Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
ImagÃnate que me caigan los huevos en la silla, que me caigas, que te caigas, si que me caigas, de la silla, sabes que estamos pensando la otra vez, pasa que nosotros editamos en el teléfono, que porque no le quitamos la cámara Armando, para grabar, la gopro, no queda bien, no tiene esa cámara, no tiene más cámara, o sea tiene la de trabajo pero no la de trabajo, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, no queda bien, ocurrieron ciertas cosas, ocurrió mercurio retrogrado con nosotras esta semana, aparte de que nos enfermamos primero la comadre, segundo yo, andamos mocosas y bueno, pasaron cositas, como lo decimos comadres, o sea van a ver que en este episodio tenÃamos una locación, una ropa distinta, otro mood y ahora en la mitad del video, casi finalizando, ven esto y bueno, es porque básicamente dejó de grabar la cámara, dejó de grabar, nos quedamos en memoria y dijimos que vamos a hacer, no sé que vamos a hacer, no pudimos cumplir con ustedes el domingo, por eso vamos a ver si cumplimos el martes, el miércoles, no sé, porque hoy es lunes y bueno, básicamente fue lo que pasó, exactamente, tenemos 11 minutos de video, del video que intentamos grabar el dÃa sábado y que bueno, nosotras ahà inspiradas, ustedes saben, haciendo nuestro episodio como siempre lo solemos hacer y resulta que la cámara no estaba grabando, nos querÃamos matar cuando nos dimos cuenta, pero ya no habÃa nada que hacer, asà que hoy estamos metiéndole el pecho a la situación y responiéndonos, después de trabajar 9 horas, después de entrenar, después de cumplir con un dÃa lunes fuerte comadre, y con una gripe que nos está matando básicamente, pero aquà estamos, queremos terminar, darle un cierre a este episodio, para poder juntarlo con la primera parte que ya habÃamos grabado, para podérselos publicar, porque creemos que es un tema realmente interesante, aparte la verdad nos divertimos en el episodio y como que nos dio mucha rabia de no poderlo sacar, no poderlo compartir con ustedes, podemos destacar que estamos felices porque vamos a empezar a usar dos micrófonos, gracias a la comadre que consiguió la forma de poder tener dos micrófonos y bueno, estamos también viendo cómo hacemos con el tema de las luces, estamos mejorando, estamos en un momento de prueba, exactamente, pero bueno, como les dije que lanzamos un short de un pedacito del video y que pasó, cuéntalo a la gente, la gente se volvió loca en los comentarios apenas subimos ese video, ya en Instagram tiene creo que tres mil y algo de vistas y bastantes comentarios porque hablamos, como lo vieron en la primera parte, de la Semana Santa y eso como el tema de la Navidad aquà genera bastante polémica, aparte yo obviamente, obviamente nosotros sabemos lo que hacemos y dijimos, de los creadores de... En Uruguay no se celebra Navidad, en Uruguay no existe la Semana Santa y obviamente pasó todo lo que pasó, por eso también querÃamos lanzarla en el episodio para que la gente no se quede con solo esos pedacitos, hay gente que se va a quedar solo con los pedacitos, pero nuestros compadres y nuestras comadres sabemos que ven todo y entienden todo el contexto, exactamente, en realidad no quiere decir que tú allá en tu casa, MarÃa o Juana o como te llames, no celebres la Navidad y la Semana Santa, puede que lo hagas, pero no es algo que lo haga el común denominador, entonces eso a nosotros nos da pie, en realidad como para comparar también el lugar donde nosotras vivimos y crecimos culturalmente, que si es algo que está muy presente todos los años y que es algo que realmente como que todas las familias hacen y bueno, acá en Uruguay no pasa eso, ¿no? Y también hubo una persona que nos comentó, no sé si fue en YouTube o en Instagram, y nos puso como que los caribeños tienen esa costumbre de llamar aburrido y de criticar el lugar donde van y es como que en ningún momento ni dijimos que eran ningunos aburridos y ni estamos criticando, más bien dijimos como que ojalá fuera asà en todas partes, porque cada quien hace lo que le da la gana y básicamente en Venezuela, por ejemplo, y en muchas partes del mundo también agarran la Semana Santa para irse a la playa, para hacer parrillas, para hacer de todo y es como que deberÃa ser asÃ, apoyamos de hecho. Claro, es que en realidad no es un tema de criticar, es un tema simplemente de dar a conocer las dos versiones y que a nosotras, viniendo de otro paÃs, de otra tierra, nos llama muchÃsimo la atención. Es como que si un uruguayo se fuese a vivir a Venezuela, está acostumbrado a su cultura, de vivirlo como lo vive acá y vaya para allá a ir y le llame la atención, no de manera mala, no de manera despectiva, sino que te asombra las diferencias culturales que tenemos mismo dentro de Latinoamérica y que nosotros también tenemos, no solo público de Uruguay, no solo público de Venezuela, ven personas que sà de Estados Unidos, de México, de otros paÃses y yo, por ejemplo, le contaba a mi mamá, mi mamá, yo estando aquà ya teniendo un año y pico, mi mamá no sabe eso, entonces es básicamente dar a conocer, informar, dar nuestro punto de vista, o sea, nunca desde una manifestación, desde la crÃtica. Hay otro comentario, que yo no sé si tú lo viste, que dice como que, ay, ya estas van a venir a decir que allá también se creó la Semana Santa. O sea, yo siento que en internet hay gente, de verdad, demasiado sin oficio. Si tú escuchaste el clip que dice que es como que de los creadores de la Navidad, que en Uruguay no se celebra Navidad y no se celebra Semana Santa, ¿en qué momento nosotros dijimos que de Venezuela se creó la Semana Santa? Como que si es a lo que nosotros queremos arraigarnos, no, Venezuela es un paÃs muy católico, es una realidad, al igual que Bolivia quizá, al igual que Perú, son paÃses que tienen muchÃsima religión y no por eso nadie está diciendo que ahà nació, no tiene ningún sentido. Y aparte en el mismo clip pusimos que somos como el peor ejemplo, o como que la que menos sabemos porque en verdad no sabemos nada, van a ver la dinámica de las preguntas, bueno, lo poco que se grabó, y a pesar de que venimos de familias católicas y religiosas, en verdad, nosotras no somos como el molde para hablar de esto, porque no lo practicamos, porque no somos ese tipo de personas que vive para la religión, o que toda su vida está basada en torno a religión. Yo siento que, bueno, como lo decÃa en el episodio que intentamos grabar antes, yo siento que sà creo en Dios, que siento que hay un Dios, pero que no necesito necesariamente ir a una iglesia, o estar en un lugar fÃsico, o ir a confesarme, o estar con un padre, para yo sentirme cerca de Dios. Muchas veces me he sentido alejada, pero es porque yo misma no tengo como esas conversaciones, no le he pedido cosas, o no le he agradecido cosas, es lo que yo siento, pero no porque no vaya a ese tipo de rituales que se suelen hacer cuando alguien es netamente religioso. Claro. Y que también dije, no sé si esa parte, creo que toda esa parte se borró, y yo habÃa dicho como que también aplaudo, o me gusta, o respeto a las personas que van a la iglesia, porque la verdad, durante todo el año, y no solo en la Semana Santa, tratan de tener esa comunicación, esa vida espiritual activa, esa parte de ayudar al prójimo, y todo eso, y fue como que... En realidad nosotros en este podcast apoyamos a que la gente haga con su vida lo que quiera. A mà me gusta mucho Uruguay en ese aspecto, porque siento que Uruguay es un paÃs que te da la posibilidad de tú ser lo que quieras ser, como para ti, y que nadie tenga derecho a criticártelo ni mucho menos. Nosotros en ningún momento estamos ni criticando el tema de que sea un paÃs laico, ni mucho menos, es algo que realmente nos sorprende, y que en cierta parte hemos adaptado, ¿no? SÃ. Ciertas costumbres, o ciertas cosas, por la manera, porque obviamente vivimos aquÃ, y somos parte ya de esta cultura, y de esta sociedad. ¡Coño, qué lindo! ¡Coño, qué lindo! Pero bueno, comadre, creo que ya le podemos dar cierre a este episodio. Nada, seguimos trabajando para ustedes, seguimos mejorando. Muchas gracias, de verdad, por acompañarnos, y bueno, capaz Denelto, martes o miércoles, ¿no? Exacto. Vamos a ver qué hacemos, pero bueno. Pero sÃ, no estamos perdidas, no estamos de parranda. Tampoco. Estamos trabajando en que el podcast cada vez esté un poquito mejor, en estas cosas como que tenÃamos dos micrófonos, y no lo estábamos pudiendo utilizar por ciertas cosas técnicas, pero ahora pudimos, y también querÃamos implementar o probar el tema de las luces, y es algo que estamos haciendo. Asà que van a ir viendo constantes cambios y constante evolución. Espero que les guste, y espero que nos apoyen. SÃ. Muchas gracias. Tú que nos estás viendo, otro dÃa, no puedo decir otro domingo más, otro dÃa más. Otro dÃa de la semana. Gracias, no olvides compartir, por favor, darle like, suscribirte, y también, como dije ya, compartirlo, pero con tu familia, con las personas, con tus amigos, con tu gente del trabajo. Mira, mira estas dos chicas venezolanas que son tan divertidas. Son tan copadas. Ellos me acompañan cada domingo. Son re copadas, son súper copadas. Asà que bueno, esperamos sus comentarios, que los vamos a estar leyendo, porque si hay algo que nosotras disfrutamos, es leer los comentarios que ustedes nos dejan. Asà que, gracias, gracias, gracias. Hasta la próxima. Chao.