Details
Nothing to say, yet
Details
Nothing to say, yet
Comment
Nothing to say, yet
The interest in science and biology is intertwined with art. The speaker appreciates the beauty of scientific initiatives and suggests collaboration with other individuals to enhance the projects. They discuss the potential of creating a podcast as a means of scientific communication and propose reaching a wider audience. They also mention the importance of preserving the information discussed in the podcast as a historical document. The speaker advises seeking support from the University of Antioquia to improve the quality of the podcast and gain visibility. El interés por la ciencia, ¿cierto?, y como un individuo que además es parte de una esfera muy bonita que es la biología, está totalmente permeado por el arte, ¿cierto? Porque si bien la poesía está en los dos relatos, que escuché una, la nena, que es como la hosteña, esta nena madre que tiene una hostia en un bosque, ¿sabes? Sí, es bien bonita, le mete poesía al tema de todas las charlas, por lo que ya pude explicar, y realmente en un estacionamiento que ustedes tienen por la biología o por las gamas cercanas a la biología, es poesía en sí también. Yo le veo mucha belleza a esas iniciativas que ustedes tienen, ¿no? Como persona, como individuo, como espectador. Pase, ¿no? Es un muy diverso proyecto, es una cosa tan bella, porque es una forma de divulgación científica a través de la emoción y no tanto del resultado científico que hablen los estudios. Sí, entonces, pues pase, que chimba, de verdad me gustó mucho, me pareció muy bonito, me pareció absolutamente como descrestante el asunto anecdótico de, voy a poner cualquier ejemplo, de como la nena en la clase del profesor escucha en la primera clase como la decisión de quedarse cuidando de los vidrios, o como la otra nena ahogaba hormigas en un vaso y después les escribía pitazos y cosas así, muy bellas, que alcanzé a escuchar. Realmente no las escuché todas, porque he estado con una semana muy ajustada buscando camellos, y por ahí quiero explicar, muchachos, miren, en estos momentos mi, digamos, mi prioridad, lo más importante para mí, son los camellos. Yo voy a estar muy disperso en eso, porque necesito un camello que sea estable y duradero, por lo menos que tenga los mínimos de seguridad social, que no permita pagar mis finanzas, que no comerme mal mi caorga. Voy a estar muerto para todo lo demás, y eso fue, o quien fue el consciente que se convertió primero con vos, si o si, y entonces, en esa medida, yo estoy consciente de que no le puedo meter a los proyectos, porque no consigo trabajar. Pero lo que sí, pues, les quería comentar son, como a grandes rasgos, lo que yo creo que ustedes pudieran hacer, mientras tanto, para conciliar el proyecto. Es una filosofía muy bacana, porque es medio funkera, y es adaptación de los funkeros de Castilla, que cogieron ese do it yourself, pero también lo pusieron como hacer los demás. Haced lo mismo, pero hacedlo también en la moneda. Ajá, el parche no lo haga solo, o hazlo, o si ya lo están haciendo ustedes, entre ustedes, se reunieron, están haciendo el parche, pero entre en ese mismo parche pueden llegar otras personas que quieran venir a cooperar en el proyecto con ustedes. A mí me gustaría, en una etapa, en donde yo o pudiera estar con mi vida financiera resuelta, y me pudiera meter de parche a trabajar con ustedes, o, de entrada, si ustedes lograron consolidar una relación entre las dos unidades, para que el contenido sonoro no sea el mismo que pasa en la charla, o todo lo contrario, para que de los sonoros se distingue la charla, y la experiencia sea tan sensorial como ya la tienen, con imágenes y con cosas, pero ustedes llevan una escaleta, un esquema con recursos, inclusive en vivo, para que lo que pase allá sea como una suerte en vivo, como está pasando ahora con los podcasters que están haciendo en diferentes partes. De hecho, los eventos son parte de la estrategia de financiación, porque se comienza a cobrar por entrada, y la entrada comienza en, obviamente, la posibilidad que ustedes tienen. Ustedes han visto Fox News, más o menos eso. Fox News es un par de pelados, gomos de hablar mierda, que crearon este formato, y son ellos hablando mierda ante la gente sobre noticias. Cada uno escoge noticias, empiezan a hablar, y son humoristas, y se meten con la gente, insultan a la gente, se impulsan ante ellos, pero tienen un mediovalor agregado, y es que uno de los integrantes tiene síndrome, creo yo, se van temblando todo el tiempo ahí, y entre los dos, uno muy lento, pero muy inteligente, y el otro muy repentiente, muy inteligente, pero todo acelerado, pues se meten con las discapacidades, con esos chistes políticamente incorrectos que ya no cabían desde hace mucho tiempo en la televisión colombiana, porque eran ofensivos, pero cuando es un man que tiene unas condiciones particulares... Y lo dicen, le pongo a proveerle... Claro, entonces la gente ya se ríe con eso, me dicen eso, malos marios, guaguas que ríen, como que es pato de chingada, esas cosas que saben uno, que decían las personas de mi generación, las personas de mi generación en esa situación no tenían ningún tipo de consideración ética, ni ningún tipo de empatía por el otro, son muy empáticos, pero se aprovechan de ellos para hacer el mensaje, y que son ellos los que van a ser apasionados, como ustedes, y ustedes ya tienen eso, el motor huevón, y desde ahí todo va a salir muy bien. ¿Quiénes necesitan verlo? Siguen siendo regulares. Antes de yo recomendarles cosas, me gustaría saber qué es lo que quieren hacer, para saber qué es lo que les puedo recomendar en este encuentro, desde lo técnico, desde lo práctico, para que este encuentro les da algún tipo de valor, para que ustedes puedan empezar a organizarse. Y tampoco ponernos como adivinadores, como que ustedes ya habían hecho yo aquí, viviendo el espacio, ustedes ya saben, porque eso es otra cosa que también les quería decir ya para finalizar. Finalmente cualquier cosa que les vaya a decir, ustedes ya la saben, ustedes son consumidores de contenido, ustedes ya saben cómo se consume contenido de alta calidad, ustedes ya saben que tienen contenido de alta calidad, simplemente me imagino yo que puede ser un asunto de necesidad técnica en cuanto a comprar los equipos necesarios y tener las habilidades necesarias para manejarlos, para que se quede muy bacano y ya pues está el modelo de negocio. Sí, en parte sí, pero también en parte uno reconoce yo, ustedes cerebros, me dedicaba a leer sobre eso y cierto, como que ese bagaje obviamente te da no solamente las herramientas evidentes, sino que también te da otras cosas, te da una intuición, te da un montón de vainos que eso no está en un formato, no está más en el individuo. Entonces en ese sentido pues obviamente es mucho más chévere poder contar con una persona que tenga la experiencia, que tenga la expertise, que tenga el bagaje, entonces para poder lograr eso, que pena que yo ni dije que iba a hablar, pero bueno. Si yo no tengo un dinero para nada, yo no funciono, yo les pido un filtrado normal y que le paguen la media hora de trabajo. Nosotros lo que queremos o lo que hemos hablado es que a partir del producto que ya tenemos, que hablamos bajo el agua, muy bonito nombre por cierto, poder utilizar esa información que no se pierde en el tiempo, que ya nos pasó el nuevo canal, nos pasó con la mala calidad del audio, del video, nosotros no queremos que eso siga pasando, queremos que sea un documento que pueda quedar en el tiempo para que otras personas puedan acceder a esa información. Y de alguna manera también queremos que sea una estrategia de difusión de nuestro nombre como grupo, porque pues también queremos empezar a intervenir más como desde nuestros conocimientos de lo que está pasando en nuestro entorno. En ese sentido es nuestro entorno, pero además es la óptica que cada uno tiene y es de alguna manera la espera del conocimiento que representa. Es muy importante, eso es lo que les da a ustedes singularidad para que lo tengan en cuenta. Son los dos periodistas gomelos que hablan todos los días de las noticias en presento podcast y que uno los ve todos gomelos y de repente nos conectan a ellos. No gomelos porque pueden tener pasión por eso y muy bacano este proyecto y todo, pero ustedes saben que es un proyecto de A.B.I. El producto del podcast creo que tiene varios objetivos. Uno de ellos es convertir lo que estamos haciendo en un documento histórico que pueda guardar. Queremos llegarle a más gente. Otro objetivo es llegarle a mucha más gente para que el discurso que nosotros estamos manejando ahí, que están manejando nuestros ponentes, pueda ser mucho más amplio para las demandas del podcast que nos están dando en el auditorio. ¿En el del MUA? Sí, en el pequeño pues, pero sí, por ahí más o menos. 100 personas más los que nos visitan en los canales, pero queremos que sea mucho más amplio, pues obviamente la influencia. Y por otra parte que el grupo también tenga una amiga, que se vea y se reconozca a través de sus proyectos. Obviamente nosotros para buscar, por ejemplo, financiación para otros proyectos comunitarios, proyectos de investigación, etc., necesitamos también que nos conozcan. Ah, claro. Exacto. Me parece muy bien. Bueno, vea, vos sos empleado de la Universidad Antioquia, y vos sos empleado de la Universidad Antioquia, y los dos son ingresados de la Universidad Antioquia, y las otras personas siempre con la Universidad Antioquia. Los estudiantes son los ingresados. Sí, bueno, entonces a través de la persona que esté al frente, de la... estos son caminos como para empezar a ejecutar el asunto de mejorar la calidad, ¿cierto? Más desde el hacer mismo, ¿cierto? Entonces lo primero que yo veo que ustedes pueden resolver es tocar las puertas a comunicarles a la Universidad Antioquia, para que sean todos los equipos, todos los equipos necesarios. Ustedes hacen la solicitud de acompañamiento para que les hagan el envío. Ellos no solamente les ponen el asunto audiovisual, sino que después les entregan el elemento organizado. Y eso les convierte en una estrategia de divulgación de las comunicaciones de la Universidad Antioquia a la TV. La TV, ¿no cerró? No lo cerró. A ver, digamos que es el centro de producción de la Universidad Antioquia, ¿cierto? Donde están todos los equipos, donde se producen todas las comunicaciones audiovisuales de la Universidad para el mundo, ¿cierto? O de la Universidad para la Universidad, no ha cerrado. En una universidad hay, digamos, dos lugares importantes con los que se pueden trabajar. En la Facultad de Comunicaciones está el 12 Lab, donde hay cabina para hacer podcast. Ahí en el bloque 10 a la que se le puede solicitar a través de investigación, o sea, a través de una dependencia académica, solicitar el espacio para que ustedes graben allá, por ejemplo, conversaciones. No necesariamente en vivo y tengan episodios en cabina cerrados o transmitidos en video podcast para la gente cuando no estén en el Museo de Antioquia. Está la Mísora Cultural. En la Mísora Cultural ustedes también pueden hacer las solicitudes de ir a grabar allá, ¿cierto? Y de hecho, de ir a grabar allá y tirar transmisión al Paralimpo y hacer las charlas desde el Paralimpo emitidas en el Sistema de Radio Educativa, en caso de que ustedes quieran, pues, por supuesto, tener una franja de emisión a través de, no sé, de Cátedra Abierta, o a través de tantos programas de educación que tienen en la Universidad donde ustedes pueden caber sin que pierdan su nombre, su marca. Pero mi punto es, si ustedes van a querer, ¿ustedes van a querer hacer siempre en vivo o lo van a querer hacer siempre pre-grabado? ¿O quieren terminar? Una buena pregunta. Pues, el formato inicial es eso. Es una charla en vivo y ya la idea que teníamos era grabar de alguna forma, de una buena calidad para hacerlo en poste. Eso es como la idea inicial, pero pues, creo que también estamos abiertos a... Sí, porque yo incluso había pensado que la charla podría ser complementada con alguna parte, porque cuando hablamos de video podcast, ya se me ocurrieron otras vainas. Entonces, como desde la parte experimental, estamos hablando del agua, estamos hablando de las características particulares del agua, por ejemplo, que el agua, siendo sólida, es menos densa que siendo líquida. Entonces, experimentalmente mostrar eso me parecería muy interesante, muy ganador en el podcast. O, por ejemplo, una introducción, entonces la introducción sería en cabina, y entonces posteriormente la dirección sería, pues, no sé, creo que sí podría ser algo más mixto. Te voy a pedir que, por favor, señales esa parte, porque es una cosa que yo les iba a proponer, pero no se las puedo proponer ya, porque primero hay que actuar como algo inicial que tiene que ver con el formato que ya está establecido. Entonces, miren, con las charlas que están, digamos, sí o sí, tendrían que hacerse lo que se está diciendo. Ahí cierro esa parte de la conversación. Pero sí, la idea es seguirlos haciendo en vivo, no necesariamente, pues, produciéndolos con voces por aparte, introducciones por aparte, sino creando un guión para que todo eso pase en el momento en el vivo y ustedes ya no se tengan que poner a trabajar de más. Entonces, el primer camino es comenzar a aprender formatos de vivo, guiones de vivo. Ustedes no se tengan que apuntar de pronto. Ese es filtrado. Sí, y yo es americano. No, no se preocupe. Entonces, vamos con la parte del diseño. Primero, esto, pongámoslo acá. Una cosa para que comiencen a incorporar, la distancia entre el micrófono y la voz es súper importante. Y el conocimiento de dónde está el micrófono de tu dispositivo celular también es muy importante. Le dejo de su tarea para que se ría cuántos micrófonos. Uno tiene acá por el que habla, tiene otro acá para el video de las selfies, tiene otro acá para el video de las cámaras. ¿Qué es eso? No, esto es una Android, pero no importa. Los Android tienen... Sí, claro. Mira, tiene micrófono acá, tiene micrófono acá, tiene micrófono acá. No, busque, le da el primer micrófono acá. Y acá debe tener otro, por aquí mismo por la entrada. En fin, pero bueno, no me voy a poner de profesor. En la parte de diseño está el guión. En el guión, ustedes lo que pueden hacer es descargarse formatos de guiones, cualquiera. Y comenzar a pensar en que el guión se estructure como si fuera el podcast que a ustedes les gusta. Sí, les pongo un ejemplo. Ustedes conocen Solaris de Jorge Carrion. Solaris es un podcast de divulgación científica de un periodista apasionado por la ciencia. Se llama Solaris, Solaris, ensayos sonoros para ser más contemporáneos. Y él a través de ese podcast se pregunta por las cosas que están pasando en el mundo de la tecnología, de las humanidades digitales, por el asunto de cómo inclusive eso es narrado desde la literatura, desde el arte, pero al mismo tiempo cómo afecta a los humanos, no sé, el uso excesivo de las redes sociales y cómo las redes sociales lo que terminan siendo son espías de los humanos, controladores de los humanos, cosas así, es crítico frente a eso. Entonces básicamente cuando uno ve el formato de Solaris es un programa muy estructurado. Primero está el arranque, después de los titulares, después de lo que vamos a hablar, donde todo el contenido ocurre, pero te engancha desde el principio, ¿cierto? Y tiene un montón de recursos sonoros y demás que van a pasar durante el envío. Entonces ustedes simplemente escriben cómo quieren que sean esas experiencias de quien asista a la charla. Ustedes van a estar con los micrófonos, van a tener el bloque 1, el bloque 2, el bloque 3, el bloque 4, y organizarlo por bloques, pero esos bloques están conectados como es, como en un formato. Entonces en este primer bloque vamos a tener el arranque, el arranque va a ser con poesía, en este segundo bloque nos vamos a presentar, en este tercer bloque nos va a estar, y van poniendo en el guión, bueno, aquí vamos a tener un recurso de video, pero entonces ese video lo va a ver la gente. ¿Cómo lo vamos a poner para cuando ya sea en audio? ¿Cierto? Para que sea incluyente en audio, así sea que lo suban en video podcast. Porque normalmente cuando uno está en Spotify, uno se queda viendo el video podcast, a veces le gusta celular al bolsillo y se monta al bus y va ahí al lugar que vaya. Entonces uno tiene que comenzar a pensar en cómo desde el formato en vivo, el contenido y las decisiones que se tomen desde el guión, sean entre comillas inclusivas, para sobre todo la persona que no lo va a ver en Spotify. Entonces todo lo que pase allá, tiene que quedar claro para el que no esté viendo. Y que no esté escuchando. Exacto. Entonces todas las decisiones implican un cambio en el guión, en el lenguaje sonoro. Eso ya no puede ser el chiste interno, entonces hay que contextualizar, ya no puede ser... Seguir señalando. Ajá, exacto. Como la ven acá, y entonces como... Ah bueno, ya, como penqueo mi hueputa. No hay como Vinny Stelling, que pasa mucho en los podcasts a veces, que son así pues más espontáneos como el de ustedes. Como, ay, estás hermosa vestida, no sé qué. No la está viendo. No la está viendo. Yo me pongo muy similar, porque yo tenía como una especie de medio ejemplo, no sé si ha escuchado el de Ciencias en Bicicleta, del Explora. Esas son charlas que ellos graban de las sesiones que tienen, simplemente como que las mismas graban con las obras en ala, ala explotiva, y también uno que hace como perdido mucho el beso. Ajá. Tenía como ese medio ejemplo de cómo no, de pronto no queríamos... Exacto. Es como veía yo, que no queríamos que quedara el podcast, el de charlas bajo el agua. La clave ahí fundamental es pensar siempre en que le estás hablando a ti. Exacto. Entonces en esa medida, eso implica que tu ejercicio de palabras sea más descritivo. Sí. Entonces ahí cambia la manera en la que tú escribes. Cuando cambia la manera en la que tú escribes, se hace necesario el estudio de un universo que es bien bonito y que ustedes van a disfrutar mucho, que es el lenguaje radiofónico. Busquen tips del lenguaje radiofónico. En la universidad hay libros, manuales de 1960, 70, de cosas de cómo escribir guiones, de cuáles son las cosas básicas para el lenguaje radiofónico. Escribir cortos, escribir breves, decirlo, no leerlo. Inclusive no tanto, o sea sí, es muy importante lo preciso, pero si estamos hablando de la descripción, la descripción también a veces nos habla de libertad, de detalles. Pero que la forma en la que tú entregues los detalles sea una forma que sea fácil de escuchar, fácil de decir, pero sobre todo fácil de recordar. Si tú empiezas, por ejemplo, no, y entonces el 37.5% de las micras del bla, bla, bla con números que vimos en esta investigación y empezás con un lenguaje muy técnico, pero sobre todo muy lleno, muy lleno de cicatrices, entonces la gente se va enredando. Más fácil, concrétame una imagen, descríbeme esa imagen, dime qué impacto tiene, o si me vas a nombrar un número, explícame el número a través de analogías para entenderlo, y no me juntes muchos números porque me vas a enredar, sino un número a la vez, un dato a la vez, una explicación, una descripción alrededor de ese dato para que uno entienda desde la escucha porque esa vuelta es interesante. Eso, nos devolvemos. Leyes de la escritura radiofónica o leyes de la escritura sonora, ¿cierto? Lenguaje radiofónico, lenguaje sonoro porque ya no solamente estamos hablando de radio, y comenzar a estudiar formatos y guiones, ¿cierto? Si ustedes quieren ser, digamos, auto, pura autogestión, parece que toca estudiar, ¿cierto? Y cuando ustedes se den cuenta, se van a decir, marica, eso es muy fácil, ya sabíamos eso, se nos había olvidado que teníamos que ser más concretos, más simples, más fáciles de recordar. Otra herramienta que es muy importante es ser reiterativos siempre, entonces como ustedes son una marca, la marca, hay que siempre ser reiterativos de la filosofía que promueve la marca, entonces charlas bajo el agua, ¿a qué suena charlas bajo el agua? ¿Listo? ¿Qué significa charlas bajo el agua? ¿Por qué charlas bajo el agua? ¿Cierto? ¿Qué nos debemos imaginar? ¿Quiénes escuchamos? ¿Qué significa eso de estar bajo el agua y charlar bajo el agua? ¿A qué aluden ustedes? Yo lo pensaba de muchas maneras, desde lo más clique, como, estos hombres son sumergidos en su hacer, entonces ahí están sumergidos, pero también me imaginan, ¿no? Es un podcast, como, estos hombres están debajo de la lluvia, debajo de qué tipo de agua están, ¿cierto? Si están profundizados, si están haciendo amneas, si están buceando, si están tirando charcos, o qué es lo que pasa debajo del agua y cómo pasa abajo del agua, y cómo es de la poesía, se puede crear una analogía para que sea siempre la marca de ustedes, como el nombre y el eslogan que explica, que es charlas bajo el agua, ¿cierto? Nosotros hemos utilizado eso como de diferentes órganos, por ejemplo, cuando hemos hablado de, cuando hablamos de ballenas, por ejemplo, o cuando hablamos de un asfalte, otra cosa, pues como, pongámonos en la escafandra de la imaginación y sumerjámonos en estas charlas bajo el agua, estamos hablando de eso, pero también cuando hablamos de los páramos, es como diferente, ¿cierto? Entonces, no sé, como que jugamos con eso, pero sí, pues, podríamos, ¿cómo decir más? Sí, es reiterativo, pero no importa, porque finalmente yo no quiero, yo no quiero pedirles que sean esquemáticos, quiero, que entiendan el esquema, que entiendan las normas, para que, entendiéndolas muy bien, las puedan romper en función de la experimentación. Ustedes en cada, en cada charla pueden hacer una búsqueda diferente de lo que significa estar en una charla bajo el agua, ¿cierto? Pero lo más importante es que no se pierda, digamos, como el hilo conductor que genera toda la estética de la experiencia de lo que ustedes quieren proponerle a la gente, en términos visuales, auditivos, poéticos, artísticos en general, pero digamos que en términos como de una cosa más englobadora de lo divulgativo, ¿cierto? Eso es lo primero, eso es como la primera etapa, estudiar esas cosas. Después viene otra etapa que tiene que ver con cuáles son los equipos que ustedes necesitan para hacer eso posible durante el equipo. Entonces, teniendo ya un guión, ¿cierto? Teniendo ya imaginado, bueno, entonces aquí empieza esta nena y su poesía acá, aquí este fragmento de conversación, aquí esto, aquí tiramos este audio, aquí tiramos este video, cuando ya tienen todo eso esquematizado, viene la parte de los equipos entonces. ¿Qué equipos necesita uno? Si lo van a hacer en cámara, mínimo dos cámaras, ¿cierto? Una cámara que vaya al general de ustedes, ¿cierto? Un plano donde los muestre todo el tiempo, pero otra cámara que pueda ir al detalle, ¿cierto? Al detalle de, por ejemplo, un pedazo de la mirada, de la expresión de este man cuando está diciendo algo apasionado, de pronto esa cámara volteó y giró, pero los está mostrando ustedes conversando, mientras tanto el productor ahí en el stream ya le está llegando y haciéndole a la cámara y de pronto un poco estas manos, o sea que comienza a generar un asunto de narrativa audiovisual para que cuando veamos el podcast en YouTube, pues el podcast tenga una experiencia audiovisual y no es como lo aprendí en YouTube y no los voy a ver, ¿no? Claro, plano, así no, entonces plano, donde yo te voy a ver a vos riéndote, donde voy a ver a vos señalando a alguien y de pronto cuando lo señalaste en el público y hubo una ruptura de la tercera pared, de pronto la segunda cámara está enfocando a esa persona y ahí viene una cosa importante, si la persona va a participar, entonces hay que tener pendiente siempre el micrófono, entonces se puede ganar de dos modos, uno teniendo un micrófono que coja el ambiente del auditorio y que hable, y ya después uno lo parametriza y lo organiza, o tener siempre alguien en el público y llevar el micrófono y que hable y de una vez se garantiza que el registro de ese micrófono y que hable y de una vez se garantiza que el registro de esa voz va a quedar tan buena como la voz de ustedes, los dos micrófonos o los tres micrófonos o los cuatro micrófonos que vayan a tener, ¿cierto? Y ahí es muy importante que entiendan que no todos los micrófonos son para todos los espacios, ustedes graban en un espacio que tiene mucha reverberación, yo supongo que ustedes dieron acústica y demás, pues me imagino, con todo el asunto de la ecología acústica, entonces tienen cómo viaja el sonido y cómo se devuelve, pues cuando uno graba en un espacio cerrado como el auditorio del museo, que tiene un piso muy duro, que es muy denso, ¿cierto? que tiene unas paredes muy lisas, muy duras, muy lentas, que tiene un techo de concreto y no sé qué, la voz se graba directamente de tu voz al micrófono, pero también de tu voz a las paredes rebota y se devuelve, y termina grabándose la voz varias veces con retardo y ahí es donde se genera esa reverberación, que no es tan chévere de escuchar, es mejor metérsela por estudio para hacer énfasis, ejemplo, están ustedes grabando en el registro ideal de cualquier podcast que se llama registro seco, el registro seco es el registro que no tiene ningún tipo de ataque de frecuencia, ningún tipo de rebote de frecuencia, es la voz tal cual, seca, y de pronto van a meter una poesía tacosteña que tiene la voz hermosa, y dicen, entonces también vamos a meter un filtro de sonido, ahí sí empiezan a jugar con una reverberación más bacana, empiezan a meter un filtro de distorsión, le hacen énfasis con cosas, y ahí ya el podcast va teniendo una suerte de matiz sonoro, ya no va a ser la voz plana en seco, sino que va a tener cosas, otra cosa que es importante que tienen que comenzar a diseñar con el cómo suenan charlas en el agua, entonces va a sonar el agua, todo el tiempo tendrá que sonar el agua, deberían tener efectos con agua, deberían tener músicas en donde el agua está vigente, hay un artista sonoro muy bacano que es el curador de exposiciones y de proyectos en el MAM, que se llama Jorge Barco, él diseñó un micrófono muy bacano, es una campana para grabar causes, entonces por ejemplo a él se le pueden pedir cosas y decirle, ahí pasen tus sonidos y tus cosas siempre, y los sonidos y los efectos son hechos con el micrófono de Jorge Barco, y eso también va ampliando un poco el asunto del modelo de negocio, cuando lo haces con los demás, ah listo, yo no tengo el efecto, pero hay un artista que lo hace, que lo puede ceder, pero nosotros le vamos a dar el nombre, vamos a dar la referencia siempre a nuestros programas y está la pauta, incluso a él también se le puede invitar a una charla, cómo es del sonido, se interactúa con el agua y cómo es de su saber, le van a hacer preguntas que ninguna otra persona le hubiera podido hacer a él, porque solo ustedes la saben, cierto. Bueno, entonces los equipos, entonces micrófonos para público, y micrófonos para ustedes, entonces si es un espacio que tiene mucha reverberación, entonces el micrófono debe ser de una captura muy cerrada, cierto, un micrófono dinámico muy frontal, que es el micrófono de los cantantes, yo no alcanzé a ver ustedes con qué micrófono graban, pero yo creo que ustedes graban con micrófono dinámico común y corriente, cierto, que es el de auditorio, sí, exacto, pero entonces el micrófono hay que hacerle algún tipo de recubrimiento, o hay que hacer un tipo de recubrimiento alrededor de ustedes, que no se vea tan feo en la cámara, para que se disminuya ese impacto acústico que tiene la reverberación del espacio, cierto, o se utiliza otro tipo de micrófono que pueda tener un poco más de direccionalidad para que se mate ese efecto, cierto, esas son cosas que se van jugando como con el tiempo, listo, entendiendo que los micrófonos de captura abierta cogen todo, que los micrófonos de captura cerrada también tienen un rango de captura de coger muchas cosas, pero siempre van a polarizar el lado, las cámaras, ah bueno, entonces eso es una cosa, lo otro es que el sonido se va a procesar siempre por aparte del video, entonces ustedes deben tener una interfase de audio que esté grabando el audio del en vivo, para que después ustedes lo puedan parametrizar o organizar, darle los valores, los efectos y demás, y luego de que esté listo y sincronizado con el video para que no haya errores de listening, ahí si ya hacen la edición completa del audio y el video, pero con una producción de audio impecable, entonces que se necesita, se necesita menos un computador, con una procesadora, con una interfase de audio a la que se le puedan conectar todos los micrófonos para que se grabe en un software que puede ser el Audacity o puede ser el Audition, pues si no quieren gastar el Audition, pues entonces meten el Audacity, graban ese audio y luego ya lo organizan, listo, de ese computador van a tener una estación por aparte, que es la estación del StreamJar, y ahí vienen las cámaras, qué cámaras van a utilizar, y qué producción en vivo van a tener para esas cámaras a través del StreamJar, cómo yo voy a ver que ya no me tienen que poner la cámara con los cuadritos acá necesariamente, a no ser que ustedes lo quieran hacer con cuadritos acá y de pronto cosas grandes, como si fueran una clase de la pandemia, porque uno veía mil cuadros pero no veía nada, en cambio aquí ya es, no, ¿cuál cuadro? de una vez, imagen grande, full HD, lo que tengamos que mostrar lo mostramos y vamos viendo, esto se llama ponchar, van ponchando un gesto, de pronto los ponchan a ustedes, después ponchan al público, después meten una imagen de recurso, pero siempre vamos a estar acá, los subtítulos también son importantes para ser más inclusivos, algunos inclusivos les pedirán que utilicen el programa de lenguaje de señas de la universidad, entonces puede haber siempre gente, que de hecho es un requerimiento en la universidad, todos los eventos de la universidad para que los vean, para que no los vayan a extrañar, la comunidad de los reseñantes es tener a alguien ahí haciendo sus maravillas, ¿cierto? y eso se puede grabar también, se puede grabar, o inclusive sí, porque es para el público, porque si alguien va y de pronto estás ahí, ¿cómo están? ¿cuándo están escuchando esto? pero ya me están entendiendo, es simplemente recetear el chip huevo y buscar todo lo que se necesite para hacer un Netflix con toda la ley, audio descriptivo, subtítulos en no sé en huevón, en kurdo, en coreano, de la preguerra, y cosas así, por supuesto, todo es como con el pasar del tiempo, pues ya todo el asunto de los subtítulos siempre está la inteligencia artificial ya que les puede hacer generación de caracteres, ya con el mismo YouTube cuando ustedes suban tiene todas las disposiciones por supuesto, y el archivo va a quedar por defecto para que la gente simplemente escoja los subtítulos que ustedes quieran, pero en la práctica yo se los pondría en español, inglés y listo. ¿Qué más? Empezar a aprender inteligencia artificial para hacer para coger el proyecto grande y empezar a hacer cápsulas y cosas para generar presencia permanente en las redes sociales como con headlines que sirve como una estrategia de posicionamiento más liviana para que la gente los vaya conociendo hasta que se bajan en ese momento uy, me voy a dar el salto y voy a escuchar el programa completo porque cómo escuchamos ya de manera fragmentada, cómo vemos los contenidos de manera fragmentada. ¿Eso lo genera una inteligencia artificial? Pues eso lo puedes hacer en una herramienta que se llama CapCut pero ahí ya hay inteligencias artificiales que te cogen un video en formato horizontal que lo adapta para el formato cuadrado de Instagram y lo que hace es que coge cuadros y cosas y las muestras para que se vean súper bacán y usted simplemente le da las órdenes a la inteligencia artificial y ejecuta. Hay muchas, muchas, muchas inclusive herramientas para aprenderlo y tutoriales todos los del mundo para hacer Reels, Shorts y demás para las redes sociales utilizando la inteligencia artificial en YouTube. Cómo, no sé qué, no sé qué porque ya ni siquiera está en Google está en YouTube. Ayer se lo mostraba a ese chef cómo mezclar mi voz con música en Audacity y ahí mismo 50 videos de alguien que le parezca menos aburrido. Cierto, así es. Cómo generar Reels y Shorts de impacto de mi podcast. Listo, en TikTok sí que se ve eso. Empiecen a explorar la creación en TikTok y cómo están haciendo los podcasteros famosos para hacer esos videos en TikTok que son tan virales. Lo otro es la estética. Ustedes tienen las dos cámaras para la screen yard. Tienen un ponchador, un productor superpeso que sabe, que tiene una intuición y que los está siguiendo. Esta monorrea está haciendo una cara una chimba. Y de pronto siempre va a tener una cámara para ver. Siempre los va a grabar. Y ahí en la otra cámara siempre estamos cogiendo esas cosas. Y luego en edición ya uno pone a ese plano largo que le pone un plano y eso se hace así en el software de edición. Usted pone la tira del video largo la tira principal y luego aquí pone un cuadro y aquí pone otro, tan, tan, y corta y aquí pone música y aquí pone la canción. Pero si ustedes son los podcasters tienen que tener criterio audiovisual. Y el criterio audiovisual solo se alimenta desde la práctica y la práctica da la parte de la comprensión técnica y estética. Si usted no lo hace, no lo entiende. Si usted no consume video no sabe que... Si usted no consume podcast no va a tener referencias. Por eso si usted no se ensucia la mano por lo menos aprendiendo lo superficial en el momento de montaje y usted decirle a su montajista no, no me aumentas esa imagen acá porque si me metes esa imagen acá va a haber, no sé, un error de planos un error de continuidad cositas que son del lenguaje audiovisual que también es importante aprender. Entonces es chévere comenzar a ver asuntos de lenguaje audiovisual también. Empezar a estudiar lenguaje audiovisual empezar a ver cosas de montaje empezar a ver cosas de estructuración de la propuesta audiovisual para que ese video podcast quede muy bien. Es una herramienta muy profesional. De hecho inclusive hay otra herramienta que se llama el OES no sé si ya la exploraron que también tiene versión de prueba entonces el OES de una se articula con YouTube y vos va saliendo en vivo con la producción en vivo o si querés, si ya la tienes muy desarrollada ya le sale como un programa de televisión como los de antes. Melo. Sí, exacto, porque tienen los equipos que garantizaron la producción sonora permanente plano, ustedes dos hablando ¿por qué son los que están acá? Yo sé que el equipo es más amplio las personas que estén hablando y con ese juego dinámico de imágenes y recursos adicionales. ¿Por qué les mencionaba entonces en esa medida a la gente de comunicaciones? Porque si ustedes son un proyecto de investigación constante estoy en convertirse también en un proyecto de extensión a que me dirijo a que ese proyecto que ustedes hacen se puede convertir en un servicio que la universidad ofrezca para, no sé, trabajar con gente, ¿cierto? Trabajar con desarrollos trabajar con divulgación de otras ciencias y de otras biologías en donde quepa la biología y el arte y comenzar a traer y hacer alianzas que le generen ingresos a la universidad del proyecto o lo más importante es cómo la universidad a través de sus cerebros de sus profesionales genera un enlace de extensión o de conocimiento a la sociedad Y ahí, parce que ahorita está así como esa línea de apropiación del conocimiento Sí, y entonces en esa medida parce, pues vos ustedes lo que tienen que hacer es venderle el proyecto a comunicaciones de la universidad por eso les decía ustedes son parte de una unidad académica dentro de esa unidad académica hay una dependencia de investigación y dentro de esa investigación ustedes están articulados a un trabajo, digamos a un ejercicio de un grupo de investigación que tiene este grupo de estudio este grupo de trabajo no sé cómo lo vamos a llamar porque ustedes ahora no son un grupo de investigación pero sí son un grupo de interés científico si se quiere, investigativo cada programa merecerá ser divulgado por los científicos y los profesionales para que el proyecto se haga una chimba entonces es estructurar el proyecto llevárselo a las personas que lo vean pero pues no lo lleven ustedes porque no les van a poner bolas llévenlo con un, ahorita hagan una gestión ahí estratégica un relacionamiento público estratégico para que marica vayan con el decano o la decana a hacer esa solicitud o con el director del centro de investigación de la facultad y ahí ya les ponen todos los equipos todos los recursos el profesional que maneja los filmes las cámaras y el equipo de grabación con los equipos adecuados y ahí si se crean ese formato primero que fue lo que les dije ustedes ya participaron todo pasó en una chimba todo ocurrió en caliente y luego se posproduce un poquito se le organizan unas donaditas y ahí se tira para Youtube se tira para Spotify se tira ya para las aplicaciones que ustedes quieran en donde se pueda dar la charla completa Vimeo, en fin, no sé y luego ya el trabajo es que en las redes sociales necesitan un community manager que les produzca los contenidos desde el contenido madre que son cada charla y que construya toda una narrativa brutal para ese tema lo otro es que hay muchas cosas que no son audiovisuales que son muy brutales como las ilustraciones la fotografía los fotógrafos del grupo exacto, entonces todo ese tema es contenido dentro del programa pero también es contenido individual que se individualiza para mover en las redes en formatos cortos y tirarlos como parte de la estética del proyecto como en la edición 3 no me acuerdo como se llama la chica Daniela Dariela Dariela dijo este poema y ta ta ta ta ta ta ta entonces nada, te lo ponemos acá te tomas el cover del poema se le pone el logotipo del podcast por ejemplo ese tema de la acuarela me pareció brutal explorar las portadas de cada episodio de una acuarela en fin, es como unificar la identidad estética del podcast y tratar de que haya un hilo de relacionamiento la portada supongamos es una acuarela o una ilustración de uno de ustedes la portada de un episodio pero esa portada de ese episodio debe ser coherente con como se tituló el episodio como hablaron ustedes en el audio y como generó desde esa identidad gráfica los enlaces para todo lo demás y lo mismo es de los sonores que tienen que tejer puestas a los demás para que todo el universo del podcast en términos de los lenguajes tenga una unidad de estilo una comunicación para que la experiencia sea identificable independiente del lenguaje listo eso es como lo que yo tenía como para proponerlo en esta primera instancia se puede, es muy fácil no tiene inclusive que pagarle a un profesional sino hacer el enlace con las dependencias necesarias para que las dependencias necesarias hábidas de contenidos produzcan conocimiento independiente gracias yo tengo una pregunta con respecto a las cámaras y el formato de video hay algunos que han recomendado más o menos con la parte del lado el formato de video la calidad vos sabes que en youtube ya está poniendo cosas en 4k no se si ya lo tiene en 8k pero antes de eso por lo menos tenerlo en full hd en dos mil y pico pesos dos mil ochenta eso es un asunto de digitalización y ese asunto de digitalización esa parametrización que es una dimensión pero también nos habla de píxeles polpurgados que calidad va a tener cada cuadro cada frame del video que estamos viendo que tan rico va a ser la imagen que no exporta las cámaras vienen en una calidad determinada si es una cámara calidosa se va a grabar en 4k pero si ya lo vas a bajar para redes sociales no lo puedes dejar en una cosa porque finalmente no tienes el youtube premium para subirlo y que te lo dejen full hd y sobre todo la gente en su dispositivo no lo va a poder cargar antes de la edición no vale subirlo en el formato que la red lo pide y que sea un formato robusto en calidad pero liviano en resolución en el momento de grabar al menos un mil ochenta no, en el momento de grabar con toda la calidad del mundo y ya luego se baja en la edición en el render se demora un montón pero lo baja pero liviano lo mismo con el audio por ejemplo están grabando con el celular y el celular está configurado con toda seguridad en m4a o mp3 de 128 kilobytes por segundo pero esto se puede configurar en WAV y una vez graban en WAV queda el audio en WAV a 4400 hz o en WAV a 48000 hz y eso va a quedar con un sonido súper robusto y para la edición del video lo pueden bajar a mp3 de 300 kilobytes por segundo pero yo no elige que es lo que va a bajar me toca como me quede corto si, siempre va a ser exacto, siempre va a ser grave en la mejor calidad para que usted siempre tenga el registro más real porque cuando lo pase a la esfera de la edición no se pierdan generaciones en esa calidad y el formato más liviano el formato presente una experiencia enriquecida a pesar de que no quedó en calidad cine eso depende también de las cámaras que tenga si van a tener cámaras web si van a tener no se marica además es muy fácil ustedes tienen cámaras fotográficas la cámara fotográfica es la cámara principal y son cámaras que se pueden conectar a la web y si tienen otras ya con eso ya usted ya sabe configurar la cámara para que el video le quede brutal y ya luego la compresión en el software de edición lo pone para que quede brutal en YouTube sin ser muy pesado ¿Qué más preguntas tenemos? Si quieren reitero paso a paso Paso 1 aprender lenguaje audiovisual Paso 2 o sea con todo lo que implica escribir guiones entender de planos entender de producción en vivo qué significa pochar acá y hacer la narrativa audiovisual pero también escribir para la narrativa sonora para el que no escucha para el que no entiende de gestión de contenido en esferas digitales pero mientras tanto seguir haciendo el podcast así sea con mala calidad eso es otra cosa el audio con mala calidad porque somos unos bocados y nos pedimos plata y nos tocó grabar con el micrófono bueno si por lo menos grabar con el micrófono por aparte y no integrado al video se roge el audio se parametriza con inteligencia artificial hay una herramienta en Adobe que se llama Adobe Podcast y Adobe Podcast tiene una versión de prueba de 30 minutos de audio en donde uno le sube el audio y él lo limpia, lo organiza y lo deja robusto y ya uno ya lo integra al video entonces lo que pueden hacer es bloquear en 5 minutos bloquear en 5 minutos con los cortes y ya el audio lo sube y ya le quedan y luego los juntan en el software de grabación si, se llama Adobe Podcast pongan en Google Adobe Podcast y en Adobe Podcast o sea vos tenés que con tu correo electrónico crear una cuenta te inscribís y ya automáticamente en, no sé lo mandan en MP3 y él se lo devuelve a uno para metrificarlo se llama Enhance la versión podcast para no meter el audio claro, es que si usted empieza ya a pagar inteligencia artificial perdónenme lo grosero pero lo único que le faltaría es que se lo chupe a uno literalmente y yo hago todo tú disfruta la vida y eso es pero pues tenga la plata y entonces eso es lo que tiene que ah bueno y la otra parte es el modelo negocial en el modelo negocial ahí pues viene todo el mundo de lo neoliberal es como puta cómo voy a monetizar entonces cada plataforma en donde ustedes suban el contenido tiene su propia aplicación entonces es amarica cuando uno va a hacer el perfil que siempre le dicen lea los términos y condiciones y que uno no le puede decir lean esas mierdas porque hay muchas aplicaciones de eso entonces por ejemplo si lo van a subir a Spotify en Spotify for Podcasters que es la aplicación donde uno sube para que lleguen los podcasts a Spotify lo mismo, crea uno su perfil y no sé qué y automáticamente le van a preguntar cosas lea cada cosa y luego métase a la aplicación y cacharree todo lo que tiene porque ellos inclusive tienen cursos de posicionamiento para audiencias de los contenidos tienen sugerencias de monetización esto en términos digitales tanto YouTube como Spotify que son como las dos plataformas pues como que mandarían la parada para ser como las herramientas mediadoras entre ustedes y su público ahí es donde irían a llegar lo que ofrecen esas plataformas y lo otro es crear su propio modelo de negocio para crear el modelo de negocio uno tiene que entender que el contenido que hace es un producto y ese producto tiene que responder a las necesidades de un potencial cliente que es el usuario entonces en esa media mientras estudia modelos de negocio también tiene que estudiar experiencias de usuario y dentro de las experiencias de usuario se van a meter en un asunto de diseño super, que es en el cerebro vas a entender un asunto de como uno puede crear patrones arquitecturas y modelos que ayuden a hacer engagement con la audiencia creando experiencias como en el en vivo creando asuntos de merchandising creando un montón de cosas que desde el mismo audio le generen esas experiencias pero que en términos generales le resuelvan una necesidad a tu audiencia que necesidad resuelve tu podcast nuestro podcast tiene este valor agregado y le vamos a contar a esta audiencia pero también se tienen que poner a comentar, a preguntar en ese asunto del modelo de negocio de las experiencias de usuario una cosa que se llama el buyer persona que es como el comprador persona el cliente potencial ustedes tienen que definir el arquetipo o el perfil de uno o varios oyentes o uno o varios televidentes por decir algo de su video podcast y contar la historia o sea, es empezar a buscar el modelo de negocio que les van a dirigir entonces crean ese buyer persona y con el buyer persona van configurando el modelo de negocio entonces en el modelo de negocio hay esquemas de modelo de negocio busquen modelo de negocio design thinking modelo de negocio con buyer persona sigan, sigan y hay una cosa que se llama pitch accelerator hagan el pitch accelerator porque el mercadeo ya no es un asunto online el mercadeo sobre todo funciona si hay un asunto offline si hay un relacionamiento con la audiencia, con el público si usted lo incluye si usted lo saluda si usted lo hace sentir parte del contenido si usted lo reconoce si usted todo el tiempo le habla porque si lo habla lo involucra y si lo involucra lo hace parte de la comunidad y lo fideliza ahorita me imagino que mucha gente quiere sentirse parte de algo porque está en todo pero no está en nada al final termina sintiéndose mucho yo creo que ahí también puede ser como interesante esa parte de que si vamos a hacerlo de esta forma en vivo de alguna forma incluir al público si, mucho entonces miren, por ejemplo un experimento que pueden hacer es con los videos ya pregrabados entonces si hace falta una voz de contextualización ahí es donde viene la parte donde pueden ir a grabar en los estudios de la emisora y graban esa parte me llamaron por acá si, yo te llamé me haces por favor y me trae el centroamericano perfecto, y me tiro acá si, y puede ser en este mismo cosillo porque no va a ser en agua como usted desee no, no se preocupe bueno muchachos ¿qué más preguntas tienen? yo creo que yo tendría muchas preguntas si supiera más de quien pero como apenas estamos siempre pasa en clase cuando una gente me pregunta no es porque todo el mundo ha entendido sino porque hay mucha gente si, miren hay una comunidad de podcasteros yo la puedo meter que se llama el Café Podcastero que lo maneja una de las de podcast en Colombia que ha metido en Nueva York y esa situación cosmopolita que se llama la Bravo Atentos ahí están los de Presento Podcast la gente de la no ficción digamos las grandes estructuras de podcast acá en Colombia y ahí también pueden hacer digamos, pueden hacer una sorte de economía circular a través de la alianza para poder hacer el podcast en Bogotá les recomiendo que escuchen Presento Podcast que es el podcast que les puso ejemplo de los gomelos bogotanos con Santiago Rivas, el de los cruzcriollos Caratrejos y otra gente de los medios de comunicación que hacen análisis de medios unos gomelos, unos roles así mamones, pero son muy tesos son muy tesos, son muy peliculados y sobre todo tienen una estrategia de cocinamiento de su producto muy bacano escriben el plato que les da durante la grabación y nombran a Iván, el del restaurante tienen una cerveza artesanal hacen eventos por todo Bogotá ¿cierto? hacen fiestas con sus audiencias esas son todas estrategias de cocinamiento brindando experiencias adicionales a los oyentes más fieles o a los televidentes más fieles a la gente que ve el episodio y lo consume y con esa gente le recomiendo mucho como para mí en Colombia el podcast que mejores estrategias de posicionamiento tiene es Presunto Podcast ustedes van a tener una ventaja enorme y es que en el momento en que ustedes se posicionen Bogotá y la cooperación internacional los va a querer financiar ¿cierto? entonces ahí estamos hablando de lo que les decía esta semana en la mini llamada que tuvimos de las especias desde la ciencia que valga la pena financiar claro el podcast y sabes que se me ocurre por ejemplo desde los voluntariados hacer parte de esas experiencias con la comunidad irnos con la comunidad que nos está siguiendo a hacer una limpieza en una isla o ir a hacer una restauración de coral o ir a hacer una tienda de manglar o simplemente una preservación de un saber ancestral que tenga que ver con el universo científico que ustedes resuelven no sé si fue en el programa creo que sí en uno de sus programas ustedes me dicen una cosa con la que yo estoy totalmente de acuerdo con lo que ustedes me dicen es un discurso que sí recurrentemente lo usamos claro, porque observaron asedores de cerveza y asedoras de medicina cuando le quitaron el poder a la iglesia de sacar los demonios porque dicen no son demonios es una enfermedad y la curamos claro, se volvieron un pedo en estos días nada más estoy de alguna manera en contacto con plantas medicinales me gusta mucho tengo libros me curo a veces con plantas tradicionales me pasan cosas con rapé con aromáticas con yagé pero más allá de eso he tenido la oportunidad de ver cómo la gente antes tenía unos saberes increíbles de las plantas como decían y es que cuando te metes el DMT la preparación es casi más o menos igual en todas las partes del norte del sur de América en donde se hace yagé o ayahuasca y es que se coge el bejuco del ayahuasca y se mezcla con la planta del DMT resulta que el ayahuasca ese fin purgativo que tiene el ayahuasca el cerebro no lo descomponga ajá sí, pues es que el estómago también es un cerebro pero sí, cuando llega al estómago el estómago no lo descompone el DMT y todo lo contrario con la purga lo hace subir para que se active el asunto de la visión como sabían eso no sabían el mecanismo sino lo que generaba el principio y el fin el principio es esto y el efecto es esto esos son los necesitados del mecanismo sí, es pura ¿cómo se llama eso? es puro estalio erróneo y ellos tienen muchos mitos para contarle a la humanidad cómo fue que encontraron eso pero el hecho de que encontraran un protector para que las reacciones del estómago no descompongan esa molécula eso es judicial y eso lo pueden hacer en cualquier parte del mundo y cualquier parte del mundo a querer financiar proyectos de conservación ambiental desde la sensibilidad artística y científica que ustedes tienen hasta ahí puedo camellar yo hasta ahora porque como les digo Marica cuelgo esto y me voy a organizar con mi trabajo a estar en mil cosas el link ahí también