de trabajo que me apoya para cuando yo no estoy en condiciones fĂsicas. Excelente, quĂ© bueno. Hasta en el trabajo tienes un equipo tambiĂ©n de soporte. Hablando un poco de lo que sucediĂł en Egipto y para mucha gente a lo mejor va a ser desconocido, pero recientemente en la competencia mundial de Soma Bay en Egipto, MĂ©xico, bueno, tu equipo gana por primera vez la medalla de oro y estuvo en las noticias. SĂ© que hubieron problemas financieros por falta de apoyo del gobierno a los deportes acuáticos y aĂşn asĂ, aĂşn cuando sin fondos, tu equipo se las arregla para llegar a competir y ganar la medalla de oro. Es un logro increĂble que creo que es algo que deberĂa, quisiera compartir a mis co-workers del banco y te quiero preguntar, Âżcuáles fueron las acciones que tomaste para poder contrarrestar el problema que habĂa? ÂżQuĂ© emociones habĂa de atrás de todo ese problema y quĂ© hicieron? Pues justo ha sido un tema sĂşper polĂ©mico y complicado. La verdad es que nosotros todo lo que hemos hecho ha sido con el fin de ir a competir y justo de poner a MĂ©xico en lo más alto. Pues empezamos el año con noticias de que no Ăbamos a tener apoyos, entonces pues fue una noticia muy fuerte para nosotras porque es el año más importante para la clasificaciĂłn a los Juegos OlĂmpicos. Este año tenĂamos cinco competencias, ahorita ya nos queda una nada más, y tenĂamos que folgarnos en alguna competencia internacional. Necesitábamos ir a la Copa Mundial de Somabay, entonces pues la verdad es que no quisimos quedarnos cruzados de brazos. Nosotros estuvimos juntando dinero, algunas empresas se sumaron, una marca de trajes de baño que se llama Safety se sumĂł, nos hizo un traje de baño especial y todas las ganancias de esos trajes de baño iban a ser donadas para la selecciĂłn. Entonces empezamos con la idea nosotros de vender 100 trajes de baño. Dijimos bueno, todo suma, vamos a vender 100 trajes de baño y vemos quĂ© pasa. Y pues bueno, terminamos vendiendo 1.500 y a partir de ahĂ pues se vendieron muchas cosas, empresas que se hicieron sumar, como Dry Ops, que es una marca de toallas mexicanas, que nos hicieron tambiĂ©n un diseño de mariposas monarca. El tema de mariposas monarca es el tema de nuestra rutina libre, entonces es como muy importante para nosotros las mariposas monarca. Y nos hicieron una toalla igual de mariposas monarca para el equipo, igual no tengo el nĂşmero de las toallas pero llevamos muchĂsimas toallas. Y pues bueno, asĂ muchas empresas se fueron sumando, afortunadamente logramos cubrir todos los viáticos. Nos acercamos a la fundaciĂłn Slim, que fueron los que más nos apoyaron, nos dieron la verdad que casi todo el presupuesto para nosotros, sĂ, porque Egipto es un viaje muy largo. Y la verdad es que somos muchas personas, porque somos 12 nadadores, 12 nadadoras, perdĂłn, dos nadadores hombres, más los entrenadores, más el doctor, el psiquiatra, entonces somos muchas personas y sabĂamos que iba a ser complicado pues que alguien nos apoyara con tanto dinero. Y pero bueno, logramos con muchas empresas que se sumaron juntar los fondos para ir a la competencia. Y pues bueno, ya en competencia logramos estar concentradas, dejar todo atrás y quedamos en primer lugar en dos rutinas. Entonces la verdad que fue algo sĂşper gratificante para nosotros el saber que habĂamos hecho bien las cosas y que bueno, pusimos a MĂ©xico en el primer lugar despuĂ©s de tantas adversidades. No, y en realidad como mexicano te puedo decir que fue un orgullo el saber que la perseverancia y la resiliencia que demostraron para llegar a, y no solamente llegar a tu objetivo, pero rebasar cualquier expectativa, es algo que es lo que querĂa compartir con mis co-workers del banco. Un tema bastante complejo, sobre todo pues muy polĂtico, se nos salĂa a nosotros de las manos porque pues al final somos deportistas, no polĂticas, y se convirtiĂł en algo muy polĂ©mico, pero pues bueno, la verdad es que te digo que lo más importante yo creo es que como equipo tenemos una meta sĂşper clara y que pues bueno, no nos vamos a rendir, Âżno? O sea, nos faltaba dinero, lo conseguimos, pero bueno, las ganas están y el querer clasificar está ahĂ muy presente. IncreĂble, no, increĂble, una historia totalmente increĂble. Mencionaste que me voy a mover un poquito del tema y a preguntarte a la evoluciĂłn de la nataciĂłn artĂstica, porque como mencionaste, incluso el deporte ya tiene participaciĂłn más de hombres y ha evolucionado mucho. ÂżCĂłmo visualizas el deporte como tal al futuro? Y tĂş como atleta, como gold medalist, ÂżcĂłmo te gustarĂa a ti contribuir con la evoluciĂłn del nato artĂstico? Pues bueno, sĂ, como dices ya hay dos ahorita, tenemos dos mexicanos que ya están en selecciĂłn nacional, pero las reglas cambiaron dentro del deporte y ya podemos tener hombres dentro de la rutina de equipo. Eso es un paso muy importante porque antes se dejaban competir a hombres en dueto mixto, que es una mujer y un hombre, tiene poco tambiĂ©n desde el 2015, pero ahora ya dieron la oportunidad que hombres entren a la rutina de equipo. Entonces, bueno, pues la verdad es que nosotros tenemos dos hombres muy fuertes que se están preparando, están luchando ahĂ tambiĂ©n por su lugar como todas nosotras. Y, pues bueno, yo, ÂżcĂłmo quedarĂa mi deporte? Pues la verdad es que toda mi experiencia, a mĂ me encanta dar clĂnicas de nataciĂłn artĂstica, ser entrenadora, por supuesto que muchas veces no tengo el tiempo, pero tengo muy claro que despuĂ©s de que termine mi carrera como deportista, quisiera seguir aportándole a mi deporte, pues en base a todas mis experiencias que he tenido como deportista, todo lo que he aprendido, todo lo que me gusta y lo que no me gusta, lo que veo que puede mejorar, y pues aportárselo a las nuevas generaciones, que vienen generaciones muy fuertes, y pues me gustarĂa que MĂ©xico siguiera adelante y siguiera creciendo como lo hemos estado haciendo desde hace ya unos 10, 15 años. Entonces, pues eso es lo que me gustarĂa aportar. Excelente, y de hecho, bueno, las rutinas, ahora que mencionas que hombres se pueden meter en la rutina de equipo, ÂżcĂłmo cambia la rutina? Porque supuestamente, bueno, supongo que con la participaciĂłn de ellos pueden hacer otro tipo de movimientos, o a lo mejor otro tipo de acrobacias. SĂ, los hombres son muy fuertes. GenĂ©ticamente, la verdad es que son mucho más fuertes que nosotras, entonces sĂ creo que es un plus en cuanto a fuerza, en cuanto, por ejemplo, fuerza para las acrobacias, que las acrobacias son cuando sale volando una niña, o cuando una niña sale parada de manos. Trabajamos mucho en equipo para que una nadadora vuele muy alto o salga muy alto. Yo soy la nadadora que está cambolando, pero tenemos, por ejemplo, alguna nadadora que se ha separado de manos, como que cada quien se especializa en su área. Y este trabajo en equipo, pues bueno, la verdad sĂ creo que podrĂa ahĂ beneficiarse si los hombres aportan con su fuerza. Pero pues tambiĂ©n es muy nuevo el deporte para los hombres, en la fĂsica tiene poco, y más en nuestro paĂs. Entonces sĂ creo que a lo mejor va a ser como un proceso de algunos años para que ellos puedan estar dentro de la rutina de equipo, pero la verdad es que te digo que vienen niños muy fuertes. Muy bien. Y con respecto a tu contribuciĂłn al deporte, sĂ© que estás haciendo historia no nada más por las medallas que estás ganando a MĂ©xico, pero tambiĂ©n fundaste el primer equipo de nataciĂłn artĂstica máster en MĂ©xico, y es realmente un logro notable. ÂżQuĂ© te inspirĂł para involucrar a niñas mayores de 18 años, mujeres mayores de 18 años, a participar en este deporte? Pues la verdad que fue fue algo que se dio y me encanta, Âżno? Yo creo que para explicarlo, el equipo máster pues justo es un equipo en el que no necesitas tener una edad como para estar en una categorĂa. Es una categorĂa abierta en la que las nadadoras se pueden competir, y en MĂ©xico no existe este nivel competitivo. Tiene poco que algunas competencias se fueron abriendo a esta posibilidad, pero es muy reducido el nĂşmero de personas que lo hacen despuĂ©s de los 18 años, fuera de SelecciĂłn Nacional. Las mujeres que cumplen 18, por lo general las niñas se van a la universidad o entran a SelecciĂłn Nacional, entonces es como la parte, yo lo veo como la parte divertida de la nataciĂłn artĂstica, porque realmente lo hacen para divertirse, para disfrutar. Es la parte bonita de la convivencia, de poder ir y disfrutar el hacer la nataciĂłn artĂstica solo porque quieres hacerlo, Âżno? A lo mejor no lo vas a hacer de forma competitiva, a lo mejor sĂ, pero creo que es como la parte más divertida. Yo empecĂ© con el equipo de nataciĂłn artĂstica en una alberca muy chiquita aquĂ en Facelite, porque una señora me dijo, oye, yo quiero aprender, de niña siempre quise hacer nataciĂłn artĂstica y pues me gustarĂa aprenderlo. Entonces, la verdad que sĂ me sorprendiĂł, pero nunca lo vi como la posibilidad de formar el equipo, Âżno? Yo dije, bueno, pues le voy a empezar a dar clases individuales y vemos quĂ© pasa. Al final, Alma Azul llamĂł a algunas amigas y les dijo, oigan, vamos a hacer nataciĂłn artĂstica, y de repente de ser una ya Ă©ramos cuatro, y de repente una nadadora de nataciĂłn, normal de nataciĂłn, hizo nataciĂłn artĂstica cuando era niña y se enterĂł que habĂa ya clases de nataciĂłn artĂstica para máster, y dijo, bueno, yo hago máster, yo compito como máster en nataciĂłn, quiero competir tambiĂ©n en nataciĂłn artĂstica porque fue la disciplina que yo hice de niña. Y pues, bueno, MĂłnica le hablĂł a sus amigas de la infancia, de cuando hacĂa nataciĂłn artĂstica. El chiste es que despuĂ©s de unos meses ya Ă©ramos ocho, y ahora ya somos diez, entonces ha sido un proceso muy divertido. La verdad es que sĂ, sĂ, de repente como que me saca de mi zona de confort porque pues estoy haciendo ciertas cosas, Âżno? Pero de verdad que siento que es la parte más divertida, este, van todas y lo disfrutan y lo hacen porque les divierte, y ha sido muy gratificante ver cĂłmo se ha formado el primer equipo de nataciĂłn artĂstica máster, y que entrenamos de verdad en forma y estamos listas para competir. Ahorita se van a ir a competir en unos meses, en octubre van a competir en una competencia mexicana. No sabemos si vamos a tener competencia porque, pues, vamos por el momento el Ăşnico equipo, pero lo que quiero es que se jueguen porque a nivel internacional ya hay competidoras fuertes, ya hay mundial máster, hay panamericano máster, y pues es lo que me gustarĂa llevar al equipo, Âżno? A competencias ya internacionales. Ah, increĂble, esa visiĂłn que tienes para el equipo máster es realmente para, bueno, seguir compitiendo dentro de nacionales y tambiĂ©n internacionales, entonces. SĂ, sĂ, hay una posibilidad mucho más grande a nivel internacional porque hay equipos muy fuertes, entonces me gustarĂa foguearlas a nivel nacional y despuĂ©s que saltaran al plan internacional. Guau, un gol bastante alto. Mencionaste algo con respecto a la parte bella de entrenar porque les gusta. Lo que tenĂa que preguntar es, ÂżquĂ© tipo de estrategias o quĂ© tipo de, cĂłmo cambias tu coaching a unas niñas que son de 15, 16 que tienen que hacer ciertas cosas? ÂżCĂłmo cambia tu perspectiva y tu metodologĂa para entrenar al equipo máster? Pues bueno, primero puse a entender que no es la prioridad, Âżno? Yo como nadadora seleccionada, este, es mi prioridad y yo sĂ© que no puedo faltar a un entrenamiento por ir a la escuela, por ejemplo. No puedo faltar a un entrenamiento porque tengo una comida familiar. El entrenamiento es lo principal dentro de mi vida y todo lo demás queda siempre en segundo plano. Y, pues bueno, esta parte ha sido importante, Âżno? El analizar que para estas mujeres no es la parte más importante de su vida. Esto es el complemento. Entonces, tengo que ser flexible en cuanto, por ejemplo, a horarios, a situaciones. Claro que todas están comprometidas con una meta. Todas tenemos muy claro que, pues, hay que intentarnos faltar a entrenar, este tipo de cosas. Hay que dar todo por el equipo, este, en cuanto a entrenamiento, en cuanto a fĂsico, recuperarte bien un dĂa antes de entrenar. Pero no es la misma exigencia. Entonces, pues bueno, el saber que el nado sincronizado, este, es como el hobby, Âżno? La diversiĂłn dentro de la semana y no el tema principal. Entonces, eso ha sido una de las cosas más importantes a contemplar. Pues otra, la verdad, que la edad. Tenemos que tener mucho más cuidado. El deporte es muy de contacto, aunque parezca que no estamos, este, ahĂ golpeándonos. Nos pateamos mucho, nos golpeamos mucho, terminamos muy rasguñadas. Este, con las acrobacias, justamente, se complica mucho porque es un trabajo en equipo en el que todas están en un área muy reducida, este, dentro de la alberca. Y, pues bueno, tener mucho cuidado porque, pues, claro que como fisioterapeuta sĂ© que hay cosas que ya no se pueden hacer, este, y que ya no es tan fácil recuperarse. Entonces, tener mucho cuidado en esta parte, este, tener muy bien planeado, por ejemplo, el hacer fuerza, el tener, este, condiciĂłn, justo para que no haya lesiones, para que no tengan, pues sĂ, algĂşn problema fĂsico. Y, este, la parte más importante, el pensar cĂłmo hacer que sea más divertido. Este, yo sĂ© que ellas van porque se divierten y porque, este, pues te digo, algo como si fuera un hobby. Y, pues, esta parte de pensar todo el tiempo, bueno, vamos a entrenar, pero cĂłmo lo puedo hacer más divertido, cĂłmo lo puedo hacer que no sea tedioso, que ellas sigan motivadas para ir, tambiĂ©n ha sido importante. Excelente. Ya, por Ăşltimo, te voy a preguntar en cuanto a tu trayectoria como atleta. ÂżHay alguna lecciĂłn a lo largo de tu vida que la lleva, una lecciĂłn, un recuerdo importante que llevas a tu vida que te gustarĂa compartir o más bien pasar a las otras generaciones? SĂ, la verdad es que pues justo creo que el deporte de alto rendimiento, pues, es algo sĂşper complejo. Te digo, tengo 23 años y, pues, es, bueno, haciendo nataciĂłn artĂstica, porque tengo 29, pero tengo 23 años practicándolo y, pues, bueno, 12, 13 como seleccionada nacional primera fuerza. Y, pues, bueno, esta parte de, como te digo, el que no es sincronizado es el centro de tu vida, Âżno? Yo sĂ© que todos los dĂas tengo que dormir temprano, que mi cuerpo tiene que estar al 100, que tengo que estar siempre positiva, por ejemplo, y, pues, hay dĂas en los que no despiertas y estás positiva, Âżno? O sea, hay dĂas malos tambiĂ©n. Entonces, creo que es muy importante el que tengas perseverancia, el que tengas una meta y el que muchas veces, el saber que muchas veces no vas a estar motivado para ir a entrenar, para dar lo mejor de ti, pero aĂşn asĂ tienes que hacerlo, Âżno? Esta parte de responsabilidad de decir, bueno, es que este es mi compromiso, o sea, estoy haciendo esto porque me gusta y sĂ© que estoy cansada, pero tengo que hacerlo. Entonces, pues, es un tema creo que muy de perseverancia. La verdad es que dentro de mi carrera deportiva de verdad ha habido 80 nos, o sea, yo soy una persona muy bajita, por ejemplo, y la nataciĂłn artĂstica son mujeres muy altas, Âżno? Entonces, la parte de ser muy chaparrita me ha costado mucho trabajo. Al principio de mi carrera como nadadora, bueno, como nadadora ya seleccionada nacional, me dijeron, me habĂan puesto una regla, por ejemplo, que no podĂa haber nadadoras que midieran menos de 1.60, y yo era la Ăşnica que medĂa menos de 1.60. Entonces, por ejemplo, en ese momento tuve que meter una apelaciĂłn, entrar a un juicio para que se quitara esa regla, logrĂ© que se quitara, y entonces, pues, la verdad es que me da mucha satisfacciĂłn en saber que pude aportar a mi deporte y decir, las nadadoras chiquitas sĂ podemos, y aportamos muchĂsimo al equipo. Ahora ya vemos, por ejemplo, tres nadadoras que somos de mi estatura y somos las acrĂłbatas, Âżno? Entonces, creo que me da mucho gusto haber aportado eso a mi deporte, y te digo, ha sido un constante no, Âżno? Si no, me rompo el oĂdo, me rompo el hombro, me dicen que no porque mido menos de 1.60, es guinces de cuello por montĂłn porque hago las acrobacias. Toda mi vida creo que ha sido como un constante no, y la verdad que lo que me ha sacado adelante es mi perseverancia, creo que es la verdad que de mis fortalezas más importantes, el saber que va a ser difĂcil, pero pues con trabajo y con mucha dedicaciĂłn todo se puede lograr, y pues ahora el intentar clasificar a Juegos OlĂmpicos, a pesar de todos los nos que he tenido en mi carrera, pues me da muchĂsima satisfacciĂłn. Y pues bueno, creo que algo muy importante que me gusta decirle mucho a las generaciones nuevas es que no se ven por vencidos tan fácil. Creo que ahora la gente ve algo complicado y dice, no, esto no es para mĂ, o si no es para mĂ, no me va a tocar. No, creo que asĂ no funciona la vida. Si queremos algo, tenemos que ir tras lo que queremos o tras la meta que tenemos, y sobre todo que las cosas difĂciles son las cosas que más valen la pena, Âżno? O sea, si algo se te puso difĂcil y te está costando mucho trabajo, de verdad que al final cuando lo logras es mucho más gratificante que las cosas que te salen más fácil, Âżno? Entonces el no darse por vencidos y saber que pues va a valer la pena el esfuerzo que haces todos los dĂas por levantarte temprano, por hacer el esfuerzo, por estar cansado, y en cuanto a todas las áreas, Âżno? En cuanto a la educativa, o sea, ir a la escuela, dar lo mejor de ti, terminar tu carrera, terminar tus estudios. Creo que siempre lo que cuesta trabajo, al final, es lo que más disfrutamos. IncreĂble, y viniendo de una persona como tĂş, que eres un ejemplo de tenacidad, de perseverancia, realmente te agradezco mucho el mensaje como tal, y bueno, increĂble lo que estás haciendo. Te deseamos muchĂsima suerte en la calificaciĂłn de los OlĂmpicos, y vamos a estar muy al pendiente de ti. Pero sobre todo te quiero agradecer otra vez infinitamente tu tiempo y que hayas compartido tantas historias, y sobre todo motivarnos para continuar y seguir con esa perseverancia, que tĂş estás como ejemplo para todos. Muchas gracias, y gracias por la invitaciĂłn, me gustĂł mucho platicar conmigo, Jaime. Igualmente, Jessica, que estĂ©s muy bien. Gracias. A los participantes, gracias por estar aquĂ, y nos vemos pronto.