Home Page
cover of LECTURA CRITICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANAZA- APRENDIZAJE
LECTURA CRITICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANAZA- APRENDIZAJE

LECTURA CRITICA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANAZA- APRENDIZAJE

00:00-23:31

Nothing to say, yet

Voice Overspeechnarrationmonologuefemale speechwoman speaking
10
Plays
0
Shares

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

Carmen Marianela Macías Olorza, an education professional, discusses the selection and design of learning activities in education. Key criteria for selecting activities include coherence with learning objectives, appropriate sequencing, feasibility, and suitability for students' level. Different strategies and techniques should be considered to address diverse learning styles and contexts. Various activities are presented, such as PESI (thinking, writing, sharing, integrating), SQANH (what is known, what is wanted to be learned, what is actually learned, what is not learned, and what will be done to learn it), Philips 6.6 (collaborative activity for idea generation in large groups), PNI (positive, negative, interesting analysis), peer reading, puzzle solving, brainstorming, reading guides, case studies, and concept mapping. These activities promote engagement, critical thinking, and problem-solving skills. Soy Carmen Marianela Macías Olorza, licenciada en Ciencia de la Educación, mención docente de Párvore. Actualmente curso la maestría en Educación Básica y el área de estudio es en Ciencia de la Educación. Hoy vamos a hablar acerca de las actividades de enseñanza y aprendizaje, orientaciones para su selección, diseño e implementación. El tema proporcionado se centra en la selección y diseño de actividades de aprendizaje en el ámbito educativo. Estas actividades son fundamentales para promover el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos y la formación de actitudes en nuestros estudiantes. Este proceso de selección de las actividades de aprendizaje implica considerar varios criterios para asegurar su efectividad y relevancia en el logro de los objetivos educativos. Los criterios clave incluyen la coherencia con los objetivos de aprendizaje, la secuenciación adecuada dentro de la clase, la factibilidad y la adecuación al nivel de los estudiantes. Además es esencial considerar la diversidad de estrategias y técnicas disponibles para abordar diferentes estilos de aprendizaje y contextos educativos. La coherencia se refiere a la congruencia entre las actividades y los objetivos educativos. Las actividades deben ser diseñadas para fomentar la movilización e integración de conocimientos, habilidades y actitudes relevantes para lograr un aprendizaje significativo. La secuenciación didáctica implica considerar cuándo implementar cada actividad durante la clase para maximizar su impacto en el aprendizaje. Se sugiere comenzar con una introducción que motive al estudiante, seguidamente de actividades de desarrollo que fomenten la interacción y la aplicación del conocimiento, y concluir con actividades que promuevan la integración y la reflexión sobre lo aprendido. Cabe mencionar que la factibilidad se refiere a la disponibilidad de recursos y el tamaño del grupo de estudiantes. Las actividades deben ser viables dentro de los recursos disponibles y el tiempo asignado para su implementación. La adecuación implica considerar el nivel de autonomía y habilidades de los estudiantes, así como la experiencia del docente en la actividad propuesta. A la vez, se presentan diversas actividades que pueden ser utilizadas en el aula, cada una con características específicas y recomendaciones para su diseño e implementación. Vamos a mencionar algunas actividades en las que incluye el PESI. Pienso, escribo, comparto e integro. ¿Qué es? El PESI es una actividad de naturaleza colaborativa en la que se produce la discusión acotada de una dupla de estudiantes sobre un tema o pregunta planteada por el docente. A través de la presentación de un concepto o de una pregunta, los estudiantes analizan sus aprendizajes previos y sus percepciones, comparten con su par, puliendo sus ideas o enriqueciéndolas en las interacciones. ¿Qué características tiene el PESI? Su duración es corta, permitiendo realizar ciclos de preguntas durante la clase, por ejemplo, en una clase expositiva, o realizarlo una sola vez, dependiendo de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. ¿Cómo diseña la actividad del docente? Debe de tener claridad de cómo aportará la actividad al logro de los aprendizajes esperados, revisando si se relaciona con uno o más criterios de evaluación. Debe de tener claridad de las temáticas relevantes para el aprendizaje y estructurar una pregunta que motive el análisis y discusión de los estudiantes. Debe analizar la complejidad de la pregunta y su relación con los aprendizajes previos de los estudiantes. Debe estipular tiempos para cada fase. PESI, por ejemplo, pienso un minuto, escribo un minuto, comparto tres minutos y se integra en dos minutos. Los tiempos dependerán de la complejidad de lo solicitado y de la apropiación de los estudiantes por parte de la actividad. Por ejemplo, para que los estudiantes tomen un minuto por cada etapa, ya deben haber realizado algunos ciclos previos con más tiempo por cada etapa. Tenemos una segunda actividad, el SQANH, lo que se sabe, lo que se quiere aprender, lo que realmente se aprendió, lo que no se aprendió y lo que se hará para aprenderlo. ¿Qué es? Es una propuesta didáctica que permite verificar el conocimiento que tiene el estudiante o grupo sobre un tema específico, considerando aprendizajes previos y expectativas. ¿Qué características tiene? El apartado S, lo que se sabe, se debe considerar todo aquello que se sabe. Esto no solo involucra conocimientos, sino también emociones, sensaciones, es decir, todo aquello que el estudiante relacione con el tema presentado. En el apartado DQ, lo que se quiere aprender, solo se explican aquellos aspectos que sabremos que podrán ayudarnos a cumplir el aprendizaje esperado, relacionando con aspectos personales y académicos. Se sugiere un número menor de 5. La incorporación del NH implica la promoción de procesos metacognitivos de control y seguimiento del aprendizaje, favoreciendo la autonomía del estudiante. Tenemos una siguiente actividad, el Philips 6.6. ¿Qué es? El Philips es una actividad de naturaleza colaborativa, promueve el intercambio de información en grupos grandes de personas hasta de 60, donde se necesite de la participación activa de todos en la generación de ideas a través de una gestión eficaz del tiempo por parte del docente y los estudiantes. ¿Qué características tiene el Philips 6.6? Genera las condiciones para que grupos grandes de personas se sientan consideradas e implicadas en el resultado final del grupo. El grupo o curso se divide en subgrupos de 6 personas y discuten por 6 minutos sobre una temática planteada para llegar a una conclusión general. Es importante considerar que la primera vez puede ser que los tiempos se extiendan, lo que debería irse controlando una vez que los estudiantes estén más abiertos en la utilización del tiempo. La siguiente actividad se trata del PNI, lo positivo, lo negativo, lo interesante del estudiante. ¿De qué se trata esta actividad? Es una propuesta pedagógica que permite recoger muchas ideas sobre una temática, evento, observación, vivencia, lectura, entre otras. Permite también analizar y tomar decisiones sobre posibles soluciones para un problema dado. Cada propuesta debe ser analizada con el cuadro PNI. Esto permite a los estudiantes equilibrar los juicios, valorativo para la toma de decisiones. ¿Qué características tiene esta actividad? Permite al estudiante relacionar lo presentado o vivenciado con sus apreciaciones considerando lo positivo, lo negativo y lo interesante. Se puede realizar de manera individual o grupal. También permite al estudiante analizar propuestas de soluciones a un problema o tomar decisiones sobre ellas. El apartado positivo destaca todas las bondades y fortaleza de las ideas de los estudiantes. El apartado negativo permitirá detectar las debilidades o razonar sobre por qué nos hace pensar que no serán útiles algunas propuestas, fundamentando nuestra opción. El apartado interesante permitirá separar aquellos aspectos que no pueden ser considerados en primera instancia como positivo o negativo. Contiene además preguntas, aspectos que faltan clasificar para luego valorarlas. Aquí tenemos la lectura entre pares. ¿Qué es? Aquí tenemos esta actividad que es de naturaleza colaborativa en la que una dupla de estudiantes realiza una lectura en común. Se promueve el análisis crítico de las ideas planteadas, focalizándose en la comprensión del texto en el contexto de dar y entregar retroalimentación sobre lo interpretado del documento. También tenemos el rompecabezas. ¿De qué se trata esta actividad? De igual manera es una actividad de naturaleza colaborativa que promueve la interdependencia positiva. Consiste en que cada estudiante recibe una parte de la información necesaria para realizar la tarea, siendo responsable por aprender la información que le ha sido asignada, para luego transmitirla a su equipo y aprender sobre las otras partes de la información. Brinda la posibilidad de maximizar los aprendizajes de los participantes. El equipo debe producir un producto de aprendizaje donde se articule estas diferentes partes, tal como cuando se arma un rompecabezas. Tenemos una siguiente actividad, la lluvia de ideas. ¿De qué se trata? Es una actividad grupal que se utiliza para indagar u ordenar información acerca del conocimiento inicial que tienen los estudiantes de un determinado tema. Se da la libertad de que todos aporten sin limitar su creatividad. La reflexión parte de una pregunta o tema planteado por el docente. Una ruta lectora. ¿Qué es? Actividad que promueve la lectura comprensiva en sus diferentes momentos, antes, durante y después, considerando la interacción entre el texto, la persona y el contexto. El cuadro comparativo. ¿Qué es? Es una propuesta pedagógica que permite analizar las semejanzas y diferencias entre objetos, eventos, permitiendo llegar a análisis y conclusiones que faciliten la toma de decisiones. El árbol del problema. ¿Qué es? Actividad que permite el análisis de un problema, considerando sus posibles causas y efectos, a través de la representación de la situación problemática en un esquema con forma de árbol. Donde el tronco del árbol es el problema, las raíces son las causas, las ramas y sus ramificaciones vienen a ser sus efectos. El mapa de algoritmo. ¿De qué se trata esta actividad? Es una representación gráfica de un problema matemático a resolver, donde se escribe con palabras el procedimiento de resolución del problema. Tenemos una siguiente actividad, el mapa conceptual mental. ¿De qué se trata? Es un procedimiento gráfico que se utiliza para explicar el conocimiento sobre conceptos y sus relaciones en forma de proposiciones verbales. También tenemos la guía de estudio. ¿De qué se trata? Es una estructuración que hace el docente de una actividad para que sea realizada por el estudiante de manera autónoma. También tenemos el estudio de caso. ¿De qué se trata? Es una actividad en que se presenta un caso extraído de la realidad de las noticias focreadas, el que responde al modelo de aplicación e identificación de principios o normas, donde el estudiante debe ejercitar la selección y aplicación de los principios adecuados a la situación. Por lo tanto, su objetivo no es que los estudiantes encuentren una solución al caso. Entonces, al diseñar e implementar estas actividades, se recomienda explicar claramente su propósito y cómo contribuyen al logro de los objetivos educativos. Además, se insta a los docentes a promover la reflexión continua sobre las actividades realizadas y a proporcionar retroalimentación positiva y constructiva a los estudiantes. Se sugiere también variarlas para evitar la rutina y evaluar formativamente su efectividad. Es relevante tomar en cuenta la selección de actividades de aprendizaje, donde tenemos varios criterios. Primero, criterio de coherencia. Debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos. Las actividades deben estar alineadas con los objetivos de aprendizaje del curso. Deben favorecer la integración de contenidos, procedimientos y actitudes. Se debe considerar los niveles de procesamiento cognitivo que se desean promover en los estudiantes. 2. Criterio de secuenciación didáctica. Las actividades deben ser implementadas en momentos estratégicos de la clase. Se distinguen tres momentos, inicio, desarrollo y cierre, cada uno con su propósito específico. Durante el desarrollo de las actividades es esencial proveer retroalimentación a los estudiantes para monitorear su progreso. 3. Criterio de factibilidad. Se debe analizar si se cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades. También se deben considerar los tiempos y la cantidad de estudiantes para garantizar una implementación efectiva. 4. Criterio de adecuación. Las actividades deben adaptarse al nivel de autonomía y experiencia de los estudiantes. Se debe tener en cuenta la familiaridad del docente con la actividad, ya que su experiencia puede influir en su efectividad. También es importante tomar en cuenta los tipos de actividades. Primero, actividades colaborativas. Entre estas tenemos el PCI y la lectura entre pares. Promueven la interacción entre los estudiantes para discutir y compartir conocimientos. También tenemos las actividades de reflexión y análisis. Entre estas tenemos la actividad del cuadro SQANH y el mapa mental. Fomentan la reflexión sobre el contenido y la organización visual de ideas. También tenemos el rompecabezas y el árbol de problemas. Implica la aplicación de conocimientos en la resolución de situaciones concretas. 4. Actividades de creatividad, como la lluvia de ideas y el mapa mental. Estimulan la generación de nuevas ideas y la representación visual de conceptos. También es importante tomar las consideraciones finales de las actividades. Primero, explicación y reflexión. Es importante explicar claramente las actividades a los estudiantes antes de su implementación y promover la reflexión continua sobre su realización. 2. Variedad y rotación según la actividad. Se recomienda variar y rotar las actividades para evitar la rutina y mantener el interés de nuestros estudiantes. 3. Evaluación formativa y sumativa. Se sugiere realizar evaluaciones formativas para monitorear el progreso durante las actividades y evaluaciones sumativas para medir los resultados finales. Y finalmente tenemos la transferencia al trabajo autónomo. Algunas actividades pueden ser transferidas al trabajo autónomo de los estudiantes, fuera del aula, promoviendo así un aprendizaje continuo en nuestros estudiantes. Y finalmente como conclusión tenemos que los estudiantes y los profesores se enfrentan a retos día a día con obstáculos dentro del proceso de enseñanza tales como la falta de hábito de estudios, necesidad de estrategias pedagógicas para la enseñanza, carencia de motivación tanto del estudiante como del maestro para desempeñar su papel en el proceso pedagógico, la existencia de políticas y modelos educativos inadecuados para generar el aprendizaje que exigen los sistemas normativos. Es importante que los nuevos alineamientos se encaminen al contexto real de la educación para mejorar la calidad adaptándose a planes y programas de estudio, modernizando los métodos y procedimientos de enseñanza, enfatizando que la selección y diseño adecuados de actividades de aprendizaje son aspectos fundamentales para promover un aprendizaje efectivo, significativo y profundo en los estudiantes, al considerar los criterios de coherencia, secuenciación, factibilidad y adecuación. Junto con una variedad de estrategias y técnicas educativas, los docentes pueden crear experiencias de aprendizaje enriquecedoras que satisfagan las necesidades de sus estudiantes y fomenten su desarrollo integral.

Other Creators