Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The speaker discusses five key elements for a healthy relationship, specifically focusing on romantic partnerships. The first key is respect, emphasizing the importance of mutual understanding and equality. The second key is territoriality, highlighting the need for admiration and support within the relationship. The third key is sensitivity and selflessness, emphasizing the importance of empathy and shared experiences. The fourth key is admiration, discussing the significance of genuine appreciation for one another. The fifth and final key is respect for one another, emphasizing clear communication and honesty. The speaker concludes by encouraging listeners to strive for healthy relationships based on genuine love and mutual support. Hola amigos, hola amiga, una vez mĂ¡s estĂ¡s siempre en conexiĂ³n espiritual. Es para nosotros siempre agradable juntar con ustedes en nuestras reflexiones y meditaciones. Hoy les queremos traer algo que a muchos, y especialmente a las parejas, las relaciones de matrimonio o relaciones afectivas, queremos tener en cuenta que estas cinco claves que les quiero compartir es solamente algo profesional, tomado de alguien profesional, leĂdo, pero a la vez una colecciĂ³n de una meditaciĂ³n hacia esa linda reflexiĂ³n, el amor. Son cinco claves. Vamos a ponerle el amor es saludable o es dañino. Sean siempre bienvenidos. El amor en toda su dimensiĂ³n debe ser saludable porque cuando hay una relaciĂ³n, de cualquier tipo de relaciĂ³n que se trate, debe ser una conexiĂ³n sincera, mutua y de llevarla con todo el positivismo de decir y hacer sin dañar al otro. Pero nada, para que el amor sea saludable, especialmente una pareja que es el reino que mĂ¡s sangre ha costado y se ha derramado en esas relaciones donde la sociedad lo ha manejado como un problema de salud y que las personas sufren de esa falta de amor, de respeto y de claridad. Vamos a reflexionar quĂ© es la clave. Como punto de partida les traemos estos cinco claves. Para que una pareja funcione, una relaciĂ³n de pareja funcione o una relaciĂ³n humana funcione, siempre hay que tener en cuenta el respeto. Esa es la primera clave. Si usted siente que su pareja es recĂproca, que le permite dar y recibir de igual forma y que el actuar en equipo es de dos, no de uno. Que el equilibrio de uno es el equilibrio uno del otro. Que ninguna de las partes sienta que uno entrega mĂ¡s que otro. Que no exista dominaciĂ³n y sumisiĂ³n. Esta idea se comparte en equipo. Que es horizontal, que es democrĂ¡tica, que es respeto. Eso es a lo que llamamos una relaciĂ³n saludable. Ahora vamos al segundo, a lo que llamamos la territorialidad. O sea, es que marquemos el territorio de otro para que esa relaciĂ³n funcione sana y duradera totalmente. Debe marcar siempre en ambos el asombro, la admiraciĂ³n del otro. El que siempre se sorprenda mutuamente con frases de tĂº puedes, tĂº lo haces. Nosotros podemos lograrlo. Es difĂcil, ya lo dije al principio, en una sociedad donde el mayor costo de derrame de estancia ha sido las relaciones humanas y las relaciones de pareja. Que tus ideas sean siempre valoradas, escuchadas y compartidas por ambos, no por uno. A que Ă©l te pueda dar, o tĂº, ella, le pueda dar ese espacio. A que Ă©l tambiĂ©n pueda sentirse a solas con el mismo. A no invadirle ese espacio territorial en agobiarle en preguntas tontas y vacĂas. Debe ser siempre la clave de no querer marcar el territorio del otro como tĂº mĂo y yo tuyo. Tercer punto. La sensibilidad y la entrega. Estos son muy importantes en una relaciĂ³n sana. Cuando hay una entrega total sin manipulaciĂ³n, sin yoĂsmo, sin egos. Cuando esos sentimientos del uno por el otro es mutuo. Que Ă©l sienta tu dolor como tĂº sientes su dolor. Entonces, si tĂº sientes su alegrĂa, Ă©l puede sentir tu alegrĂa. Y viceversa, si Ă©l estĂ¡ triste, ella estarĂ¡ triste. Porque ese es un compartimiento entre un verdadero equipo. En una relaciĂ³n sana, eso es amor saludable en todas sus dimensiones. Sentir empatĂa, siempre poniĂ©ndose en el lugar del otro y conveniendo siempre en resolver problemas, actitudes que sean saludables. Eso se llama una entrega total y compartida. Cuando uno aplaude el Ă©xito del otro, cuando no hay autoridad por encima del otro, cuando hay manipulaciĂ³n y hay honestor del otro a que tĂº no lo hagas, eso se llama. Entonces, estĂ¡s haciendo en esa relaciĂ³n a la cual no mereces estar. O cuando a uno o al otro no importa los sentimientos, la sensibilidad del otro. Eso no es saludable. Definitivamente, amigos y amigas, hay miles que podemos sacar para sernos crĂticos, especialmente de lo que es una relaciĂ³n saludable. Vamos para la cuarta reflexiĂ³n. La admiraciĂ³n. Yo les pregunto, ¿puede existir admiraciĂ³n sin amor o amor sin admiraciĂ³n? Pero, ¿puede existir admiraciĂ³n por ese otro alguien sin que haya un amor genuino? Pregunte. Eso lo vemos mucho en esta sociedad, en una sociedad de consumo. Cada dĂa nos ocupamos mĂ¡s de las cosas que nos agotan. En idolatrar cosas, objetos que no nos traen ningĂºn beneficio. Para poder admirar verdaderamente a su pareja o a esa relaciĂ³n saludable que queramos tener. Cuando esa pareja te deja ser igual, cuando se refleja en ti mismo como tĂº quieres que sea tambiĂ©n contigo. Que no lo mires en su admiraciĂ³n como sea un guĂa espiritual para ti, un maestro, un padre, o viceversa, una maestra, una guĂa. No sea algo que ustedes quieran buscar que es el que solucione tus problemas. Eso no es admiraciĂ³n. AdmiraciĂ³n es cuando tĂº admiras a ese hombre hasta como se viste, como habla, como se comporta. Lo admiras porque sabe guiar esa pareja, sabe guiar ese equipo. Lo admiras porque le duele tu dolor, le agrada siempre tus alegrĂas, tus logros, tus Ă©xitos. Y no hay competencia. Eso lo tomas como si fuera tu guĂa y tu ejemplo. Y lo admiras. Admiras sin tener competencia ni el uno ni el otro en sus Ă©xitos. Y por Ăºltimo, que debe tener una pareja saludable. Es el nĂºmero simple mĂ¡s importante que todo maestro psicĂ³logo ha traĂdo al respecto de relaciones humanas. Y es el respeto por el otro. El respeto no implica que tĂº sientas miedo por el otro. El respeto no implica a que el otro te intimide y tĂº tengas que darle respeto. El respeto no implica a que tĂº tengas que venerarlo como un Ădolo. Porque para tener un discĂpulo como Ă©l o como ella, que te guĂe, eso es tormentoso. Amigos, amigas, el respeto es ser horizontal, admirarlo, conocer su propio sello personal sin dejar que se hieran esos sentimientos ni el uno ni el otro. El respeto es amor, es conversar claramente sin que exista una palabra ni de engaño ni mentiras. En fin, deben ser uno mismo. Una relaciĂ³n de pareja debe ser sana y siempre decir que vale la pena luchar el uno por el otro. Que juntos son un equipo. Una relaciĂ³n sana este dos y siempre debe prevalecer lo que le llamamos el amor genuino, el amor bueno. QuĂ© lindo si lo practicĂ¡ramos en la humanidad, en relaciones, para que seamos relaciones sanas. Pero podemos continuar amigos. Siempre un abrazo de luz inmensamente. Les envĂa conexiĂ³n espiritual. Virginia y Armando le dicen gracias. Un saludo.