Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Never do these things if you want to overcome the fear of public speaking: 1. Neglect deep breathing. Inhale deeply through the nose and exhale slowly through the mouth to reduce anxiety. 2. Avoid positive visualization. Imagine your audience responding positively to boost confidence and reduce anxiety. 3. Ignore consistent practice. Thorough preparation and knowing your content well increases confidence and reduces nerves. 4. Neglect a secure posture. Stand upright with confidence to project a sense of security to the audience. 5. Ignore anchoring techniques. Touch an object or press your fingers together before speaking to release tension and reduce nerves. 6. Avoid thorough preparation for answering difficult questions. Research your topic and anticipate possible questions to feel more secure in responding. 7. Dismiss conscious breathing. Use deep breathing to stay calm before answering. Inhale slowly through the nose and exhale through the mouth. 8. Ignore repeating the question. D Nunca hagas esto si quieres perder el miedo a hablar en público, descuidar la respiración profunda. Ignorar la respiración consciente puede aumentar tus nervios al hablar en público. Antes de comenzar, inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca. Repite varias veces. Esto reduce la ansiedad y calma los nervios. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. Nunca hagas esto si quieres perder el miedo a hablar en público. Evitar la visualización positiva. No subestimes el poder de la mente. No visualizar una presentación exitosa puede aumentar tu ansiedad. Cierra los ojos e imagina a tu audiencia respondiendo positivamente y aplaudiendo. Esta técnica mental te prepara para el éxito y reduce la ansiedad. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. Nunca hagas esto si quieres perder el miedo a hablar en público. Ignorar la práctica constante y es que la preparación es fundamental. No practicar lo suficiente aumenta la incertidumbre. Conocer tu contenido a fondo aumenta tu confianza y reduce los nervios. Practica tu discurso una y otra vez. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. Nunca hagas esto si quieres perder el miedo a hablar en público. Descuidar una postura segura. Mantener una postura insegura puede proyectar nerviosismo a tu audiencia. No te encorves ni cruces los brazos. Mantén una postura erguida y segura. Pararte derecho y transmitir confianza tanto a ti como a tu audiencia. Esa es la clave. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. Nunca hagas esto si quieres perder el miedo a hablar en público. Ignorar la técnica del anclaje. No utilizar la técnica del anclaje puede aumentar la tensión dentro de ti. Antes de hablar toca un objeto que tengas cerca o presiona tus dedos juntos. Esto puede ayudar a liberar la tensión y a reducir tus nervios. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 6. Nunca harÃa esto si quisiera perder el miedo a hablar en público. No. 6. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Evitar la preparación exhaustiva. Investiga a fondo un tema y anticipa las posibles preguntas que la audiencia podrÃa hacerte. Cuanto mejor conozcas el contenido más seguro te sentirás al responder. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Evitar la preparación exhaustiva. Investiga a fondo tu tema y anticipa las posibles preguntas que tu audiencia te podrÃa hacer. Cuanto mejor conozcas tu contenido más seguro te sentirás al responder. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 7. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Desestimar una respiración. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. No tener en cuenta una respiración consciente. Utiliza la respiración profunda para mantener la calma antes de responder. Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca. Esto te ayudará a reducir la ansiedad y a pensar con mucha más claridad. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 8. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Ignorar la repetición de la pregunta. No tengas miedo de pedir que repitan la pregunta si no la entendiste bien. Ganarás tiempo para pensar en una respuesta adecuada. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 9. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Descuidar la estructura de tus respuestas. Organiza tus respuestas de manera clara y concisa. Utiliza una estructura como introducción, puntos clave y conclusión para que tu respuesta sea fácil de seguir y de entender. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 10. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a responder a preguntas difÃciles. Subestimar la práctica de preguntas y respuestas. Practica con un amigo o con un colega que te haga preguntas difÃciles. Esto te ayudará a sentirte más cómodo al responder a distintas preguntas en una situación real. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 11. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a quedar con la mente en blanco en una presentación en público. Ignorar el método de la memoria del palacio de la memoria palacial. 11. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a quedarme con la mente en blanco en medio de una presentación en público. Ignorar el método del palacio de la memoria. Este enfoque es como un mapa mental que guÃa tus pensamientos durante la presentación. Te aseguras de que siempre sepas qué es lo que viene a continuación. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 12. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a quedarme con la mente en blanco en una presentación en público. Descartar la estructura visual. Visualizar tu discurso como un diagrama o una secuencia de colores es una herramienta muy poderosa. Te proporciona un camino visual para seguir incluso si los nervios amenazan con bloquearte. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 13. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a quedarme con la mente en blanco en medio de una presentación en público. Olvidar la mnemotecnia de historias. Es que las historias son ganchos muy memorables. Si tus puntos clave están vinculados a relatos, es menos probable que olvides el contenido y más probable que conectes con tu audiencia. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 14. Nunca harÃa esto si quisiera perder el miedo a quedarme con la mente en blanco en medio de una presentación en público. Subestimar la meditación previa. Y es que antes de hablar, meditar unos pecos. 15. Nunca harÃa esto si quisiera perder el miedo a quedarme con la mente en blanco en medio de una presentación en público. Subestimar la meditación previa. Te recomiendo que antes de hablar medites unos minutos, calma tu ansiedad y fortalece tu enfoque. Además, es un momento ideal para repasar mentalmente tu discurso. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción. 15. Nunca harÃa esto si quiero perder el miedo a quedarme con la mente en blanco en medio de una presentación en público. Ignorar las palabras clave y los acrónimos. Estos son como anclajes para tu memoria. ¿Por qué? Porque asociando puntos importantes con palabras clave o letras de acrónimos, esto te brinda un recurso inmediato para recordar y recuperar tu contenido. Mira mi curso para perder el miedo a hablar en público. Te adjunto el link en la descripción.