Home Page
cover of 20-2023-SEPT-BID.Y SALUD MENTAL.
20-2023-SEPT-BID.Y SALUD MENTAL.

20-2023-SEPT-BID.Y SALUD MENTAL.

00:00-50:40

Nothing to say, yet

Podcastspeechfemale speechwoman speakingnarrationmonologue
0
Plays
0
Shares

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The main ideas from this information are: - The focus is on helping municipalities identify actions related to climate change adaptation and mitigation. - There is a need for coherence between regional and national plans, as well as alignment with municipal plans. - The challenges include limited resources and competing priorities, but it is important to incorporate climate change measures into local planning. - Municipalities are directly impacted by climate change events and need to include disaster management in their plans. - The future of climate planning lies in active participation and collaboration with local actors, including youth. - There is optimism that with the available scientific evidence and understanding, better solutions can be developed for addressing climate issues at the local level. tenemos 345, 349 comunas, algunas de ellas que ya tienen planes avanzados. Entonces, primero que todo es ayudar a los mismos municipios a identificar qué cosas que ya están haciendo dentro de su gestión local tiene que ver precisamente con acciones que puedan ser o que tiendan a la adaptación al cambio climático o que tiendan también a la mitigación. Primero, ese es el primer paso, ayudarlos a identificar qué cosas que ellos ya están haciendo son parte de lo que podría ser un plan. Y segundo es este tema de buscar la coherencia con los instrumentos a otros niveles, a otros niveles jerárquicos. La ley pide que, por ejemplo, los planes regionales estén conectados con los planes nacionales de mitigación y adaptación, pero que también estén conectados y de alineamiento para los planes comunales. Si bien la ley no nos pide que hagamos un reglamento específico para los planes comunales, sí tenemos un reglamento específico para la elaboración de planes regionales, y ahí hemos tratado de abordar un poco este tema de dar alineamiento para los planes comunales. Tenemos, obviamente, la guía que ha sido súper importante para poder ayudar a estos municipios a poder, como te decía, identificar y además diseñar nuevas medidas, y planeamos desde el Ministerio de Medio Ambiente, sobre todo desde el sistema de certificación municipal, que es un área de aquí del ministerio, seguir trabajando, incorporando las variables de cambio climático dentro de este sistema de certificación. Ellos tienen colaboración y comunicación con comunas desde comunas muy grandes, municipios muy grandes, que manejan muchos recursos, hasta pequeñas que son incluso aisladas. Entonces, dentro de ese mapa que tenemos de actores y ese mapa de municipios, podemos tratar de ayudarlos a diseñar las medidas de acuerdo a sus capacidades. Eso por un lado. Y lo segundo es que los municipios, sobre todo, son quienes enfrentan el impacto directo de lo que nos está pasando y de los episodios que hemos tenido que se explican en cierta forma por el cambio climático. En este invierno, por ejemplo, en Chile tuvimos inundaciones que fueron muy importantes, en el verano además tuvimos incendios forestales que consumieron una cantidad de hectáreas bastante relevante de nuestro bosque. Y el tema del manejo, si bien puede ser coordinado a nivel nacional, la implementación tiene que ser a nivel local, tiene que ser por los municipios. Por lo tanto, que estos municipios tengan y estén coordinados con el resto de sus planes y incluyan en sus propios planes, por ejemplo, el manejo de desastres. Para nosotros es relevante porque estos eventos extremos están siendo cada vez más frecuentes y van a ser parte de la planificación del país en un futuro. Jenny, y en el entendido que tienen un sistema para apoyar la generación de estos planes, no solo la guía, sino que ustedes tienen una asistencia técnica al gobierno central que es súper interesante. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que ves para pasar de la planificación a la acción? Bueno, yo creo que es difícil la pregunta. Creo que en esto coincidimos con todos los países de la región, que el principal desafío son los recursos, aparte de las capacidades técnicas, pero el primer desafío son los recursos. Es difícil pedir una implementación cuando en realidad existen de repente en los territorios otras prioridades que tienen que ver más, por ejemplo, con la superación de la pobreza, con temas de inequidades que hacen quedar o hacen ver como en segundo plano los temas medioambientales en general y sobre todo cambio climático, que se ve como una problemática que está a una escala totalmente distinta. Esa es la percepción que se tiene en los niveles. Por lo tanto, hacer esta bajada del problema y hacer una identificación de los impactos a un nivel tan pequeño creo que es uno de los desafíos más grandes, aparte de conseguir los recursos necesarios para tomar acción. La implementación siempre va a tener que ver obviamente con la disponibilidad de recursos, pero incorporar medidas que sean pendientes a adaptarnos al cambio climático y también mitigar, tiene que ser parte de la acción y la planificación de la gestión en general. No podemos esperar que siempre podamos tener recursos frescos y que venga un proyecto y que nos ayude, sino que tiene que ser incorporado dentro de la planificación ya sea territorial y del uso de los recursos en los territorios. Y ese es el gran desafío, hacer entender, llevar la capacidad y conversar con las autoridades a nivel local. Me imagino que en todas partes pasa lo mismo, como son personas que son elegidas por la misma población, no es como que reciban un mandato del nivel central, sino que hay que conversar con ellos porque ellos tienen las capacidades de hacer gestión en su propio territorio y ellos tienen que estar de acuerdo y entender e internalizar también cuáles son las medidas que tienen que hacer y cómo gestionar los recursos para poder abordarlas. Gracias, Jenny. María Camila, te veo aparecer. Tengo tiempo para una pregunta más para las chicas y después alguna del público. Bueno, primero, gracias, es súper interesante todo lo que estamos diciendo y quisiera hacer una pregunta última a las dos. Ojalá para terminar en algún tipo de nota positiva. ¿Cómo ven el futuro de la planificación climática en la Ciudad de la Región? ¿Y cuáles son las oportunidades clave que ustedes identifican? ¿Arranco yo? Vale, Jorge, gracias. Creo que el camino... La mejor programación que se pueda gestionar es la planificación climática para abordar y dirigir, abordar y generar distancia. Toda la Ciudad de la Región tiene varias técnicas y sus decisores políticos con la comunidad. O sea, una pata sola es una mesa de dos patas. Sé que las mesas no son de dos patas, pero necesitamos que los dos avancen en sintonía. O sea, los dos grupos de autores entiendan el problema y puedan generar y construir las soluciones adecuadas para sus territorios. Me pasó estar en conversaciones donde quizá desde el gobierno se propone una medida y desde los vecinos dicen no, esto no me interesa. Y cuatro años, cinco años después se ve por qué era interesante esa medida. O que el gobierno por cumplir plazos, cumplir algún tipo de proyecto, no tienen el tiempo suficiente para ir introduciendo estas, o sea, innovaciones a las cuales no estaban acostumbrados, como es el uso de soluciones basadas en la naturaleza o repensar sistemas de provisión de, o sea, los prototipos de viviendas, distintas cosas que no se dan en el tiempo por los plazos que son súper estrictos a veces en los proyectos y de cumplir metas y no se dan el tiempo de pensar alternativas. Y bueno, creo que en esos diálogos se pueden ir generando mejores prácticas y que se está viendo en la región cómo eso va ocurriendo, cómo muchas más ciudades, mucho más, dentro de cada ciudad, muchos más lugares empiezan a desarrollar acciones mucho más en línea con todo esto que estamos hablando. Pero bueno, creo que es ir levantando el nivel entre todos, un poco del conocimiento que todos tenemos y esta necesidad de ser parte, que ya lo mencionaron también, estos intercambios, ser parte de redes, creo que eso ayuda muchísimo a ir abriendo la cabeza, pudiendo transformarnos cada uno de nosotros, poder intercambiar más conocimientos y saberes para construir en conjunto. Así que bueno, creo que la parte de participación activa es como la base más importante y es una de las más difíciles, porque lleva tiempo, pero bueno, creo que es el camino posible. Gracias. Por mi parte, creo que dentro de la oportunidad y lo que podemos pensar a futuro con el trabajo en el nivel local, yo creo que en todos nuestros países estamos desarrollando la política climática. Entonces la oportunidad principal es considerar a los actores desde ahora, desde el comienzo, no pensar en este espíritu como medio paternalista de decirles lo que tienen que hacer en un futuro más adelante, sino que incorporarlos y involucrarlos en la planificación desde ahora. Creo que es una gran oportunidad de elaborar política en este momento, viendo lo que está pasando con la evidencia científica que tenemos, que ya es bastante extensa, tenemos el conocimiento como para poder entender bien el fenómeno al que nos estamos enfrentando. También aprovechar un poco el ánimo que existe dentro de las comunidades. Si bien es cierto que cierto sector de la población tiene un poco de reticencia a ver este tipo de temas como oportunidades y como prioridades, como había dicho anteriormente, hay otro sector de la población, que es la juventud, que tiene un espíritu de solucionar cosas, de involucrarse y de darle el peso necesario a este problema. Por lo tanto, trabajar con ellos, yo creo que es una gran oportunidad, no necesariamente para crear conciencia, sino que también para poder involucrarlo en la toma de decisiones y poder diseñar políticas que sean más colaborativas desde un comienzo. Y creo que estamos en una buena parada, yo tengo una visión bien esperanzadora de que con toda la evidencia que tenemos, cada vez va a ser más importante el tema, cada vez vamos a entender más las relaciones que existen entre la planificación territorial, entre lo que pasa con el transporte, como la movilidad también dentro de las ciudades, y vamos a poder diseñar cada vez mejor soluciones que puedan abordar los distintos problemas que estamos teniendo en el territorio. Gracias, Jenny, y gracias a todos por una sesión súper interesante. Les agradezco un montón. Les voy a pasar la palabra a María Camila, que va a dar unas palabras de cierre. Y les pido disculpas, pero no hay tiempo para… han llegado muchas preguntas específicas, sobre todo para las ciudades, sobre sus proyectos, y se las vamos a hacer llegar para que las puedan responder, pero no las podemos responder en este conversatorio hoy. Así que María Camila, adelante. Muchas gracias, Caro. Acuérdense que las presentaciones las compartimos en el chat para que las tengan. Creo que la conversación ha estado muy, muy interesante el día de hoy, y quiero agradecerles a todos los que nos han acompañado, pero muy especialmente a los maravillosos oradores que hoy estuvieron con nosotros. Fue espectacular oír a Beatriz hablar del programa Promorar en Recife, que busca la recalificación y residencia urbana en zonas de vulnerabilidad ambiental. El cambio climático está muy presente y se vivenció en mayo del 2022 en Recife, como ella nos mencionó, y debemos actuar hoy para poder enfrentar todos estos desafíos y lo que esto implica. También nos inspiró en contemplar soluciones basadas en naturaleza, en algunos casos soluciones grises, que permiten hacer frente a esos desafíos, siempre buscando reforzar el vínculo del cambio climático con las propuestas a implementar, y buscar alternativas de gobernanza que se puedan ir ajustando en cada caso. También agradecer a Oscar Vázquez por compartir con nosotros los desafíos que enfrenta la Ciudad de México, así como las metas propuestas al 2030 y al 2050 para la ciudad. Los temas transversales de género y equidad que ustedes están teniendo en cuenta en esta planificación son también muy relevantes para toda nuestra audiencia. Gracias a Andrés Pica por compartir con nosotros la guía para la acción climática en municipios y gobiernos regionales, que busca principalmente potenciar las actividades de los alcaldes, los gobiernos y sus equipos para planificar e implementar acciones climáticas en sus territorios, para llevar a sus comunidades hacia un desarrollo sostenible, resiliente y bajo en carbón. Para los que han preguntado, la guía será publicada o fue publicada el 12 de septiembre. Y finalmente agradecer a Jenny Maguer por compartir con nosotros la forma en la que Chile ha promovido la implementación de la acción climática en todos los niveles del Estado. A Jorgelina Hardoy por darnos la visión general de los desafíos y oportunidades que enfrentan hoy las ciudades a pesar de la planificación climática en la implementación. Y para finalizar, por supuesto, a Carolina por la moderación del panel de hoy y al equipo organizador, sin el cual esto no hubiera sido posible. A todos ustedes por acompañarnos en estas tres semanas. Vamos a vernos el próximo miércoles, pero antes de irnos solo quisiera dejarles una pregunta para el Mentimeter. Para terminar con esto, a partir de lo que hoy conversamos acá, por favor cuéntenos una acción que creen que podrían realizar en su ciudad para hacerle frente al cambio climático. De todo lo que oímos hoy del intercambio tan interesante que tuvimos, una acción que ustedes crean que se puede hacer en su ciudad frente al cambio climático. Ahí tenemos el Mentimeter para escanear o para poner el código y por favor contestar para ir viendo los resultados. Algo que los haya inspirado, algo que crean que fue útil en esta conversación que creen que se puede utilizar en su ciudad. Gracias. Algo importante es que la guía no se ha publicado todavía y se va a publicar, va a aparecer disponible el 26, es decir, el próximo martes, antes de nuestro siguiente webinar del miércoles. Así que muchas gracias a ustedes por las ideas que creo que a muchos se nos han ocurrido después de esta interesante conversación. Y solo para finalizar, los dejo un poco con la evaluación que para nosotros es útil para seguir mejorando nuestros webinars y para que estos webinars sean útiles para el trabajo y análisis que ustedes hacen. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Gracias, hasta luego. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org Bienvenidos a Entrevistas con Alma de País, hoy con el Dr. Rodrigo Córdoba, psiquiatra, a quien hemos invitado por segunda ocasión para hablar puntualmente de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, pues es un tema de interés nacional. Atención a esta cifra, el 44% de los niños en Colombia cuentan con condiciones de afectación a su salud mental, muy alarmante. Dr. Córdoba, muchísimas gracias por su tiempo, por la generosidad de quedarse con nosotros para compartir un segundo capítulo y hablar de un tema muy importante para el país y es la salud mental de los niños, las niñas y los adolescentes. Faltaría un gusto, una alegría y un honor estar en tu programa y en este programa que cada vez tiene más espacio y más reconocimiento y por eso estoy seguro que va a ser útil en un tema que a veces se vuelve vedado, ¿no? Cuando habla uno de salud mental de niños, de adolescentes, se vuelve más vedado, porque quizás existía esa vieja idea de que los niños estaban blindados hasta que no adquirieran uso de razón, entonces hasta cierta edad se adquiría uso de razón y cada vez está más demostrado que los fenómenos emocionales surgen desde el momento mismo del nacimiento, desde el momento mismo en que un chico deja ese mundo de bienestar que es el mundo de la madre, del mundo del útero, pues desde ahí ya se da un hecho, un acontecimiento que cambia y ese es el primer ladrillo, el primer peldaño para entender los fenómenos emocionales. Y decíamos en la introducción que el 44% de los niños en Colombia cuentan con condiciones de afectación a su salud mental, el 44%, eso es una cifra alarmante, ¿y qué significa afectación a la salud mental? Entonces ahí es donde tenemos que volver a retomar. Cierto, y es casi una invitación a los educadores, a las universidades que se deberían gestionar los profesores cátedras que los chicos, los chicos pasan muy buena parte del tiempo en su casa, en sus padres, quizás ese es el primer lugar, pero el segundo tiempo en el aula académica, en el espacio académico y allí los chicos aprenden no sólo a integrar los sentidos en la manera como, crecer, aprender no es saberse las tablas de carrera, es reconocer los sentidos, integrarlos, eso de jugar con arena o subirse en el árbol, eso son cosas que también están estructurando un aparato psíquico. Entonces esto quizás es un poco secundario, lo segundo a gestionar las emociones, entonces así como en la casa también es un lugar importante, los chicos allí aprenden a encontrar los distintos, los diversos, las frustraciones, aprender a saber que no son los únicos, que les pueden decir que no, que hay fracasos y por eso es una invitación interesante a los rectores de las universidades que se generen programas de que los educadores aprendan a manejar las gestiones emocionales de los chicos. Entonces todo esto lo digo, es porque salud mental es la capacidad de gestionar esos procesos, pero muchos de los chicos tienen afectado eso, tienen dificultades para gestionar esos procesos y es cuando surgen los problemas. Claro, entonces uno ve y se encuentra con niños o niñas que no superan las frustraciones, que no aceptan un no por respuesta y después empieza uno a darse cuenta que esos mismos niños desarrollan incluso depresiones, autoagresiones, es un tema bastante complicado y los padres tenemos una responsabilidad muy grande, sobre todo los padres que trabajamos todo el tiempo que queremos quizás suplir necesidades emocionales que tienen los niños con necesidades materiales. Creo que hay un reto muy importante, porque es que esos primeros peldaños, lo digo como el chico, como persona, como individuo, esos primeros peldaños, aprender a reconocer que hay otros distintos, que el mundo es más amplio que ese mundo que a veces los padres intentando generar protecciones, aliviar cosas que no tuvieron, generan un mundo donde tienen muchas dificultades para enseñar la diferencia, para manejar o gestionar la frustración, para tolerar estos procesos, sin duda serán y este peldaño que se da ahí es definitivo como individuo, como familia, pero como sociedad y creo que tiene que haber una preocupación significativa en ese sentido. Los niños serán el futuro de cualquier país, nación, continente, planeta, allí están los días desde mañana, entonces es muy importante y quizás algo que podría hacer más adelante pero tomémoslo de una vez, cualquier tipo de maltrato es el factor de riesgo más gran sobre la salud mental de un niño, cualquier tipo de maltrato. Obviamente el abuso sexual temprano es uno de los factores más grandes, hay una gran cantidad de estudios en este sentido, pero también el maltrato psicológico, la descalificación, el golpe físico, esto son señales en mayor o menor intensidad que se convierten en factores de riesgo para más adelante. Y hoy en día los niños se están deprimiendo más que en épocas anteriores, ¿por qué se están deprimiendo más y qué relación podrían tener con el uso por ejemplo de tabletas, de celulares, de tecnología de una manera inadecuada? Yo diría que son dos cosas, una primera es que es posible que se estén deprimiendo más, pero también es posible que estamos reconociéndolo más, un poco por lo que yo te decía inicialmente, es decir, el uso de razón. Los niños no se deprimen, pero que se van a deprimir si lo tienen todo, son felices, los niños solo tienen el hecho de ser felices, pero claro, desde hace mucho tiempo estamos viendo, sabemos que los niños se deprimen aún en etapas muy tempranas, etapas precoces. ¿De qué edades estamos hablando? A veces en niños de 3 años encontramos depresiones, pero son niños que empiezan a tener encierramiento en sí mismos, que empiezan a rechazar los alimentos, que empiezan a tener cambios, a ser alegres de una manera u otra, por fortuna las prevalencias, las presentaciones son más escasas, pero allí vemos depresión en este sentido. En chicos que tienen un funcionamiento académico y de pronto eran los mejores y empiezan a retraerse, empiezan a aislarse de los amigos, son fenómenos de síntomas emocionales relacionados con depresión y estamos viendo quizás una de las preocupaciones grandes, el acto de atentar contra sí mismos. Yo diría que en chicos tan precoces sí tiene que ver un poco las redes, si uno se pregunta o hace la reflexión en qué ha cambiado un chico de 10 años hoy y el de hace 20 años, quizás la posibilidad del acceso a las redes, y por esa ocasión llamaba a los padres, no puede ser la terapia ocupacional las redes. Los chicos que los padres llegan cansados, que tienen que hacer el oficio, que tienen que las tareas, cocinar, hacer, la manera no es mandarlo a las redes, las redes siempre, por lo menos hasta cierta edad, a los 12 años, deben estar monitorizados por los padres, hay informaciones allí, el mundo es una autopista abierta, sin peajes, hay informaciones allí que seguramente son incapaces de gestionarlos. Entonces yo sí siento que muchos de los procesos relacionados, son uno de los factores de riesgo alto para el incremento del suicidio en etapas precoces están relacionados con eso. Y el bullying del que se habla hoy en día, el matoneo, que antiguamente no se tocaba o seguramente estaba más normalizado, también puede ocasionar que los chicos y chicas piensen en esa autoagresión. Hablemos la cuerdita de lo que estaba allá atrás, sin duda el maltrato y el bullying es una forma de maltrato, el maltrato físico, el maltrato verbal, la descalificación, maltrato psicológico, por decirlo de alguna manera, termina siendo un factor de riesgo para este tipo de enfermedades. Y aquí casi un llamado también a los educadores, era una campaña que estaba aún en cierres, ha estado desde hace ya unos años ahí, en este último rato estuvo ahí y se diluyó lastimosamente, desde educación existía la preocupación por el fracaso escolar, el fracaso escolar en los chicos. Y cuando digo fracaso escolar en los chicos es que muchos de estos niños que tienen dificultades en el aprendizaje son fenómenos emocionales. Y quizás si uno, ese niño que pierde las materias constantemente es el que le dan fuerte la casa, es que el profesor lo trata de animal, de luto, de no sé qué, con usted es un fracaso, yo no sé qué hacer con usted, ojo con eso. A esos chicos son bombillos naranjas, los que aprenden rápido no hay mayor problema, a esos es los que hay que aprender, yo pongo un ejemplo siempre, Patricia, hace dos siglos, dos siglos los franceses se dieron cuenta, empezaron a ver que había unos chicos que aprendían más que otros. Y entonces trajeron un octómetra y al octómetra lo pusieron a hacer exámenes y los que le pusieron gafas era porque no veían el tablero y con ponerle gafas cambiaron la forma de funcionamiento, así, esa miopía de lo emocional yo creo que tenemos que superarla. Muchos de esos chicos maltratados con dificultades son situaciones emocionales, procesos cognitivos y hay que hacer programas para que reciban atención mucho más adecuada. Y esos son también los que a la final van a terminar cayendo más fácilmente en el uso de drogas, de alcohol, de vapeadores. Sin duda, sin duda, porque lo que vemos cada vez hay un concepto que me parece muy interesante, a veces es un poco acuñado, querido por unos y controvertido por otros, que es el concepto de patología dual. Es decir, no es que el consumo es un hecho independiente, el consumo termina siendo el remedio de un poco de situaciones emocionales. Entonces los chicos encuentran y buscan alivio, que es peor el remedio que la enfermedad, pero alivio a esa serie de situaciones emocionales y quizás por eso estamos viendo una preocupación grande en el consumo de sustancias en el último tiempo. Sí, en el último tiempo se ha incrementado y sobre todo del uso o el consumo de la marihuana, doctor Rodrigo. Y ahí me nace a mí la pregunta, ¿qué opina usted como profesional, por ejemplo, de la legalización de las drogas? Porque hoy en día muchos jóvenes y adolescentes legitiman o están confundidos de cara al uso del cannabis medicinal y de la marihuana y ahí se van refundiendo y ahí se van perdiendo. ¿Cuál es su opinión al respecto? Mi opinión es regularizar, regularizar. Y cuando digo regularizar no es la medida policiva que ha sido un fracaso, un fracaso rotundo y absoluto. Esto no ha generado cambios en el comportamiento sino lo que ha generado es incremento en esas dificultades. Pero yo sí creo que la posibilidad de que las personas tengan acceso de una manera regulada en un control donde el Estado lo controle o delegue esta función pública en el Estado sería importante. Pero yo quiero llamar la atención en eso. Cuando el Estado controla, si hay un dato del grupo del King College que ha trabajado tanto con este tema, el grupo de Robin Hood en su época y toda esa herencia que dejó, trabajó alguien de su equipo, la doctora Arsino, mostraba que si el consumo es antes de los 14 años, el riesgo de tener una enfermedad mental asociada se aumenta de 4 a 1. Entonces, por ejemplo, cuando pensamos en regularización es que el consumo debería ser responsable en el adulto, regulado y responsable en el adulto. Y quizás en esos chicos de esas edades inferiores sí se deberían tener unas precauciones grandísimas. Así como en el alcohol no le venden en una tienda a un chico una botella de alcohol por edad, igual en ese proceso de regularización deberían existir estas cosas. Corta. ¿Cuál pregunta exactamente? Porque no sé. Sí, pero ¿cuál es la pregunta? Ok. Dale. Otra vez, entonces, no entiendo bien, es que no entiendo bien la pregunta. ¿Cuál es la pregunta, Maury? Ok. Una preguntita ahí de cara a la política del gobierno, de cara a las drogas. Cuando quede. Incluso la política frente a las drogas que asume el gobierno nacional dice que el tema de las drogas debe asumirse como un tema de salud mental y no como un tema de guerra. ¿Usted qué opina? Claro. Totalmente de acuerdo. Me parece una mirada muy lúcida y visionaria. El tema como tal es un problema de política pública, es un tema de salud pública. Nada, ganamos a un adolescente conduciéndolo a una prisión, guardándolo años, cuando lo que tiene es un problema mental, es un problema de salud emocional y que debería requerir una atención. Entonces, sin duda, hay que darle un bote a este proceso, hay que llevarlo con una visión sanitaria, una visión de salud pública y sacarlo del contexto de la guerra, de las situaciones bélicas, de la situación sociopolítica. Pues es el doctor, el psiquiatra Rodrigo Córdoba. Hacemos una pequeña pausa y ustedes no se muevan porque vamos a estar hablando también de trastornos alimenticios en jóvenes, de autolesiones y mucho más. Ya regresamos. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS Ajá, abuelito, ¿por qué tú siempre te das las manos tan ásperas? Siempre que le das una mano así, vas a saber que es alguien que ha trabajado todas sus vidas conmigo. Y un día, cuando le das tus manos así, te vas a sentir tan orgullosa como yo. Las tierras fueron quienes las han trabajado con sus manos. Por eso el Gobierno del Cambio las está entregando y formalizando, avanzando en la reforma agraria. Así cultivamos a Colombia como la potencia mundial de la vida. Gobierno de Colombia. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS Gracias por continuar con nosotros en Entrevistas con Alma de País. Doctor Córdoba, otro de los temas que están muy expuestos nuestros jóvenes tiene que ver con los trastornos alimenticios. Antiguamente se decía que la anorexia, la bulimia era cuestión de niñas, de mujeres, y nos hemos dado cuenta que se ha generalizado y que también hay hombres y niños jóvenes que lo están presentando. Explíquenos y explíquenle a la audiencia en primera instancia, por favor, ¿qué son estos trastornos alimenticios exactamente? Son el capítulo que nosotros conocemos como los trastornos de la conducta alimentaria. Es decir, existe una idea y quizás una idea deformada del aumento exagerado y desproporcionado de peso con los alimentos, que es lo que se conoce como anorexia nerviosa o el consumo exagerado, descontrolado de alimentos en ciertos momentos que luego producen cierta sensación de rechazo y la llevan a conductas particulares. Esto en la medida que aumenta la severidad y esa idea y esa necesidad de esa imagen idealizada, esa imagen corporal idealizada, ha traído muchas dificultades en chicas. En realidad los trastornos de conducta alimentaria siguen siendo más altos. Las prevalencias son supremamente altas en mujeres, pero, como muy bien lo llama la atención y resalta, es que no es exclusivo. Quizás son más subclínicos, más disimulados, por decirlo de una manera más gráfica, los trastornos de la conducta alimentaria en hombres y también se presentan y también requieren ambos, ambos, la anorexia, la bulimia y todos estos pasos intermedios, un trastorno, un manejo por un profesional en salud mental. Claro, y a veces los padres de familia lo que dicen es, pero ¿por qué no come? ¿Pero qué pasa? Es simplemente que coma, que se mete la comida a la boca y la ingiera y no es tan sencillo. Expliquemos un poco qué ocurre en el cerebro de esas personas que literalmente generan o la anorexia o bien la bulimia. ¿Qué ocurre químicamente? Hemos visto, es uno de los capítulos que quizás amerita una investigación mucho más profunda, es de que en esos correlatos biológicos empiezan a generarse un disbalance como de los mensajeros que están y que conectan cada una de las neuronas. Pero ya ves que las investigaciones en trastornos de conducta alimentaria, hablábamos el otro día que los trastornos mentales eran una ecuación, que había una carga biológica básica, que había unas características del individuo y que había un entorno social y en esto hemos identificado que hay casi un equilibrio en la ecuación. El entorno social juega un papel muy importante en ese sentido y generando una serie de imágenes de aprobación, de idealización, de intentar encontrar allí un fenómeno de identificación y obviamente vienen todas las características de personalidad. Entonces la necesidad de afianzarse, de sentirse más segura juega un papel significativo. Entonces aquí es de uno de esos cuadros clínicos que no sabemos si esto es lo que genera el desajuste biológico más que la genética y la biología lo produjeran, sino que ver a la ecuación en este sentido jugar un papel muy importante. Desde hace un momento también, doctora, hablando del consumo de drogas, el abuso de drogas en adolescentes, pues que si se consumían antes de los 14 años pues realmente era todavía más difícil poder salir de allí y afectaba mucho más el funcionamiento del cerebro. Pero hoy en día vemos que los jóvenes tienen acceso ya no solamente a las drogas de nuestras generaciones que eran la marihuana, la cocaína, sino que hoy en día hablamos incluso de opioides que están matando a los niños y a veces los padres de familia ni siquiera sabemos que existen. Hablamos por ejemplo de la oxicodona, que es uno de los opioides, que es una de las familias de los que ha sido una preocupación muy grande por el problema de política pública en Norteamérica que es el fentanilo, un primo lejano del fentanilo. Pero los padres de familia ni siquiera sabemos que existen. Y lo que estamos viendo es precisamente un incremento de esas sustancias que aún a veces me las nombran a mí, que es mi trabajo diario y no sé que son. Claro, exactamente, a los padres de pronunciar y ellos lo tienen clarísimo, los niños sí lo tienen clarísimo, pero ¿cómo explicarle a los padres de familia que ellos, que los niños, los jóvenes tienen acceso a estas drogas y que a veces como no huelen, como no generan ningún cambio físico realmente uno no se da cuenta que lo están consumiendo? ¿Cómo darnos cuenta? Porque empiezan a haber cambios en las formas de funcionamiento, quizás al principio puede ser muy sutil, pero las personas que empiezan a tener abusos sin duda tienen cambios en los patrones de conducta, es decir, el chico quiere una manera, el grupo de amigos lo empieza a cambiar, las conductas son, empieza a tener fracasos académicos, en fin, hay un conglomerado de situaciones que lastimosamente cuando las personas lo ven es cuando lo ven retrospectivamente. Entonces, esto quizás es tener la perspectiva que se puede presentar, porque le preocupa mucho si está gordo, si está flaco, si está alto, si está bajito, si tiene la piel bonita, pero no qué está sucediendo emocionalmente y en eso los padres muchas veces se percatan de esto. Y mira que tú llamas la atención, hace poco hay un estudio de uno de estos chicos motivados en la prevención de drogas, no es un psiquiatra, psicólogo, pero tiene movimiento y en estos conciertos de droga en el último que están concurridos hizo un estudio, hizo un estudio del consumo de que si los chicos que se querían hacer un examen toxicológico miraran que fue dramático ver como muchas de las cosas que los chicos compraban supuestamente para consumir, lo que les vendían era otra cosa, se encontraba era que era un revuelto de sustancias de abuso que es lo que estaban haciendo un daño significativo, por eso sí creo que la política del abuso de drogas se debe dar de frente al país sin verdades absolutas sino dentro de una perspectiva académica. Todos deben presentar las evidencias en este sentido y encontrar el mejor camino porque es un reto, allí puede ser el lastre del país, tu ves oía hacer recientemente a Nora Wolkoff que maneja la política en Norteamérica haciendo un llamado de que el país podía ir por el desbarrancadero por estos incrementos de la aparición del abuso de estas sustancias. Por eso mismo el gobierno nacional lo aborda precisamente su política de drogas como un tema de salud mental y hoy con el doctor Rodrigo Córdoba pues nos estamos dando cuenta que es así. Una pequeña pausa y ya regresamos. Colombia potencia de la vida. Continuamos conversando con el doctor Rodrigo Córdoba y en esta oportunidad Rodrigo hablemos específicamente de la salud mental de los niños, de los más pequeñitos, de las niñas y es que hay muchos trastornos de ansiedad y hay uno en particular que es la hiperactividad y el déficit de atención que hoy en día es muy común. Uno tiene amigas cuyos hijos tienen estos trastornos y los encaran de una buena manera y yo creo que eso ayuda mucho a los niños. Muchos de nosotros seguramente los tuvimos y nuestros padres ni se dieron cuenta. El área de trabajo fuerte mío no son los niños pero si veo las angustias de los padres de sus hijos y creo que lo más importante es en todos estos ciclos es buscar ayuda. Es tan difícil a veces buscar ayuda y cómo cambian las vidas. Cuando el niño es necio y cuando realmente tiene un déficit de atención o hiperactividad. Por eso le dicen TDAH es porque estos chicos tienen dificultades para fijar la atención, tienen muchas dificultades para concentrarse, tienen procesos de ansiedad, son chicos muy inquietos que no están tranquilos en ninguno de los lugares y a veces tienen dificultades en el proceso de aprendizaje. Y entonces en eso se termina materializando, entonces por las dificultades con la conducta, por los procesos de aprendizaje terminan siendo detectados por los profesores y los llaman y a veces los padres le dicen pero no, si en la casa es así, yo era así y claro en el aula escolar muchas veces este tipo de trastornos afloran mucho más o por las dificultades en el aprendizaje o por las dificultades en el manejo de la conducta y el comportamiento. Y hay otros niños y niñas también que desarrollan unos trastornos que son digamos que nuevos para estos tiempos o porque se están detectando o porque sencillamente realmente son nuevos y es por ejemplo aquellos niños que se arrancan el pelo, que se comen las uñas, que se auto lesionan, estos niños tienen un trastorno especial. Son esos trastornos que son del espectro de lo compulsivo, es decir, esos hechos irrefrenables que no pasan casi por la condición de unos actos motores, el arrancarse el pelo se conoce como tricotilomanía, a veces unas medallas de ausencia de pelo en parte de la cabeza que se conocen como alopecia areata por algunos, los lesiones, el cutting que toman la acepción en inglés en cortarse, todos esos son reflejos de situaciones emocionales, es decir, algo está pasando en esos niños, están prendiéndose los bombillos amarillos reclamando ayuda y sin duda hay que orientar, sin duda, sin duda, eso no se cura con regalarles la bicicleta de última moda o los tenis que quería o llevarla al concierto del cantante predilecto, necesita la ayuda de un profesional de la salud mental. Ya para ir finalizando precisamente, doctora, aunque por supuesto usted lo acaba de decir, no soy experto en psiquiatría de niños, pero sí dijo una frase que es muy contundente y es que nuestros niños son el futuro de esta sociedad, de este país, de este país del cambio. ¿Qué decirle entonces a los padres, madres y cuidadores que nos están viendo y escuchando frente a esa responsabilidad que tienen, ya no solamente de educar, de formar, de dar valores, vivienda, salud, sino salud mental a nuestros niños? Es un nuevo rol que tenemos que asumir realmente a conciencia de los padres de familia. El carácter vergonzante de estos fenómenos emocionales es lo que hacen muchas veces más daño, porque supuestamente yo todo lo he hecho bien, yo he sido perfecto, yo no he descuidado, yo he cumplido, aquí no ha faltado nada. Y entonces cuando se presentan estas situaciones emocionales, desafortunadamente por el desconocimiento de estos procesos, los padres se echan la responsabilidad, pero qué es lo que yo he hecho, qué fue lo que yo hice para que se diera esto, yo no he fallado en nada, yo he sido correcto, he sido el mejor, el mejor, el mejor. Y sin duda tener la posibilidad de detectar, pensar, detectar e intervenir de manera precoce, es decir llevarlo al profesional en el tiempo más oportuno, eso es prevenir, eso es prevenir. Y en este oficio, la psiquiatría, la psicología, lo más importante es prevenir, no tiene que ser sólo la oportunidad de tratamiento, y si uno logra prevenir los desenlaces de esas conductas, estamos haciendo niños ciertos, niños que sean capaces de pensar en el otro, de ser considerados, de reconocer a los otros, y eso es el árbol que crece florido, vistoso y firme de un nuevo país. Pues muchísimas gracias doctor por habernos acompañado y sobre todo por esa labor y ese profesionalismo que le brinda a Colombia, porque esa es otra manera también de construir el país. Con el mayor gusto Patricia, una alegría. A ustedes también mil gracias por habernos acompañado, esperamos que estos temas sean desahogados, que conecten por supuesto y que nos ayuden a ser mejores colombianos, que estén muy bien, hasta pronto. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Listen Next

Other Creators