Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Endres has decided to expand into the food and beverage industry in Chile because it is an industry with great growth potential. Chile has a geography that allows it to produce various food products, such as salmon, fruits, vegetables, and wine. The goal is for Chile to become a global food supplier. Endres wants to optimize processes and resources in order to be a leader in the industry. They are focusing on expanding into the beverage sector, such as juices, soft drinks, and beer. They aim to double their participation in the food industry within the next two years. Notco, a plant-based food company, is not a major client for Endres in Chile. Ya, lo primero es que habĂa hablado antes yo con Vinicius, Ferraz y Marcus y me dijeron que la industria de alimentos y bebidas es una industria que siempre puede crecer, como que siempre tiene muy buenas proyecciones porque la gente siempre necesita comer, entonces mi pregunta es por quĂ© reciĂ©n ahora se decidiĂł como expandirse hacia esa área en Endres. Ya, pero eso no lo puedes poner en ninguna parte de la página. Es como tambiĂ©n para introducir un poquito, sĂ. Chile es un paĂs minero, eso es lo primero, entonces normalmente todos los desarrollos tecnolĂłgicos, toda la capacidad productiva del paĂs y las grandes inversiones están orientadas a la minerĂa. Eso hace que todas las compañĂas tengan la tendencia a focalizarse en la minerĂa. Sin embargo, en Chile tambiĂ©n hay otras industrias que son importantes y la segunda industria más importante, dirĂa yo, de Chile es Food and Beverage, alimentos y bebidas. ÂżY por quĂ© es tan importante? Porque Chile tiene tambiĂ©n una geografĂa que le permite ser un productor de distintos productos alimenticios. En el sur tiene salmones, en la zona central tiene frutas, verduras, hortalizas, tenemos vino. Y Chile es reconocido en el mundo más que por el cobre, por lo menos en la experiencia que yo he tenido de lo que es, por su vino. Y si tĂş vas a Asia, es por las cerezas. A mĂ me ha pasado muchas veces que he conocido gente de Asia, por ejemplo, y me dicen que nuestras cerezas son las mejores del mundo. Y cuando viajo por Europa, la gente estadounidense me dice que el vino chileno es de muy buena calidad. Entonces, dirĂa yo que la industria del alimento es una marca registrada de Chile. Y en los Ăşltimos años ha ido migreciendo y ha ido desarrollando, pasando de ser una industria, no quiero decir expresional, pero más rĂşstica, a una industria mucho más sofisticada. ÂżMás simple? No, un trabajo más artesanal, más manual, más análogo, a una industria mucho más sofisticada, con recursos, tecnologĂas e inversiones en desarrollo tecnolĂłgico. Ese cambio lo hemos vivido en los Ăşltimos años y Endres ha sido parte de ese cambio. DirĂa yo que la participaciĂłn de Endres está enversal en toda la industria de alimentos y bebidas en Chile, desde plantas de procesamiento de alimentos hasta los creaderos de la farmacultura, pasando por frutas, por vino. O sea, hemos visto que en el Ăşltimo tiempo esa reticencia a invertir en desarrollo tecnolĂłgico, no reticencia, pero esa idea de que no era posible porque los costos sociales eran muy altos, creo que ha ido cambiando. Creo que la industria de alimentos, Endres ha entendido que para seguir creciendo y seguir generando en Chile un polo de desarrollo para el mundo, porque uno de los objetivos de Chile es convertirse en un proveedor de alimentos a nivel mundial. Somos el segundo exportador de vino a nivel mundial, segundo o tercero, no solo en botellas, sino en granel. Somos el segundo exportador de salmones a nivel mundial. Noruega es el primero. Estamos en los cinco lugares, en los primeros lugares, otros productos cárnicos tambiĂ©n, leche, y eso tambiĂ©n. O sea, estamos en un momento en el que Chile puede dar un gran salto para transformarse en un referente de la industria de alimentos a nivel mundial. Y eso es algo por lo que estamos trabajando. Pero eso no se hace solo, para eso necesitamos que hayan inversiones y que optimicemos los procesos y optimicemos todos los recursos que tenemos. Chile es un paĂs chico, entonces tenemos que trabajar de forma muy eficiente para poder ser destacado. AsĂ como lo hacemos en la minerĂa, la industria del alimento creo que tambiĂ©n está trabajando muy fuerte en eso hace tiempo y Ăşltimamente está decidida a transformarse en este referente mundial. Y para eso Endres está ahĂ. Y eso es algo que nosotros queremos potenciar. Nosotros hemos visto ahora ese cambio de paradigma de que sin dejar de ser artesanal, por decirlo de alguna forma, podemos ser una industria sonĂtica en tĂ©rminos tecnolĂłgicos. Lo que mejora los resultados, hace más eficientes los procesos, disminuye las pĂ©rdidas, las mermas. Creo que el desafĂo que tiene la industria del alimento es cĂłmo llevamos toda esa tecnologĂa a sus procesos, transversalmente en todas las operaciones que hay. Respondiste sĂşper bien. ÂżPero muy largo? No, pero serĂa ahĂ. Entonces tĂş más que ahĂ despuĂ©s. SĂ, no, porque al principio me hiciste esa pregunta, pero increĂble la respuesta. Y bueno, en SAP vi que Endres comercializa en alimento de herida la mayorĂa con salmones y con la industria de la leche. QuerĂa preguntarte si este plan de expansiĂłn, Âżhacia dĂłnde va a continuar? Mira, nosotros... Ojalá entendas la categorĂa. Bueno, nosotros a nivel mundial, para Endres en el mundo, la industria del alimento y bebida son la industria nĂşmero uno. Eso significa que Endres los mayores desarrollos tecnolĂłgicos los tiene para la industria del alimento y bebida. O sea, las innovaciones, por decir de alguna forma, están sĂşper orientadas al alimento y bebida. Por lo mismo, tenemos un portafolio de productos que nos permite, donde podemos aportar prácticamente todos los procesos de la industria del alimento, incluso con sus sub-procesos. Entonces, en tĂ©rminos generales, hoy dĂa estamos... Nuestro desafĂo es llegar tambiĂ©n al área de bebidas. Estamos dentro del submundo de las bebidas. Los jugos, las raciosas y tambiĂ©n las cervezas son industrias donde queremos potenciar nuestra presencia porque tenemos referencias mundiales y queremos esas mismas referencias traerlas a Chile y seguir creciendo en esas áreas que, la verdad, que hemos ido, desde hace un par de años, metiĂ©ndonos y estamos teniendo muchos, bueno, muy buenos resultados. Uno de los objetivos es que nuestros clientes del alimento confĂen en nosotros como sus socios principales para el mantenimiento de la instrumentaciĂłn. Creemos que las empresas que han confiado en nosotros han tenido que tener un contrato de largo plazo con nosotros y no sĂłlo Atenciones y Spot han mejorado e incrementado su eficiencia prácticamente en el doble. O sea, el aporte que nosotros generamos a nuestros clientes cuando nos permiten ser parte de su proceso, ser parte de su equipo y en cierta forma un socio estratĂ©gico para ellos, genera tremendos beneficios para nuestros clientes y tambiĂ©n, por supuesto, para nosotros porque vamos aprendiendo de la industria, vamos metiĂ©ndonos en los procesos, vamos entendiendo cĂłmo hacer para mejorarlo y hacerlo más eficiente. Entonces, yo dirĂa que uno de los grandes desafĂos que tenemos ahora es potenciar el negocio, nuestros negocios en la industria de las bebidas. En la parte leche, en la parte salmones, en la parte galletas, chocolates, tenemos un posicionamiento muy bueno y ahora vamos con muchas ganas al tema de las bebidas. Perfecto. ÂżY quĂ© estrategias tiene EMDRES para ir hacia esas áreas y en quĂ© rango de tiempo? Mira, nosotros, una de las cosas que, como te decĂa antes, tenemos muchas referencias internacionales y tenemos tambiĂ©n contratos internacionales con compañĂas que están afuera, que son de afuera y que están con presencias locales. Entonces, tambiĂ©n, traer esa experiencia en compañĂas que tenemos, por ejemplo, en el rubro de la cerveza, en el rubro de las bebidas, que las atendemos en todo el mundo, tambiĂ©n poder atenderlas de forma más permanente que en Chile y, como te decĂa antes, en tĂ©rminos de poder potenciar nuestros contratos de mantenimiento, poder potenciar nuestros trabajos en etapas tempranas de los proyectos para poder asesorarlos y recomendarles a nuestros clientes las mejores tecnologĂas y las Ăşltimas tecnologĂas que hay en el mercado. Porque una de las cosas que nosotros entendemos y que nos pasa en todas las industrias es que los profesionales que están trabajando están sĂşper metidos en el dĂa a dĂa y a veces les queda poco tiempo para poder mirar quĂ© hay para adelante. Entonces, nosotros, uno de nuestros focos es generar los espacios de discusiĂłn y entrenamiento para mostrarles las tecnologĂas que vienen para el futuro, en quĂ© está la instrumentaciĂłn a nivel mundial, cuáles son las que se pueden implementar en esta industria del alimento y en quĂ© proceso en particular, generando espacios de ganancia y mejora de eficiencia para todos. ÂżY en quĂ© plazo de tiempo...? Nosotros creemos que en los prĂłximos dos años deberĂamos doblar nuestra participaciĂłn en el rumbo del alimento. BuenĂsimo. Un ejemplo como de una marca chilena que es pionera en hacer alimentos animales, pero... Notco. Notco. No sĂ© si, AndrĂ©s, Âżno quieres incursionar en esa área de...? O sea, lo que pasa es que yo... Esto ya no... Hay preguntas que ni las pongo, pero pasa a ver. Mira, Notco es una empresa que es plant-based, o sea, que todo lo hace con plantas, que hace una ingenierĂa de inteligencia artificial, que le dice... ÂżTĂş sabes cĂłmo funciona, no? SĂ. ÂżSĂ? ÂżPor quĂ© sabes? Porque estuve investigando un tiempo Notco y conocĂ al Teo Amadeo. ÂżAl Amadeo? SĂ. Y ahĂ pude conocer un poco más de Notco. Bueno, lo que hacen ellos es que finalmente agarran la manzana, la dividen molecularmente, y encuentran quĂ© molĂ©culas tiene, despuĂ©s agarran... Bueno, la manzana no vale. Agarran un pedazo de carne, sacan las molĂ©culas del pedazo de carne, y despuĂ©s descubren, por inteligencia artificial, ven dĂłnde hay un... Eso. Hay una... Hay una... QuĂ© molĂ©culas, quĂ© plantas son las mismas, y despuĂ©s mezclan las molĂ©culas y forman esta cuestiĂłn. Básicamente, ellos tienen plantas... En Chile tienen plantas chiquititas. Ellos producen mucho afuera. SĂ. Entonces, acá en Chile no. AsĂ como que tĂş dirĂas, le vendemos a Notco, claro, en Brasil, quizás, pero acá en Chile no es nada un cliente... No es nada un cliente. O sea, seguro sĂ, puede estar con ellos, pero no es algo que me mueva la aguja mucho. O sea, a lo super es un cliente más importante. PepsiCo, por ejemplo, CCU, AB&B de las cervezas, pero... Notco, en realidad, claro, es tremenda compañĂa, pero en Chile, no sĂ©, yo por lo menos no lo veo. A lo mejor habrĂa que buscarle a Oscar, si Ă©l ve mayor oportunidad. Perfecto. AhĂ tendrĂa que buscarle a Oscar a CĂłrdoba. Y Ăşltima pregunta relacionada con Notco, y despuĂ©s pasará. ÂżCrees que Chile va a crecer en esa industria de los alimentos artificiales? SĂ. ÂżEn cuanto a producciĂłn y consumo? O sea, Âżsabes lo que pasa? Que creo que hay una... O sea, estoy seguro que Chile va a crecer en la industria de alimentos. Chile no puede pretender ser un paĂs desarrollado dependiendo solo de una industria. Entonces, Chile tiene que diversificar su matriz productora y tambiĂ©n diversificar el valor agregado que le entrega a los productos. Entonces, debemos ser capaces de desarrollar la industria de alimentos y tambiĂ©n debemos ser capaces de desarrollar otras industrias como paĂs. Entonces, a nivel de la industria de alimentos, yo creo que tiene un potencial muy grande. Chile tiene un potencial muy grande de desarrollo de esta industria porque tiene una geografĂa que le permite generar las maderas primas para poder generar y desarrollar el alimento. Si bien es un paĂs muy angosto, estemos entre el mar y la cordillera, nos da un clima que hace que nuestro clima sea privilegiado para poder sonar o para poder crear o criar maderas primas. Uno de los grandes componentes que tĂş necesitas es la transformaciĂłn. ÂżCĂłmo transformas esa materia prima en un producto final? Y en Chile existe la tecnologĂa y existen las capacidades y el conocimiento para poder hacerlo. Entonces, se conjugan, dirĂa yo, todas las variables que se necesitan para poder desarrollar este negocio. Tenemos mercados al lado nuestro que son gigantes. Tenemos Argentina, tenemos Brasil, tenemos PerĂş, Colombia. En SudamĂ©rica la cantidad de poblaciĂłn que hay es muy grande y los requerimientos alimenticios son muy grandes. Entonces, tener un buen proveedor en esta área hace que sea muy atrayente para invertir. Entonces, desde mi punto de vista, no existe ningĂşn apoyo. TendrĂamos que hacerlo muy mal como paĂs para que no se desarrolle la industria del alimento y las medidas acá en Chile. ÂżY cuál cree que es la importancia de la automatizaciĂłn y la instrumentaciĂłn en esta industria? Yo creo que se transforma en fundamental. Si queremos crecer a gran escala necesitamos mejorar nuestro proceso y hacerlo cada vez más eficiente. La industria del alimento, el control de las variables, es crĂtico para el desarrollo del negocio. Por ejemplo, si la leche se le pasa el pH, se pierde toda la leche. Entonces, es muy sensible a las condiciones de los productos. Toda la industria del alimento es muy sensible a las condiciones. Si tĂş dosificas mal, por ejemplo, el azĂşcar en una partida de bebida, o de chocolate, o de galleta, o de lo que sea, o sal, inmediatamente invalidas el producto y no hay mucho que hacer. En otras industrias esos errores se pueden compensar o se pueden arreglar. AquĂ es pĂ©rdida inmediata. Entonces, la instrumentaciĂłn y la automatizaciĂłn de los procesos genera certeza, genera confiabilidad, genera disminuir las pĂ©rdidas. Y por eso es tan importante que las compañĂas que dan el respaldo tecnolĂłgico a la industria del alimento sean confiables tambiĂ©n, sean empresas que sean serias, que sean confiables, que tengan una reputaciĂłn, que sea sustentable, porque eso les da tranquilidad de que sus procesos van a estar bien monitoreados, bien controlados. Ellos tienen que finalmente, al final del dĂa, tienen que tomar decisiones con los datos que nosotros les entregamos. Y esas decisiones tienen que ser tomadas con informaciĂłn confiable, porque si no, pueden perjudicar absolutamente todo el negocio. Entonces, por eso yo siento que cada vez es más importante para la industria y la industria del alimento, lo he entendido asĂ, trabajar con proveedores confiables y que la instrumentaciĂłn es un Ătem relevante dentro de los procesos que ellos tienen. Claro, además yo creo que una buena instrumentaciĂłn te asegura seguir todas las normas que tiene Chile, que son... Bueno, ese es otro tema tan amplio. O sea, no es llegar y poner una planta de alimento. Chile es un paĂs que está muy normado y eso nos pone tambiĂ©n en un nivel de desarrollo comparado con otros muy alto. Entonces, los estándares que cumplimos en Chile son estándares de la comunidad europea, de Estados Unidos. Entonces, nos permite que cualquier producto hecho en Chile pueda ser recibido en esos mercados sin problema. Y eso tienen que cuidarlo, mantenerlo. Por eso estamos nosotros, como Endress & Hauser, que le dan confianza y confiabilidad a los procesos. ÂżY quĂ© productos claves necesita esta industria que tiene el portafolio de Endress? Bueno, nosotros, por ejemplo, independiente de los sensores, los niveles, medios de nivel, de flujo, de pH... Una de las cosas que yo creo que es fundamental, o sea, dos cosas que son fundamentales, son nuestro portafolio de soluciones remotas, o sea, de monitoreo remoto de las variables, que es para mĂ uno de los productos más interesantes para esta industria porque permite monitorear a distancia las condiciones en las que están pasando los procesos. Y tambiĂ©n, bueno, otra cosa que es muy importante para mĂ es los contratos de mantenimiento, que aseguran que todos los equipos están funcionando como corresponden y le dan la tranquilidad al cliente de que los datos que recibe son los datos en tiempo real del proceso. ÂżY cuáles crees que van a ser las tendencias en esta industria en los prĂłximos años? Yo creo que las tendencias, por lo menos en Chile, van a ser a producir el producto final, automatizar y monitorear las plantas en tiempo real, o sea, automatizar las plantas y monitorearlas en tiempo real. Yo creo que eso es algo que sĂ o sĂ ya está pasando. Creo que la industria del alimento en general ha entendido que no pierdes calidad por automatizar procesos. Muchas veces me pasaba que en alguna visita me decĂan lo que pasa es que esto lo hacemos como lo hacĂan con la receta de mi abuelita y que la que se lo sabe es la señora, la nieta, y pasa de generaciĂłn en generaciĂłn. Pero eso tiene un componente que te impide crecer. Como que si se enferma la señora, la fábrica ya no funciona. Entonces esas pequeñas, yo creo que se mantiene esa tradiciĂłn de pequeña industria, pero en general el fuerte de Chile es una producciĂłn de alimentos y bebidas de forma industrial, moderna, automatizada, con monitoreo en lĂnea, que nos permite crecer y proveer a otros paĂses alimentos de magnĂfica calidad. Y bueno, esto como que ya me lo fuiste respondiendo en otras preguntas, pero prefiero hacerte la pregunta de nuevo igual. ÂżQuĂ© predicciones ves para el mercado de food and beverage en Chile? ÂżEn Chile? Yo creo que tenemos todas las oportunidades de seguir creciendo en este mercado. Creo que los clientes han confiado en nosotros, están confiando en nosotros, están validando nuestros productos, nuestros servicios, nuestro portafolio. Han internalizado las soluciones de AndrĂ©s como buenas soluciones que le ayudan a ellos a tomar decisiones adecuadas, y que cuando operan son muy confiables, son una compañĂa confiable, y eso tambiĂ©n es muy valorado en el rubro. Creo que en los prĂłximos años vamos a potenciar nuestra participaciĂłn en el mercado de food, y vamos a seguir estando en la vanguardia de desarrollo tecnolĂłgico para esta industria. Eso es algo que es muy importante. ÂżY cuáles crees que son los principales desafĂos de esta industria? Por ejemplo, está el tema de la escasez de agua, que para el tema de la comida se usa... SĂ, yo creo que uno de los grandes desafĂos de la industria del alimento primero es crecer y popular el mundo con productos chilenos, yo creo que eso es un gran desafĂo, creo que se puede, pero eso lleva tambiĂ©n al tema de la utilizaciĂłn de los recursos, cĂłmo optimizamos los recursos para que no haya desperdicios y no haya uso inadecuado de los recursos. TambiĂ©n el manejo de todos los desechos que produce la industria, creo que es un desafĂo que está para toda la industria, tenemos que generar industrias sustentables, la minerĂa tambiĂ©n pasa lo mismo, ÂżquĂ© hacemos con lo que ya no usamos? Yo creo que la medida que va creciendo la industria tambiĂ©n se va generando más desechos y hay que ver cĂłmo reutilizamos, cĂłmo reusamos, cĂłmo reparamos y cĂłmo reciclamos, creo que eso es bien importante. Y en tĂ©rminos de sustentabilidad, Âża quĂ© apunta Endless Housing? Primero, como compañĂa estamos muy comprometidos con la sustentabilidad, somos una compañĂa responsable socialmente, somos una compañĂa que tambiĂ©n es muy inclusiva, que admite la equidad de gĂ©nero y la conciliaciĂłn laboral y familiar, o sea, somos una compañĂa que estamos muy involucrados y creo que somos referentes de eso en Chile. Y nosotros tambiĂ©n ayudamos a que nuestros clientes tambiĂ©n vayan por ese camino con nuestras soluciones, nosotros logramos que gracias a tener una informaciĂłn correcta puedan ellos generar mucho menos desechos, tomar mejores decisiones y eso hace que en general la industria sea mucho más sustentable. Entonces, el aporte de nosotros va primero desde la filosofĂa de compañĂa y despuĂ©s desde la primera parte operacional de nuestros clientes, donde nos involucramos muy fuerte. Mira, David, esas eran las preguntas que tenĂa preparadas, pero necesito que agregues algo que no te haya preguntado. No, yo creo que de ahĂ bien... Voy a dejar de hablar.