Details
La realidad de los pueblos originarios de Bolivia con el secretario de su confederaciĆ³n CIBOL
Details
La realidad de los pueblos originarios de Bolivia con el secretario de su confederaciĆ³n CIBOL
Comment
La realidad de los pueblos originarios de Bolivia con el secretario de su confederaciĆ³n CIBOL
Nos vamos ao diĆ”logo internacional con Red Contacto Sur llevamos a voz al mundo en vivo Que tal amigos, una vez mĆ”s nos vamos al estado plurinacional de Bolivia Para hablar con El secretario de Justicia de la Cidob, Ignacio Parapaino Quien Ć©s secretario de justicia de la CIDOB Lo que Ć© mellor que el nos indique e nos explique que Ć© CIDOB Que funciones cumple y porque Ć© importante Todo lo que ellos vienen realizando a nivel No solo del estado plurinacional de Bolivia Sino a nivel internacional Buenas noches, les hablo Ignacio ParapaĆno Estamos en representaciĆ³n de la naciĆ³n Chiquitana AquĆ en la ConfederaciĆ³n de Naciones y Pueblos IndĆgenas del Oriente, Chaco y AmazonĆa de Bolivia CIDOB es una organizaciĆ³n nacional a nivel nacional Que aglutina a las 34 naciones de tierras bajas Afiliadas en catĆ³licos regionales Entonces esa es la estructura de la cual nosotros tenemos Y obviamente uno de los pilares fundamentales de demanda que se tiene Es el tema territorial Como base, como un tema de vida que nosotros tenemos los pueblos indĆgenas El tema territorial En el marco del tema territorial, la defensa por el territorio TambiĆ©n tenemos al interior de ello el tema educativo El tema de educaciĆ³n, que es lo que siempre hemos peleado Que la educaciĆ³n debe ser enseƱada Ya debe ser transferido esos conocimientos En la lengua materna de los diferentes pueblos Que se tienen afiliados al CIDOB Otro tema que es importantĆsimo para nosotros Es el tema de la medicina tradicional, los saberes ancestrales En cuanto a la medicina tradicional Y hoy por hoy, por ejemplo, estamos discutiendo El tema de agua, el tema de medio ambiente Como vamos a defender nuestro medio ambiente Ya tomando y considerando que dentro de nuestros territorios Se encuentran los bosques mĆ”s grandes O la mayor cantidad de tierra boscosa Y es lo que le estĆ” dando vida, obviamente, tambiĆ©n al planeta MĆ”s allĆ” de nuestro paĆs Esos son elementos que se estĆ”n defendiendo, se estĆ”n peleando No obstante a eso, tenemos el tema econĆ³mico Hemos logrado nosotros incluir dentro de nuestra constituciĆ³n polĆtica El tema de la economĆa comunitaria Como una cuarta alternativa de economĆa dentro de nuestro paĆs Eso significa que tambiĆ©n estamos trabajando En la transformaciĆ³n e industrializaciĆ³n de nuestros frutos silvestres Como tambiĆ©n estamos incursionando ya En transformar el tema y comercializar En relaciĆ³n al tema de la carne de lagarto O ancestrales o silvestres que tenemos dentro de nuestros territorios Son como base eso, evidentemente tenemos muchos temas mĆ”s Pero los principales tenemos ellos Los cuales estamos trabajando con nuestro gobierno Dentro de toda esa productividad que tienen ustedes TambiĆ©n estĆ”n todos los aspectos turĆsticos que tambiĆ©n pueden estar Porque estĆ”s hablando de la chiquitanĆa Que eso estĆ” lindero con lo que es toda la franja amazĆ³nica Si mal no me equivoco Que tambiĆ©n tiene una riqueza cultural Una riqueza de flora y fauna muy grande Que puede, no sĆ© si estĆ” bien explotado O se puede llegar a explotar muchĆsimo mĆ”s Para que el mundo entero sepa de todo ese tipo de riqueza que ustedes tienen Y tambiĆ©n de que sepan de la cantidad de pueblos originarios Que asĆ viven, Āæno? SĆ, cuando nosotros hablamos por ejemplo del tema de conservaciĆ³n Del tema del medio ambiente No nos estamos limitando a llevar un tema econĆ³mico Un tema productivo ligado a lo que es el turismo ĀæPara quĆ© queremos conservar? Evidentemente hay un tema de oxĆgeno Pero tambiĆ©n queremos mostrar al mundo entero Con proyectos turĆsticos De esa riqueza que nosotros tenemos Pero pasa por armar y tener y consolidar Las empresas comunitarias Como el sistema de transporte Como un tema de hotelerĆa Como un tema de astronomĆa tambiĆ©n a nivel local Entonces todos esos elementos Son los que nos conllevan a decir, por ejemplo Con los recursos De lo que tanto se habla De los fondos verdes De los fondos que vienen para la conservaciĆ³n del medio ambiente Debemos de impulsar ese tipo de proyectos turĆsticos Que no nos lleven a destruir nuestros bosques Ni ampliar las fronteras agrĆcolas a bastante grande Y que donde todo nuestro sistema econĆ³mico Nuestro sistema de vida se vaya destruyendo Entonces eso es lo que nosotros estamos trabajando Con nuestro gobierno Y que tambiĆ©n obviamente como gobierno de los pueblos indĆgenas Exactamente, tambiĆ©n asĆ ustedes estĆ”n teniendo algĆŗn problema Por lo que sĆ© que es con la extracciĆ³n ilegal de minerales Que tambiĆ©n perjudica y contamina De la forma que lo hacen A lo que es la biodiversidad y la naturaleza Nosotros como defensores de la biodiversidad Y como defensores del planeta Vemos eso con gran preocupaciĆ³n tambiĆ©n, Āæno? La CIDOB ha hecho un seguimiento justamente Con una de las regiones del norte de La Paz Y se ha hecho un seguimiento y se ha demostrado El daƱo que se estĆ” haciendo Al contaminar nuestro rĆo Que obviamente ahĆ estĆ” la carne para nuestras comunidades Que viven a las primeras de los rĆos, Āæno? Y obviamente ahĆ la explotaciĆ³n ilegal de minerales EstĆ” haciendo mucho daƱo Nosotros ante esos estudios tambiĆ©n hemos demandado Y hemos presentado alternativas Ya de defensa a nuestros territorios Porque lo Ćŗnico que se estĆ” buscando Ahorita lo que se estĆ” peleando, por ejemplo Muchos que trabajan con la minerĆa Es afectar a muchas Ć”reas protegidas Sin embargo, decimos nosotros Lo que buscan es ingresarse a nuestros territorios Destruir nuestros territorios Que ya han destruido bastante Exactamente Bien, tambiĆ©n ahĆ lo que estĆ” habiendo Y segĆŗn lo que tenemos entendido nosotros Es el tema de la minerĆa Que es muy perjudicial Para lo que es la salud del planeta De la forma que la hacen Uno no dice estar en contra de la minerĆa Sino de la forma que la hacen Y la otra tambiĆ©n Que nosotros estamos en contra Pero que tambiĆ©n, siendo controlada Puede ser efectiva Es el chaqueo indiscriminado de tierra, Āæno? Mira, nosotros advertimos en su momento A los antepasados del gobierno Ya los acuerdos que tenĆan Y que se tienen actualmente Si bien es bueno buscar alternativas En cuanto al tema de combustibles Que ahora se habla De los temas de combustibles De esas alternativas Entonces decimos Vamos a empezar a destruir nuestros territorios Ya ampliar el tema agrĆcola Ampliar la demanda que se tiene Ya del sector empresarial Nos lleva tambiĆ©n a destruir nuestros territorios Para eso nosotros estamos Ya hemos demostrado Que nuestra gente En poca cantidad de tierra Puede tambiĆ©n Hacer un cultivo Ya con bueno Y no precisamente Por eso hablamos del ecoturismo Porque son alternativas De ingresos econĆ³micos a nuestros territorios A nuestras familias No necesariamente El sistema agrĆcola Pues no Eso es lo que nosotros estamos trabajando hermano Y bueno, desde Bolivia Damos un saludo a todos Que tambiĆ©n piensan igual que nosotros Que hay que cuidar el planeta Hay que buscar Un desarrollo econĆ³mico Cuidando a nuestra madre tierra Cuidando a la madre tierra Cuidando lo que es el planeta Pero tambiĆ©n cuidando la diversidad Cultural que tambiĆ©n existe En todas partes Porque a veces Lo que es la tecnologĆa Lo que es La ambiciĆ³n de poder Y de riqueza Termina destruyendo toda esa biodiversidad Pero tambiĆ©n toda esa Biocultura que existe a nivel Internacional Bien que lo saben Porque estĆ”n siendo atacados Permanentemente por las grandes Empresas transnacionales Que por lo regular Son las violadoras de todos estos derechos AsĆ es Nosotros hemos sido siempre los defensores Del sistema agrĆcola No se nos ha entendido en muchos casos Finalmente hemos demostrado Nosotros que lo que decĆamos Era tan cierto No controlamos El sistema de explotaciĆ³n De carnes No controlamos El sistema de cultivo extensivo Nos va a daƱar al medio ambiente Y se va a ir destruyendo No solamente el tema territorial Sino tambiĆ©n a eso viene la invasiĆ³n Cultural hacia nuestro pueblo Y tambiĆ©n destruyendo nuestra cultura Como tĆŗ decĆas Eso tenemos bastante avanzado Y bueno, hoy por hoy Seguimos buscando alternativas Seguimos buscando un tema de cuidado Al medio ambiente En nuestra propia cultura Y bueno, estamos en ello Hoy por hoy como les digo Estamos en esa discusiĆ³n aquĆ en la ConfederaciĆ³n Muy bien, ya porque sĆ© que tienen actividades Tienen una actividad tambiĆ©n PrĆ³ximamente con el Presidente Del Estado PuriNacional de Bolivia Ustedes Todo tipo de planteamientos Es justamente para eso La plataforma de demanda Y no solamente de demanda No se trata solamente de pedir Se estĆ” poniendo alternativas A todo esto Exactamente Toda demanda tiene que venir con alternativas Coherentes y reales Que quĆ© mejor que la persona que vive En territorio Sabe de cĆ³mo cuida su territorio Cada uno sabe cĆ³mo cuida su casa Y eso es sumamente importante Y mĆ”s en el medio ambiente Te agradezco por el dĆa de hoy Y bueno Estamos a disposiciĆ³n constante Para difundir Y que esta no sea la Ćŗltima vez que podamos estar Hablando, sino que esto sea El punto de partida Hacia lo que puede llegar a ser Justamente la defensa MĆ”s integral del medio ambiente Que tanto Tanto le hace falta A nuestro querido planeta Tierra Los agradecemos a nosotros Por habernos permitido Hablar a travĆ©s de este medio Y bueno Que el mundo entero pueda escuchar Que es lo que nosotros los pueblos indĆgenas De Bolivia estamos trabajando Un saludo cordial Muy bien Estaremos en prĆ³ximas emisiones llamĆ”ndote Esto ha sido Red Contacto Sur En directo Con Santa Cruz de la Sierra Con el Secretario de Justicia De la CIDOB Red Contacto Sur Con Ru